6 pensamientos para pasar del miedo a la motivación en minutos


Revisado y aprobado por el fisioterapeuta Abel Verdejo
¿Es posible pasar del miedo a la motivación? Cuando tenemos alguna meta por realizar, un sueño por cumplir o algo que deseamos lograr, nos vemos motivados a hacerlo de manera positiva y con muchas fuerzas. Sin embargo, los pensamientos negativos y las dudas pueden hacer que tus deseos muchas veces no se materialicen.
El factor más determinante no suele ser otro que el miedo. Aquí te queremos dar algunas frases para pasar del miedo a la motivación. Sabemos que este camino no es fácil, pero siempre es importante tener la capacidad de tomar decisiones libres de miedo.
1. El miedo no se crea por lo que nos rodea: se encuentra en nuestra mente, por aquello que pensamos que va a pasar

Te recomendamos leer: 5 formas para encontrar motivación cuando te sientes agobiado
2. Del miedo a la motivación: “Tengo que correr riesgos. No debo tener miedo de la derrota”
Entender que en la vida a veces se gana y otras se pierde nos permite vivir de una forma más ligera.
Las personas que se quedan encerradas en el miedo pocas veces se equivocarán, pero esto también reduce las posibilidades de mejorar y avanzar.
Las equivocaciones forman parte de nuestra vida y son de gran ayuda. Si no existieran los fracasos quizás nunca hubieses aprendido aquello que necesitabas saber para llegar a donde estás.
No es sencillo entender esto, pero debemos tomar en cuenta que, al fracasar, en el fondo, también estamos ganando algo: un aprendizaje que nos ayudará en el futuro. Por eso, no tengas miedo a los fracasos y atrévete a pasar del miedo a la motivación.

3. “El miedo convierte en extraños a aquellos que, de otra manera, podrían ser amigos”
El miedo siempre nos va a bloquear y evitará que probemos cosas nuevas. Cuando sentimos miedo, nos cerramos a nuevas posibilidades de conocer personas. ¿Eres de los que siguen el viejo consejo de no hablar con extraños? De ser así, deja de hacerlo.
A veces nos resulta desagradable conocer personas distintas a nosotros. No se trata de que le des confianza a cualquier persona, pero sí de que te liberes del miedo de conocer y tratar personas que podrían aportar algo bueno a tu vida.
Recuerda que las personas exitosas se preocupan mucho por conocer tanta gente como pueden.
4. “Aquel que no es lo suficientemente valiente como para tomar riesgos no logrará nada en la vida”
Tomar riesgos es una cuestión de actitud. Esta actitud conlleva a tener una dosis de valentía para la vida.
Cuando sientes miedo y te dejas vencer por él, estás debilitando tu carácter valiente y le estás dando fuerza a la cobardía. El resultado es que el miedo se hace cada vez más fuerte. Por eso, lo mejor en estos casos es ir limpiando nuestra mente de pensamientos que nos perturben el tomar las decisiones correctas.
Ya sabemos que es muy fácil dejarse llevar por el miedo pero, si lo haces, te estás cerrando a las posibilidades de mejorar en los aspectos importantes de tu vida.
5. “Eliminar el miedo es cuestión de actitud y no aptitud”

Esas personas que crees que no tienen miedo y son expertos ya pasaron por este proceso. No puedes llegar lejos si no logras pasar del miedo a la motivación.
6. Del miedo a la motivación: “No dejes que las dudas no te permitan decidir”
Si deseas hacer algo en tu vida, como cambiar de empleo, comenzar una nueva relación, ir de viaje o hacer una inversión grande, puedes enfrentarte a dudas y miedos.
En estos casos, lo que puedes hacer es analizar los pros y los contras de la situación. A partir de ese análisis, podremos tomar la decisión correcta y así ver si ese sueño o esa meta es realizable.
- Para pasar del miedo a la motivación primero debes tener claro qué es lo que te hace sentir miedo.
- A partir de eso, podrás hacer un pequeño bosquejo de qué es lo que puedes lograr y lo que puedes perder en cada situación que se presente.
No olvides que superar el miedo requiere de mucha práctica y toma de acción. Y, si lo necesitas, recuerda que siempre puedes acudir a un psicólogo en busca de ayuda extra.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cofer CN. Motivacion y emocion. Desclee BrouwerBiblioteca Psicol. 1976.
- Garrido Gutierrez I, Rojo Calvo C. Motivacion, Cognicion y Rendimiento. Rev Psicol Gen y Apl. 1996.
- Motivacion C DE. Motivacion. ARTICULO. 2000.
-
Núñez, J. C. (2009, September). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. In Trabajo presentado en el X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia. Braga, Portugal (pp. 41-67).
-
Moreno, P. J. (2002). Superar la ansiedad y el miedo. Desclée de Brouwer.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.