7 formas de convertirte en alguien que ama su vida por completo


Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña
¿Dirías que eres alguien que ama su vida por completo? Al decir “amor”, nos referimos a una palabra muy complicada de entender, pero fácil de sentir. Existen distintos tipos de afecto: de pareja, de familia y el que mencionaremos aquí: el amor propio.
Si no estás muy seguro de tu respuesta o si definitivamente es “no”, descubre algunas formas de convertirte en alguien que ama su vida por completo. No es tan complicado y serás mucho más feliz.
7 formas de convertirte en alguien que ama su vida por completo
1. Valora tu entorno

¿Quieres conocer más? Lee: ¿Por qué expresar las emociones es positivo?
2. Entiende que eres único y que existe algo que solo es para ti
Muchas personas en la vida buscarán la manera de despreciarte, tratarán de llevarte a ser uno más de tantos y querrán hacerte creer que no eres especial. La mayoría son personas negativas que no han logrado llegar a donde desean o a las que les falta un poco de amor propio.
No seas como ellos, sino la mejor versión de ti mismo. Date tiempo para buscar ese algo que te hace único y adóptalo a conciencia. Sé tu mayor fuente de inspiración para ser alguien que ama su vida por completo.
3. No seas egoísta

4. Plantéate metas a largo y corto plazo
Para superar las dificultades debes aumentar tu valor. Crea metas pequeñas cada poco tiempo, como ahorrar para un viaje, estudiar un nuevo idioma o mejorar tus condición física.
Esta clase de logros cumplidos aumentan tu autoestima y seguridad, por lo que facilitan el camino para ser alguien que ama su vida por completo.
5. Vive tu vida día a día

6. No critiques
Uno de los motivos más grandes de infelicidad es la crítica constante. Evita pasar la vida pensando que todo está mal y despreciando lo que tienes.
Si te sientes inferior a los demás, busca crecer de forma positiva. Hay personas que pasan el día criticando a quienes tienen al lado solo porque de esa forma logran un cierto sentido de superioridad. No caigas en este juego. Aunque al inicio puedes sentirte mejor, con el paso de los días necesitarás hacerlo de nuevo.
Si vas a criticar, asegúrate de hacerlo de forma constructiva. Esto te ayudará a ser alguien que ama su vida por completo y que tiene el respeto de los demás.
Visita este artículo: El verdadero amor respeta tu pasado
7. Vive y deja vivir

Considera que lo que puede estar mal para ti puede tener todo el sentido para otra persona. Esto ocurre porque cada uno tiene expectativas y sueños muy particulares y nadie tiene por qué seguir el mismo camino que tú.
Trabaja de forma consciente para ser alguien que ama su vida por completo
El punto más importante en este proceso es buscar la felicidad y el amor por tu vida de forma real y asertiva. Puede parecer muy sencillo, pero conforme vayas intentándolo descubrirás que requiere de mucho esfuerzo para no ser demasiado crítico ni tratar de controlar a los demás.
La buena noticia es que no es imposible. Solo hay que trabajar un poco al respecto. ¿Estás listo?
¿Dirías que eres alguien que ama su vida por completo? Al decir “amor”, nos referimos a una palabra muy complicada de entender, pero fácil de sentir. Existen distintos tipos de afecto: de pareja, de familia y el que mencionaremos aquí: el amor propio.
Si no estás muy seguro de tu respuesta o si definitivamente es “no”, descubre algunas formas de convertirte en alguien que ama su vida por completo. No es tan complicado y serás mucho más feliz.
7 formas de convertirte en alguien que ama su vida por completo
1. Valora tu entorno

¿Quieres conocer más? Lee: ¿Por qué expresar las emociones es positivo?
2. Entiende que eres único y que existe algo que solo es para ti
Muchas personas en la vida buscarán la manera de despreciarte, tratarán de llevarte a ser uno más de tantos y querrán hacerte creer que no eres especial. La mayoría son personas negativas que no han logrado llegar a donde desean o a las que les falta un poco de amor propio.
No seas como ellos, sino la mejor versión de ti mismo. Date tiempo para buscar ese algo que te hace único y adóptalo a conciencia. Sé tu mayor fuente de inspiración para ser alguien que ama su vida por completo.
3. No seas egoísta

4. Plantéate metas a largo y corto plazo
Para superar las dificultades debes aumentar tu valor. Crea metas pequeñas cada poco tiempo, como ahorrar para un viaje, estudiar un nuevo idioma o mejorar tus condición física.
Esta clase de logros cumplidos aumentan tu autoestima y seguridad, por lo que facilitan el camino para ser alguien que ama su vida por completo.
5. Vive tu vida día a día

6. No critiques
Uno de los motivos más grandes de infelicidad es la crítica constante. Evita pasar la vida pensando que todo está mal y despreciando lo que tienes.
Si te sientes inferior a los demás, busca crecer de forma positiva. Hay personas que pasan el día criticando a quienes tienen al lado solo porque de esa forma logran un cierto sentido de superioridad. No caigas en este juego. Aunque al inicio puedes sentirte mejor, con el paso de los días necesitarás hacerlo de nuevo.
Si vas a criticar, asegúrate de hacerlo de forma constructiva. Esto te ayudará a ser alguien que ama su vida por completo y que tiene el respeto de los demás.
Visita este artículo: El verdadero amor respeta tu pasado
7. Vive y deja vivir

Considera que lo que puede estar mal para ti puede tener todo el sentido para otra persona. Esto ocurre porque cada uno tiene expectativas y sueños muy particulares y nadie tiene por qué seguir el mismo camino que tú.
Trabaja de forma consciente para ser alguien que ama su vida por completo
El punto más importante en este proceso es buscar la felicidad y el amor por tu vida de forma real y asertiva. Puede parecer muy sencillo, pero conforme vayas intentándolo descubrirás que requiere de mucho esfuerzo para no ser demasiado crítico ni tratar de controlar a los demás.
La buena noticia es que no es imposible. Solo hay que trabajar un poco al respecto. ¿Estás listo?
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.