La fatiga en el lupus suele ser uno de sus síntomas más frecuentes. Afecta todas las esferas de la vida…
Sobre el autor
Graduada en Medicina por la Universidad Central de Venezuela (2020). Miembro titular de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de su casa de estudios (2017-2020), y secretaria general del Comité Permanente de Atención Integral en Salud en dicha Sociedad (2017-2018).
Ha participado en proyectos de atención médica humanitaria en comunidades rurales con distintas ONG locales, con experiencia amplia en investigación clínica relacionada principalmente con el área de pediatría y COVID-19. Mención honorífica magna cum laude por rendimiento académico. Ha participado en múltiples congresos como autor y ponente, siendo ganadora en 3 ocasiones.
En la actualidad se desempeña como médico de atención primaria en salud y residente del área de emergencia, con afán por la ciencia y crear contenido relacionado al área de la salud.
Últimos artículos
La artrodesis de pie es una intervención quirúrgica en la que se fusionan o se fijan de manera permanente las…
La acidez y el reflujo son dos de las causas más frecuentes de consulta por síntomas gastrointestinales. El reflujo gastroesofágico es…
El cáncer de células de Hürthle es un tumor de la glándula tiroides. Puede ser de comportamiento benigno o, en una…
El divertículo de Zenker también se conoce como «divertículo faringoesofágico». Es el divertículo esofágico más frecuente y su nombre deriva del&he...
El día mundial de la neumonía se celebra el 12 de noviembre de cada año. Su celebración busca incrementar la…
La terapia de protones, protonterapia o radioterapia con protones para el cáncer de mama es una forma avanzada de radioterapia…
El lagrimeo, también conocido como «epífora ocular», se produce por drenaje insuficiente de las lágrimas desde los ojos o hipersecreción…
La torsión ovárica ocurre cuando uno de los dos ovarios se tuerce sobre los ligamentos que lo sostienen en su…
El Día Mundial del Ictus tiene fecha cada 29 de octubre, con el objetivo de aumentar la visibilidad sobre este…
El cáncer de vulva afecta a la superficie externa de los genitales femeninos externos, que recibe el nombre de «vulva».…
Las estatinas son útiles para reducir el colesterol y en la prevención de la enfermedad cardiovascular. Esto es, sobre todo,…
El Día Mundial contra el Dolor se estableció el 17 de octubre de cada año con el objetivo de mejorar…
Artículos revisados
La úlcera terminal de Kennedy es un tipo de lesión que se manifiesta en la piel de algunos pacientes, en…
La enfermedad de Marchiafava-Bignami es una patología poco común, en la que ocurre una erosión del cuerpo calloso. Con mayor…
Una distensión muscular intercostal es una dolencia que se manifiesta en los músculos que están entre las costillas. Puede producirse…
El oxígeno activo es un producto que ha ganado popularidad por sus aplicaciones en la limpieza del hogar. En particular,…
El divertículo de Zenker también se conoce como «divertículo faringoesofágico». Es el divertículo esofágico más frecuente y su nombre deriva del&he...
El día mundial de la neumonía se celebra el 12 de noviembre de cada año. Su celebración busca incrementar la…
El lagrimeo, también conocido como «epífora ocular», se produce por drenaje insuficiente de las lágrimas desde los ojos o hipersecreción…
El defecto de la comunicación auriculoventricular, o «canal auriculoventricular», es una cardiopatía congénita derivada de un defecto en la formaci...
El cáncer de vulva afecta a la superficie externa de los genitales femeninos externos, que recibe el nombre de «vulva».…
Las estatinas son útiles para reducir el colesterol y en la prevención de la enfermedad cardiovascular. Esto es, sobre todo,…
La gastroparesia diabética es un síndrome caracterizado por un retardo en el vaciamiento gástrico, en ausencia de obstrucción mecánica del…
El Día Mundial contra el Dolor se estableció el 17 de octubre de cada año con el objetivo de mejorar…
Por hipertensión portal se entiende al aumento de la presión en el interior de la vena porta y en sus…