7 propiedades medicinales de la manzanilla
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La manzanilla común (Chamaemelum nobile) es una planta con un gran recorrido en la medicina tradicional. Se ha usado desde hace milenios para tratar diferentes problemas de la salud, y en la actualidad sigue siendo popular a través de infusiones y cataplasmas. Hoy analizamos 7 propiedades medicinales de la manzanilla.
La planta también se conoce como manzanilla oficial, manzanilla romana o manzanilla de campo. Esto para diferenciarla de la manzanilla alemana (Matricaria recutita). Aun así, con frecuencia se confunden entre sí, y el hecho de que muchos de los extractos de manzanilla que se comercializan en el mercado utilicen a ambas no ayuda en absoluto a su distinción.
Las 7 propiedades medicinales de la manzanilla
Las flores de la manzanilla contienen terpenoides y flavonoides, los cuales son algunos de los principales responsables de las propiedades medicinales de la planta, según comentan los autores de un estudio publicado en Molecular Medicine Reports. Ambos compuestos se encuentran tanto en la manzanilla romana como en la manzanilla alemana.
Dado que la ambas especies se distribuyen y comercializan en la actualidad en casi todos los rincones del mundo, las propiedades medicinales de la manzanilla que analizamos en breve aluden a ambas. Cuando un beneficio específico se corresponda a una o a otra se enfatizará para evitar confusiones. Con esta advertencia en mente, veamos qué dicen los científicos al respecto.
1. Puede ser útil frente a problemas digestivos
Se ha sugerido que la manzanilla alemana puede ser útil al momento de abordar trastornos gastrointestinales. Su efecto es leve, pero junto con otras terapias puede contribuir al alivio de episodios como la diarrea y la dispepsia. Experimentos en animales han sugerido que esta especie destaca por sus propiedades antidiarreicas.
Te puede interesar: Jengibre para las náuseas
Aunque se requieren más estudios al respecto, existe cierta evidencia de que sus flores pueden inhibir de forma parcial a la bacteria Helicobacter pylori. Como es bien sabido, esta es la responsable de condiciones como las úlceras estomacales e inflamación de la mucosa del estómago.
2. Tiene propiedades antinflamatorias
Los expertos han encontrado que el extracto acuoso de manzanilla puede mediar en los procesos que derivan en inflamación. De manera tradicional, las infusiones y cataplasmas de manzanilla se han utilizado para tratar enfermedades de carácter inflamatorio como lo son el eccema, las úlceras, la neuralgia y los dolores reumáticos.
Estudios recientes han sugerido que algunos compuestos del aceite manzanilla alemana se pueden aprovechar de forma segura en el tratamiento del eccema. Al igual que otras propiedades medicinales de la manzanilla, su efecto es leve y en ningún caso se perfila como un sustituto de las recomendaciones médicas.
3. Tiene efectos sedantes
Esta planta también es un sedante natural suave. Se ha utilizado desde hace siglos para ayudar a conciliar el sueño y, en general, para obtener relajación. Estudios le atribuyen un efecto modesto al momento de abordar el insomnio y la ansiedad. De hecho, algunos expertos han encontrado que puede ser especialmente útil para abordar problemas de dormir en adultos mayores.
La variante alemana ha demostrado propiedades clínicamente significativas al momento de tratar síntomas de la ansiedad moderada y grave. De nuevo, la mayoría de estos estudios se corresponden con una muestra pequeña y los efectos atribuidos a su flores oscilan entre leve y moderado.
4. Puede ser útil frente al síndrome premenstrual
Un trabajo publicado en European Journal of Obstetrics Gynecology and Reproductive Biology en 2021 sugirió que la manzanilla alemana puede ser útil para aliviar los síntomas emocionales asociado con los ciclos menstruales. Revisiones sistemáticas han encontrado que también puede tener un efecto frente a la dismenorrea primaria y la reducción del sangrado menstrual.
5. Puede mejorar la salud oral
Un estudio publicado en Iranian Journal of Pharmaceutical Research sugirió que el enjuague de manzanilla alemana puede tener un efecto positivo en la placa dental y la inflamación gingival. Recientemente, se ha informado que puede ser útil en la terapia periodontal no quirúrgica para abordar la periodontitis crónica.
6. Tiene algunos efectos en el control glicémico y lipídico
Así lo afirma un estudio publicado en Journal of Endocrinological Investigation. En él, los investigadores evaluaron el impacto del consumo de infusiones de manzanilla en el control glucémico y el perfil de lípidos en personas con diabetes tipo 2. Encontraron que los compuestos de la planta tienen un efecto moderado en la homeostasis de ambos.
7. Puede tener efectos positivos en la salud de la piel
Ya se ha informado sobre las propiedades antiinflamatorias de la manzanilla. Estas pueden ser útiles ante ciertos trastornos de la piel, como lo es el eccema. Además, se ha sugerido que sus compuestos pueden fungir como humectantes cutáneos. Aun así, se debe valorar el impacto que tiene esta sobre la piel; ya que en algunas personas el contacto directo puede provocar prurito y dermatitis.
Efectos adversos de la manzanilla
En general, el uso de la manzanilla en sus diferentes presentaciones (infusión, aceite esencial, cataplasma, suplemento y demás) es seguro para la salud. Se ha informado que los efectos secundarios más comunes son las náuseas, los mareos y las reacciones alérgicas. Su uso durante el embarazo, la lactancia y la infancia debe contar siempre con el aval del médico.
Dado que se ha sugerido que puede interactuar con medicamentos como la ciclosporina y la warfarina, se debe evitar su uso si se está bajo un tratamiento con base en estos. Su ingesta o uso se debe reportar siempre al especialista en caso de que se ingieran de forma temporal o permanente otros medicamentos.
Por último, es importante recordar que no existe un uso médico oficial aprobado por los organismos competentes en relación con la manzanilla. Al no catalogarse como un medicamento, los suplementos que se venden como tal no cuentan con la respectiva regulación. Por tanto, es importante valorar de dónde se obtienen para mayor seguridad.
Te podría interesar...