11 remedios caseros para aliviar la mastitis de manera natural
Aliviar la mastitis de manera natural constituye una necesidad, ya que esta es una afección bastante dolorosa e incómoda para la madre, si bien no pone en riesgo la salud del bebé.
Se denomina mastitis a una infección del tejido mamario, la cual suele afectar con regularidad a las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia.
Además del tratamiento a base de antibióticos y analgésicos, hay remedios caseros para aliviar la mastitis, que ayudan a acelerar la recuperación y controlar los síntomas. ¿Te interesa conocerlos? ¡Sigue leyendo!
Qué es la mastitis: síntomas y causas
Para empezar, la mastitis se desarrolla dentro de los tres primeros meses después del parto. No obstante, también existe la posibilidad que se dé con posterioridad.
Por lo general, afecta un solo seno y se manifiesta con síntomas parecidos a la gripe. También suele presentarse:
- endurecimiento y sobrecalentamiento en los senos;
- dolor, hinchazón y enrojecimiento;
- secreciones en el pezón;
- sensación de un bulto duro en las mamas;
- disminución de la producción de leche;
- fiebre.
Su causa principal son las obstrucciones de leche en los conductos. También tiene que ver la proliferación de bacterias como la Staphylococcus aureus, que entra con facilidad en el seno a través del pezón.
Diagnóstico y tratamiento de la mastitis
El médico realiza un examen físico completo. También puede hacerse una mamografía o una ecografía. Si los síntomas persisten después del tratamiento, es necesaria una biopsia, para descartar, ya que la mastitis granulomatosa puede confundirse con cáncer.
Adicionalmente, se hace un cultivo de leche materna, para determinar cuál es el antibiótico que se necesita. Además, el médico puede recomendar analgésicos.
Remedios caseros para alivir la mastitis de manera natural
Aparte de los tratamientos médicos antes mencionados, hay algunos remedios caseros que pueden usarse como complemento, para alivir la mastitis de manera natural. Veamos.
1. Amamantar
Aunque pudiera pensarse lo contrario, el primer remedio para la mastitis, y el más natural de todos, es amamantar. Los expertos de La leche league international, una organización que apoya la lactancia materna, señalan que aun con mastitis, la leche materna es segura para el bebé, y no le afecta.
Asimismo, amamantar con frecuencia ayuda a mantener la leche fluyendo, evitando que se obstruyan los conductos. Por ello, debes ofrecer el pecho a tu bebé cada vez que puedas, al menos cada dos horas.
Lo ideal es comenzar con el lado que incomoda o duele menos; pero hay que hacerlo con los dos senos, para descongestionar el que está adolorido. Esto es porque al comenzar a succionar, el niño lo hace con más fuerza; luego aligera la presión.
2. Alternar posiciones
Al amamantar, debes alternar la posición. Esto con la finalidad de cambiar el ángulo de succión, ayudando a desobstruir los conductos. En tal sentido, tienes diferentes opciones:
- Posición de acunar;
- Acostada de lado;
- Sosteniendo al bebé con un solo brazo;
- Incluso arrodillada sobre el bebé, mientras este permanece acostado.
3. Masajear los senos
Mientras amamantas, puedes masajear los senos. Hazlo de la siguiente manera:
- Coloca el pulgar (lado interno), en la zona donde sientas que está duro o hay grumos;
- Desliza con firmeza hacia el pezón;
- También puedes masajear mientras te das un baño.
4. Compresas frías y calientes
Otro remedio casero para aliviar la mastitis de manera natural, muy sencillo y efectivo, es la aplicación local de compresas frías y calientes. Esta es una terapia relajante, que reduce la inflamación y el dolor.
Sus efectos activan la circulación, mejoran el flujo de la leche y disminuyen la obstrucción.
¿Cómo preparar las compresas?
- Para empezar, envuelve una bolsa de agua caliente en una toalla fina y aplícala sobre el pecho infectado durante 15 minutos.
- A continuación, envuelve varios cubos de hielo en otra toalla y déjalos actuar 5 minutos más.
- Repite el tratamiento dos o tres veces durante el día, hasta aliviar la dolencia.
5. Hojas de col
Las propiedades antiinflamatorias de las hojas de col se pueden usar como un remedio para aliviar la mastitis de manera natural, ya que ejercen un efecto calmante sobre el pecho enrojecido e inflamado. Tras aplicarlas, se alivia la congestión y disminuyen los conductos obstruidos.
¿Cómo prepararlas?
- En primer lugar, pon varias hojas de col en el refrigerador y déjalas enfriar durante media hora.
- Pasado este tiempo, acuéstate en un lugar cómodo y ponte una de las hojas en el seno infectado.
- Cuando esta alcance la temperatura ambiente, cámbiala por una fría.
- Repite el tratamiento dos veces al día, hasta controlar la afección.
Ver también: La col y sus beneficios
6. Ajo
El consumo diario de ajo es una de las formas más eficaces de combatir las infecciones que afectan la calidad de vida. Sus compuestos azufrados tienen propiedades antibióticas y antiinflamatorias que alivian la mastitis de manera natural.
¿Cómo prepararlo?
- Tritura dos dientes de ajo crudos y consúmelos en ayunas todos los días.
7. Vinagre de manzana
Las compresas con vinagre de manzana son una terapia relajante que calma la inflamación y los demás síntomas de la infección. Además, sus propiedades antibacterianas atacan el problema de raíz y ayudan a evitar que se extienda.
Ingredientes
- ¼ taza de vinagre de manzana (62 ml)
- ½ taza de agua tibia (125 ml)
¿Cómo prepararlo?
- Vierte el vinagre de manzana en media taza de agua tibia, sumerge una toalla delgada y ponla sobre el pecho enfermo.
- Espera a que actúe 10 minutos y repítelo dos veces al día.
Te recomendamos leer: Cómo hacer un antibiótico natural a base de ajo y vinagre de manzana
8. Aloe vera
El gel de aloe vera tiene propiedades curativas que ayudan a mejorar los malestares relacionados con esta infección mamaria. Su poder analgésico y antibacteriano disminuye el dolor y frena el crecimiento bacteriano en el seno afectado. De paso, contribuye a reparar los tejidos dañados y suaviza la piel infectada.
¿Cómo prepararlo?
- Para empezar, corta una penca de aloe vera, ábrela con un cuchillo.
- Después, extrae el gel fresco que contiene en su interior.
- A continuación, aplica el producto sobre la zona infectada y déjalo hasta que se seque.
- Por último, enjuaga con agua tibia y seca la humedad con un paño suave.
- Repite su uso tres veces al día, cuatro o cinco días seguidos.
- Ojo: Lava bien la zona antes de amamantar al bebé.
9. Caléndula
La caléndula es una planta antiinflamatoria y analgésica que nos puede servir como un remedio casero para aliviar la mastitis de manera natural. Su aplicación directa reduce la inflamación y calma la sensación de rigidez, dolor y comezón.
¿Cómo prepararla?
- Para empezar, pon varias flores de caléndula en un mortero y tritúralas hasta obtener una pasta.
- Después introdúcelas en un frasco de vidrio y cúbrelas con aceite de oliva.
- Déjalo macerar durante 3 días y procede a utilizarlo.
- Por último, toma la cantidad necesaria de aceite y realiza suaves masajes en la mama.
- Úsalo tres veces al día, pero limpia bien el área antes de amamantar al bebé
10. Aceites esenciales
Algunas investigaciones señalan que los aceites esenciales pueden ayudar con el manejo de los síntomas de la mastitis. El del árbol de té, por ejemplo, tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Estos aceites se pueden aplicar de manera tópica. Pero es recomendable diluirlos en oliva o almendras. Asimismo, luego hay que lavar bien el seno, sobre todo las áreas que están en contacto con la boca del bebé.
11. Vitamina C
En algunos estudios se ha usado la vitamina C en animales (ganado) con mastitis. Y a pesar de que todavía se requiere más investigación en humanos, se considera que puede ser beneficiosa, ya que tiene antioxidantes y además ayuda a cicatrizar.
La mejor opción es comer más alimentos ricos en vitamina C, tales como: naranjas, kiwi, mangos, tomate, pimientos rojos. Consulta con tu médico si piensas tomar algún suplemento, para estar seguros de que no interactúa con los medicamentos.
¿Cuándo acudir al médico?
Como complemento a estos remedios caseros, para aliviar la mastitis procura bombear la leche a mano para desobstruir los conductos. Si el problema persiste durante más de una semana, consulta al médico para conocer otros tratamientos.
Te podría interesar...