6 cosas para llevar una vida más sana
En este artículo te daremos algunos consejos para llevar una vida más sana. En la actualidad hay millones de personas que viven en el sedentarismo, sin conocer sus consecuencias sobre la salud. Aunque muchas veces se ha hablado de sus efectos, algunos aún desconocen los daños que acarrea con el paso del tiempo.
Las múltiples ocupaciones laborales, el exceso de estrés y los dispositivos electrónicos han sido las razones por las que muchos han adoptado hábitos poco saludables que perjudican el bienestar físico y mental.
Lo más preocupante es que muchos pasan por alto las señales que les envía su cuerpo. Más tarde, se ven enfrentados a dolencias y enfermedades que reducen su calidad de vida.
Por esto es muy importante adoptar prácticas saludables con las cuales se pueda disfrutar una vida más plena y sin tantas preocupaciones. A continuación compartimos en detalle 6 cosas sencillas que todos podemos hacer para llevar una vida más sana. ¡Aplícalas!
1. Prepara tu día
Cuando te tomas unos minutos para programar las actividades que debes hacer a lo largo del día puedes identificar qué tiempo tienes para dedicarte a ti mismo.
Si bien hay ocasiones en las que el horario solo se ajusta al trabajo y las tareas del hogar, casi siempre hay unos minutos libres para hacer ejercicio o comer saludable.
Consejos
- Anota en una agenda todo lo que debes hacer durante la jornada, calculando el tiempo que tardas.
- Procura optimizar tus labores desde el primer momento en que te levantas y mentalízate cada mañana de que vivirás un día diferente.
Lee también: 4 tips para ahorrar dinero cada mes
2. Activa tu cuerpo y mente
Hay decenas de actividades que te permiten activar el cuerpo y la mente al mismo tiempo. A través de estas combates los efectos negativos del sedentarismo y mejoras tu productividad física y mental.
Una rutina de ejercicio físico, una caminata o practicar yoga son algunos ejemplos de lo que puedes hacer para crear este equilibrio en tu organismo. Además de mejorar tu salud física, relajarán tu mente.
Consejos
- Levántate 15 o 20 minutos antes de lo acostumbrado y aprovecha este tiempo para hacer el entrenamiento que más te guste.
- Si en el día cuentas con más tiempo, acude al gimnasio o diseña una rutina en casa.
3. Adopta una dieta saludable
Una alimentación saludable es aquella que, en su justa medida, contiene todos los grupos de nutrientes. Aunque durante muchos años se diseñaron dietas “milagro”, hoy queda claro que es importante consumir todos los alimentos.
Si tienes dudas sobre cómo alimentarte mejor, consulta al nutricionista. En general, ten en cuenta que debes elegir alimentos orgánicos, incluyendo frutas y vegetales, fuentes de carbohidratos, ácidos grasos y carnes magras.
Consejos
- Incrementa el consumo diario de frutas, vegetales y carnes magras.
- Modera el consumo de grasas y carbohidratos, sin llegar a suprimirlos de la dieta.
- Limita al máximo el consumo de sal, azúcares refinados y productos procesados.
4. Cocina en casa para llevar una vida más sana
¿Te has puesto a pensar cuánto dinero ahorras si cocinas en casa? Y no solo eso, si dedicas un poco de tiempo a preparar tus propios platos, puedes ser más consciente de los alimentos que estás consumiendo.
Anímate a explorar tu cocina, saca a flote tus dotes culinarias y descubre, en poco tiempo, cuán beneficioso es para tu organismo y tu peso.
Consejos
- Empieza preparando recetas saludables sencillas, que no te quiten demasiado tiempo.
- Opta por elaborar ensaladas en abundancia, batidos y carnes al vapor y a la plancha.
Visita este artículo: 8 consejos para llevar una vida más sana si cuentas con poco tiempo
5. Camina cada vez que puedas
Si no tienes tiempo suficiente para ejercitarte de forma regular, opta por caminar cuantas veces puedas. En lugar de utilizar el auto todo el tiempo, movilízate caminando hacia el trabajo o el supermercado.
Aunque no es un ejercicio de alta exigencia física, caminar mejora la salud de las articulaciones, la circulación y otras funciones importantes del cuerpo.
Consejos
- Dedica 20 o 30 minutos a una caminata al aire libre. Esta actividad te libera del estrés y mejora tu salud física.
- Si tienes la posibilidad, camina en lugar de usar vehículos. Cuanto más lo hagas, mejor.
6. Consume infusiones de plantas
¿Sabías que las infusiones de plantas te ayudan a desintoxicar tu organismo? Estas bebidas bajas en calorías promueven la eliminación de las toxinas retenidas en la sangre y, a su vez, son idóneas para bajar de peso. Hay muchas recetas para disfrutar todos los días y las puedes tomar como complemento saludable para tu dieta.
Consejos
- Prepara la infusión de tu planta favorita y consúmela en ayunas o a media mañana.
- Algunas opciones recomendadas son: jengibre, manzanilla, menta, alholva o canela, entre otros.
¿Te animas a llevar un estilo de vida más sano? Si aún eres una persona inactiva, o tienes malos hábitos, empieza a poner en práctica estos consejos y comprueba cuán buenos son para sentirte mejor.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cabrera, C., Artacho, R., & Giménez, R. (2006). Beneficial Effects of Green Tea—A Review. Journal of the American College of Nutrition. https://doi.org/10.1080/07315724.2006.10719518
- McGuffin, L. E., Wallace, J. M. W., McCrorie, T. A., Price, R. K., Pourshahidi, L. K., & Livingstone, M. B. E. (2013). Family eating out-of-home: A review of nutrition and health policies. In Proceedings of the Nutrition Society. https://doi.org/10.1017/S002966511200287X
- Morris, J. N., & Hardman, A. E. (1997). Walking to health. Sports Medicine. https://doi.org/10.2165/00007256-199723050-00004
- Munday, R. (2015). Tea: Health Effects. In Encyclopedia of Food and Health. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-384947-2.00686-3
- Lee, I. M., & Buchner, D. M. (2008). The importance of walking to public health. Medicine and Science in Sports and Exercise. https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e31817c65d0
- Ross, A., & Thomas, S. (2010). The Health Benefits of Yoga and Exercise: A Review of Comparison Studies. The Journal of Alternative and Complementary Medicine. https://doi.org/10.1089/acm.2009.0044
- Samuelson, G. (2004). Global strategy on diet, physical activity and health. Scandinavian Journal of Nutrition/Naringsforskning. https://doi.org/10.1080/11026480410034349
- World Health Organisation. (2003). Diet, Nutrition and the Prevention of Report of a Joint WHO / FAO Expert Consultation. World Health Organisation. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.carbon.2014.04.089