6 aceites esenciales que ayudan en el tratamiento del asma
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Algunos aceites esenciales podrían contribuir con alivio de la molestias y así apoyar el tratamiento del asma. Esto es porque se considera que los aceites tienen varias propiedades medicinales.
El asma es una enfermedad crónica que afecta al aparato respiratorio. Tiene lugar cuando el flujo de aire se limita debido al estrechamiento e inflamación de las vías respiratorias.
De acuerdo con Ortega y Genese, en general, cursa con sibilancias, tos y dificultades para respirar con normalidad ante determinados estímulos. También comentan que “algunas personas que padecen asma no presentan síntomas la mayor parte del tiempo, solo episodios de ahogo leves, breves y ocasionales”.
En todo caso, se hace imprescindible el tratamiento del asma para las personas que lo padecen, para que así puedan disfrutar de una buena calidad de vida.
Además del tratamiento que paute el médico, para aliviar algunas molestias, hay quienes consideran que pueden recurrir a algunos remedios, como los aceites naturales que desarrollaremos a continuación.
1. Aceite de lavanda
El aceite esencial de lavanda tiene un aroma exquisito, muy conocido por ayudar a relajar los nervios y entrar en calma.
De acuerdo con un estudio publicado en el año 2018, el aceite esencial de Lavandula angustifolia afecta a la respuesta inflamatoria y ejerce un efecto antiinflamatorio en dosis bajas, pero tiene un efecto irritante en dosis más altas. Por ello, es necesario continuar investigando más al respecto. El mecanismo parece estar –en parte– involucrado en la participación de prostanoides, citoquinas proinflamatorias, NO, e histamina.
En otros estudios realizados también se ha observado la actividad antiinflamatoria de este aceite esencial, sin embargo, la evidencia sigue siendo limitada.
Aún así, hay quienes se han animado a aprovecharlo para aliviar los síntomas del asma bronquial. De hecho, consideran que la aplicación del mismo puede ayudar a despejar las vías respiratorias y promueve el alivio de la irritación.
¿Cómo utilizarlo?
- En primer lugar, toma una pequeña cantidad de aceite de lavanda y frótalo con suaves masajes en el pecho y la espalda.
- De forma opcional, llena un recipiente con agua hirviendo, agrégale una cucharada de aceite de lavanda e inhala los vapores.
Nota: muchos aceites esenciales deben diluirse previamente en agua, para evitar irritaciones de la piel.
2. Aceite de clavo dulce
Al aceite de clavo dulce se le atribuyen propiedades antimicrobianas, antiespasmódicas, antivirales, antiinflamatorias y descongestionantes. Por ello, se considera que puede ser un buen aliado contra las dificultades para respirar y la tos.
¿Cómo utilizarlo?
- Úsalo en aromaterapia con un difusor de aceites o un vaporizador.
- Para conseguir mejores resultados lo puedes aplicar en el pecho, preferiblemente combinado con aceite de coco.
3. Aceite de orégano
El aceite esencial de orégano contiene químicos que ayudan a reducir los espasmos y la tos. Por ello, se considera que es útil para aliviar diversos problemas relacionados con el aparato respiratorio, incluyendo el asma.
¿Cómo utilizarlo?
- En primer lugar, agrega una o dos cucharadas de aceite de orégano en una olla de agua hirviendo y, antes de que se enfríe, inhala los vapores a una distancia prudente.
- A continuación, cubre tu cabeza con una toalla para encerrar el calor.
4. Aceite de limón
Otro de los aceites esenciales que podría ser útil para obtener el alivio en caso de asma es el aceite esencial de limón, al que se le atribuyen propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias.
En el ámbito popular, se ha utilizado para controlar la tos y las dificultades para respirar, ya que se considera que remueve los desechos de los conductos nasales y la garganta.
¿Cómo utilizarlo?
- Usa el aceite esencial de limón para masajear el pecho y la espalda antes de dormir.
- Incorpora hasta 6 gotas de este ingrediente en tus infusiones.
5. Aceite de menta
El aceite esencial de menta es un producto que se obtiene a través de un proceso de destilación de vapor de las hojas de la planta. Destaca por sus propiedades antiespasmódicas, por ello se considera que podría ser útil contra el asma.
¿Cómo utilizarlo?
- Primero, pon una pequeña cantidad de aceite esencial de menta en un trozo de algodón y colócalo cerca de la nariz (nunca pegado) y huélelo durante unos minutos.
- Incorpora el producto en agua hirviendo y utilízalo para hacer vahos.
6. Aceite de manzanilla
Se dice que el aceite esencial de manzanilla (Matricaria recutita L.) tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes. Por ello, hay quienes consideran que podría ser útil para proporcionar el alivio en caso de asma.
¿Cómo utilizarlo?
- Pon un poco de aceite esencial de manzanilla en las palmas de tus manos y úsalo para realizar masajes relajantes en el pecho y la espalda.
- Repite cada noche, o bien, cada vez que presentes síntomas de asma.
¿Qué más hay que saber sobre los aceites esenciales?
Algunos remedios naturales pueden servir –si el médico así lo autoriza– para apoyar la medicación para el tratamiento del asma de manera puntual. Sin embargo, en ningún caso pueden sustituirlo.
Ten en cuenta que antes de aplicarte aceites esenciales sobre la piel, sería conveniente que hicieras una prueba de alergia en un área pequeña del antebrazo, para asegurarte de que no te va a causar una reacción adversa si te lo aplicas por áreas más extensas, como la espalda o el pecho.
Te podría interesar...