7 ventajas y 7 desventajas del uso de smartphone en los niños


Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto
¿Te has preguntado cuáles son las ventajas y desventajas del uso de smartphone en los niños de temprana edad? Los teléfonos móviles juegan un papel cada vez más importante en su vida diaria, ya que les ayudan a estar conectados con la familia y amigos, además de entretenerlos.
Sin embargo, el uso desmedido del celular en la infancia también puede afectar su salud mental, ocasionando ansiedad y baja autoestima. ¿Quieres saber si debes o no introducir un teléfono inteligente en la vida de tus hijos? En ese caso, no te preocupes, porque a continuación te comentaremos todo lo que necesitas conocer al respecto.
¿Qué ventajas tiene del uso del celular en niños?
Hay que informarse muy bien sobre el uso precoz de la tecnología para aprovecharla adecuadamente. Aunque muchos crean que no tiene beneficios, el uso de dispositivos electrónicos en la infancia puede contribuir en diversos aspectos del desarrollo, siempre y cuando se incorporen de forma moderada y controlada.
Los niños pueden beneficiarse de herramientas que estimulan su creatividad, favorecen su capacidad de resolver problemas y enriquece sus conocimientos. La clave está en equilibrar el tiempo frente a las pantallas con otras actividades que involucren interacción social, juego físico y desarrollo emocional.
1. Desarrolla habilidades tecnológicas
Vivimos una era marcada por la tecnología, por lo que negar al niño el acceso a un teléfono inteligente puede resultar contradictorio. En efecto, familiarizarlo con la tecnología puede ayudarle a aprender sobre el uso de aplicaciones, la navegación por internet y diversas herramientas que le serán útiles desde ese momento en adelante.
2. Es útil en el aprendizaje
El uso de smartphone, orientado por los maestros, puede impulsar a los niños a buscar información sobre temas abordados en clase o sobre dudas que tengan. Esto permite enseñarles a usar herramientas digitales, buscar información de interés y potenciar la investigación. Así pues, existen muchas aplicaciones que se pueden descargar para aprender matemáticas, ciencia, lectura o idiomas.
Siempre y cuando se implemente de tal forma que no se convierta en una fuente de distracción, el uso de las nuevas tecnologías puede transformar las estrategias pedagógicas tradicionales y podría facilitar las oportunidades de aprendizaje al convertirlo en una experiencia dinámica. También, promueve la resolución de problemas, la toma de decisiones, así como el pensamiento crítico y creativo.
3. Provee seguridad y contacto
Los padres pueden usar el teléfono móvil para estar en contacto con sus hijos, y saber cómo están ante cualquier eventualidad o emergencia. Además, prácticamente todos los móviles están equipados con sistemas de GPS, lo que permite, en caso de que sea necesario, rastrear el equipo y, por consiguiente, saber dónde se encuentra el niño.
4. Incentiva la responsabilidad
Cuando los padres permiten el celular en la niñez, puede ser un medio para enseñarles a ser responsables. Más allá del cuidado del dispositivo, como evitar caídas o daños, su uso enseña a los niños a gestionar el tiempo y a tomar decisiones sobre cuándo y cómo emplearlo. Así, aprenden a equilibrar sus actividades digitales con otras responsabilidades cotidianas, como las tareas escolares o el juego al aire libre. Es decir, gestionar su propio móvil y tomar decisiones al respecto les da autonomía.
5. Fomenta la creatividad
Muchas aplicaciones y juegos digitales educativos están diseñados para que los pequeños desarrollen su creatividad. Así, dibujar, escribir, editar imágenes, entre otras actividades disponibles, pueden mejorar el proceso de pensamiento creativo y aumentar el aprendizaje.
A su vez, el móvil puede ser un medio para que experimenten con diferentes formas de arte y expresión, encontrando nuevos intereses y talentos ocultos. Por lo tanto, estimula su curiosidad y aumenta su satisfacción.
6. Permite relacionarse a distancia
Cada vez existen más plataformas y aplicaciones para celular que permiten que los niños se comuniquen con familiares y amigos, más alla de la ubicación geográfica. No solo pueden enviar mensajes, fotos o videos en tiempo real, sino también jugar online con otras personas o aprender una asignatura.
Es por ello que se trata de un gran medio para interactuar o colaborar con otros. Incluso pueden iniciar relaciones en línea con personas de otras ciudades o países, que luego pueden llegar al plano físico.
7. Entretiene
Quizás uno de sus puntos a favor más importantes sea su capacidad para proporcionar entretenimiento de una manera accesible y variada. Los pequeños pueden acceder a una amplia gama de música, videos, videojuegos, libros digitales y más.
Si se gestiona adecuadamente, puede ser una gran forma de entretenimiento sana que les ayude a relajarse en sus momentos de ocio. Al ofrecerles opciones educativas, pueden disfrutar de actividades que no solo los divierten, sino que también estimulan su creatividad y el aprendizaje.
La interacción con las pantallas provoca la liberación de dopamina, la hormona de la felicidad. Ahora bien, esto puede convertirse en un problema si su uso es excesivo, ocasionando una suerte de adicción. Por eso, es importante establecer límites claros sobre el tiempo de uso.
Desventajas del uso del smartphone en los niños
Por supuesto, no todo son bondades. También hay efectos negativos del uso del celular, en especial cuando se introduce la tecnología de forma temprana o se hace un uso excesivo. La exposición a las pantallas sin la supervisión adulta puede afectar en varios aspectos del desarrollo emocional y físico. A continuación, presentamos algunas desventajas.
1. Afecta la motricidad
Un niño necesita aprender a agarrar un lápiz y a escribir antes de saber usar un smartphone. La pinza que hace con su dedo índice y pulgar para agarrar objetos pequeños es uno de los hitos fundamentales del desarrollo psicomotor de todo niño. Estas destrezas son esenciales para sostener cualquier elemento, como utensilios.
El uso de objetos electrónicos con pantalla puede afectar la motricidad fina y gruesa. A pesar de que los pequeños presionan la pantalla y deslizan sus dedos a través de ella, es posible que esos movimientos no sean tan variados para el desarrollo motor, como sí lo son actividades más tradicionales (pintar, dibujar, saltar, correr, trepar o armar bloques).
2. Provoca aislamiento social
Al igual que los videojuegos y otros dispositivos electrónicos, el uso excesivo de un smartphone conlleva aislamiento social. El niño juega, navega, interactúa en redes sociales, pero no se comunica con las personas que le rodean, ya sea familia o amigos.
Estar en contacto con otras personas forma parte importante de su desarrollo. En consecuencia, si ello no sucede a menudo, pueden disminuir ciertas habilidades sociales, como la escucha efectiva.
3. Contribuye a la obesidad infantil
La obesidad infantil es un problema creciente en todo el mundo. En el caso de España, el 24,8 % de los niños padecen obesidad y uno de cada tres niños de entre 13 y 14 años tiene sobrepeso. Este fenómeno se relaciona en parte por el uso desmedido del smartphone, ya que pasan demasiadas horas sentados o acostados.
En este sentido, dentro de los problemas de salud que causa usar el móvil, fomenta la vida sedentaria y el riesgo de sobrepeso. Pasar mucho tiempo frente a la pantalla disminuye el tiempo de ejercicio físico, que es una actividad fundamental para un desarrollo saludable. A su vez, puede contribuir y elevar el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares y musculares.
4. Promueve problemas de visión
Aunque no existen directrices sobre la cantidad de tiempo recomendada para proteger los ojos del móvil y evitar que dañe la vista, se sabe que provoca efectos negativos en la salud ocular. De acuerdo con datos de la Academia Americana de Oftalmología, la cantidad de personas con miopía en Estados Unidos se ha duplicado desde 1971, y hasta el 90 % de los adultos y adolescentes son miopes en Asia, una tendencia vinculada al uso excesivo de dispositivos digitales.
Además de estos síntomas a largo plazo, pasar mucho tiempo con el celular puede provocar lo que se conoce como cansancio ocular digital, que ocasiona visión borrosa, ojo seco, dolor de cabeza y picazón en los ojos. La razón por la cual las pantallas afectan la salud visual es la falta de parpadeo y la proximidad a ellas.
5. Puede ser víctima de los delitos cibernéticos
El smartphone tiene todas las herramientas para llevar un registro de la vida diaria. Tu hijo puede tomar fotos y hacer vídeos para compartir en todo tipo de redes sociales. Ahora bien, el uso descontrolado del teléfono móvil y las redes sociales expone a los niños al ciberbullying, ciberacoso o grooming y a los abusadores de niños.
Así, pueden subir por error una fotografía o vídeo íntimo y ser víctimas de acoso. O, por el contrario, pueden fotografiar o compartir un contenido privado de otro niño y convertirse en acosadores.
6. Afecta a la salud mental
El uso del teléfono celular puede ser una de las razones por las cuales los pequeños se vuelvan agresivos con los demás y tengan problemas de humor o de ansiedad. En este sentido, el contenido que observan, como pueden ser los vídeos o los videojuegos violentos, muchas veces influye de forma negativa en sus comportamientos.
A su vez, la adicción al teléfono esconde problemas de inseguridad, ansiedad, depresión, baja autoestima, soledad y habilidades sociales deficientes. Piensa que el tiempo que destina al dispositivo móvil se pierde de otro tipo de actividades saludables para su crecimiento, como jugar o leer.
7. Disminuye el rendimiento académico
Al pasar mucho tiempo frente a la pantalla del móvil, los niños pueden descuidar sus responsabilidades. En general, es probable que en los hogares no exista un control sobre las actividades de los más chicos. Por lo tanto, esto se refleja en la disminución de sus notas escolares.
Así mismo, el exceso de tiempo frente a las pantallas está relacionado con déficits de atención y con trastornos del aprendizaje. Entonces, si un niño usa el teléfono más de dos horas diarias, puede actuar como un distractor y ocasionar esta serie de problemas.
¿Qué hacer como padres?
Es responsabilidad de los padres asumir un papel activo en el control y la supervisión del uso que sus hijos hacen de los dispositivos y del acceso a internet. Como mencionamos, aunque la tecnología tiene muchos beneficios, su abuso puede ocasionar problemas en el desarrollo infantil. Por eso, si estás pensando en darle su propio teléfono celular, pregúntate si existe una necesidad clara, si el pequeño está listo para usarlo de forma responsable y si tú puedes establecer límites.
En cualquier caso, ten presente que la Organización Mundial de la Salud desaconseja el uso de pantallas antes del año de vida y recomienda que sea menor a una hora (cuanto menos, mejor) hasta los 4 años de edad. Esto incluye móviles, televisores, consolas de juegos, tabletas y computadoras. Además, existen otros consejos que los padres deben tener en cuenta para un uso más seguro:
- Activar medidas de control parental.
- Cuidar la postura al utilizar la tecnología.
- No usar las pantallas para controlar rabietas.
- Evitar guardar el celular cerca de la zona genital.
- Evitar su uso en el exterior o en áreas muy iluminadas.
- No utilizar pantallas al menos una hora antes de acostarse.
- Supervisar la calidad del contenido, además del tiempo de uso.
- Enseñarles a los niños a utilizar los dispositivos electrónicos de forma segura.
- Dar el ejemplo como padres, ya que los niños tienden a imitar las conductas de los adultos.
- Dejar el teléfono lejos del cuerpo cuando no se utiliza, ya sea en un bolso o en una mochila.
- Decirles que usen el celular a más de 15 centímetros de distancia del rostro y en un ángulo hacia abajo.
- No utilizar el móvil durante las comidas y aprovechar ese tiempo para la comunicación familiar.
- Enseñarles que hagan una pausa cada 20 minutos y miren hacia un punto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.
- Animar al niño a realizar otro tipo de actividades, como jugar con una mascota o un hermano, leer, hacer ejercicio, inventar juegos sin tecnología, o usar juguetes no electrónicos.
Una herramienta útil con las precauciones adecuadas
Las pantallas forman parte de la vida cotidiana y no son buenas ni malas en sí mismas. En las manos adecuadas, los smartphone pueden ser herramientas maravillosas. De hecho, muchas de sus desventajas están relacionadas con el tipo de contenido o la cantidad de horas a las cuales el niño está expuesto.
Por ese motivo, importa mucho la supervisión que el pequeño tenga de parte de los adultos. Tienes que estar allí, atento y presente, y saber qué hacen los niños, qué contenidos visitan y qué comparten. Entonces, familiarízate con la programación infantil para asegurarte de que sea apropiada para su edad y reflexiona con ellos sobre el tiempo que dedican al móvil, para que sepan qué es bueno para su salud y qué no lo es.
¿Te has preguntado cuáles son las ventajas y desventajas del uso de smartphone en los niños de temprana edad? Los teléfonos móviles juegan un papel cada vez más importante en su vida diaria, ya que les ayudan a estar conectados con la familia y amigos, además de entretenerlos.
Sin embargo, el uso desmedido del celular en la infancia también puede afectar su salud mental, ocasionando ansiedad y baja autoestima. ¿Quieres saber si debes o no introducir un teléfono inteligente en la vida de tus hijos? En ese caso, no te preocupes, porque a continuación te comentaremos todo lo que necesitas conocer al respecto.
¿Qué ventajas tiene del uso del celular en niños?
Hay que informarse muy bien sobre el uso precoz de la tecnología para aprovecharla adecuadamente. Aunque muchos crean que no tiene beneficios, el uso de dispositivos electrónicos en la infancia puede contribuir en diversos aspectos del desarrollo, siempre y cuando se incorporen de forma moderada y controlada.
Los niños pueden beneficiarse de herramientas que estimulan su creatividad, favorecen su capacidad de resolver problemas y enriquece sus conocimientos. La clave está en equilibrar el tiempo frente a las pantallas con otras actividades que involucren interacción social, juego físico y desarrollo emocional.
1. Desarrolla habilidades tecnológicas
Vivimos una era marcada por la tecnología, por lo que negar al niño el acceso a un teléfono inteligente puede resultar contradictorio. En efecto, familiarizarlo con la tecnología puede ayudarle a aprender sobre el uso de aplicaciones, la navegación por internet y diversas herramientas que le serán útiles desde ese momento en adelante.
2. Es útil en el aprendizaje
El uso de smartphone, orientado por los maestros, puede impulsar a los niños a buscar información sobre temas abordados en clase o sobre dudas que tengan. Esto permite enseñarles a usar herramientas digitales, buscar información de interés y potenciar la investigación. Así pues, existen muchas aplicaciones que se pueden descargar para aprender matemáticas, ciencia, lectura o idiomas.
Siempre y cuando se implemente de tal forma que no se convierta en una fuente de distracción, el uso de las nuevas tecnologías puede transformar las estrategias pedagógicas tradicionales y podría facilitar las oportunidades de aprendizaje al convertirlo en una experiencia dinámica. También, promueve la resolución de problemas, la toma de decisiones, así como el pensamiento crítico y creativo.
3. Provee seguridad y contacto
Los padres pueden usar el teléfono móvil para estar en contacto con sus hijos, y saber cómo están ante cualquier eventualidad o emergencia. Además, prácticamente todos los móviles están equipados con sistemas de GPS, lo que permite, en caso de que sea necesario, rastrear el equipo y, por consiguiente, saber dónde se encuentra el niño.
4. Incentiva la responsabilidad
Cuando los padres permiten el celular en la niñez, puede ser un medio para enseñarles a ser responsables. Más allá del cuidado del dispositivo, como evitar caídas o daños, su uso enseña a los niños a gestionar el tiempo y a tomar decisiones sobre cuándo y cómo emplearlo. Así, aprenden a equilibrar sus actividades digitales con otras responsabilidades cotidianas, como las tareas escolares o el juego al aire libre. Es decir, gestionar su propio móvil y tomar decisiones al respecto les da autonomía.
5. Fomenta la creatividad
Muchas aplicaciones y juegos digitales educativos están diseñados para que los pequeños desarrollen su creatividad. Así, dibujar, escribir, editar imágenes, entre otras actividades disponibles, pueden mejorar el proceso de pensamiento creativo y aumentar el aprendizaje.
A su vez, el móvil puede ser un medio para que experimenten con diferentes formas de arte y expresión, encontrando nuevos intereses y talentos ocultos. Por lo tanto, estimula su curiosidad y aumenta su satisfacción.
6. Permite relacionarse a distancia
Cada vez existen más plataformas y aplicaciones para celular que permiten que los niños se comuniquen con familiares y amigos, más alla de la ubicación geográfica. No solo pueden enviar mensajes, fotos o videos en tiempo real, sino también jugar online con otras personas o aprender una asignatura.
Es por ello que se trata de un gran medio para interactuar o colaborar con otros. Incluso pueden iniciar relaciones en línea con personas de otras ciudades o países, que luego pueden llegar al plano físico.
7. Entretiene
Quizás uno de sus puntos a favor más importantes sea su capacidad para proporcionar entretenimiento de una manera accesible y variada. Los pequeños pueden acceder a una amplia gama de música, videos, videojuegos, libros digitales y más.
Si se gestiona adecuadamente, puede ser una gran forma de entretenimiento sana que les ayude a relajarse en sus momentos de ocio. Al ofrecerles opciones educativas, pueden disfrutar de actividades que no solo los divierten, sino que también estimulan su creatividad y el aprendizaje.
La interacción con las pantallas provoca la liberación de dopamina, la hormona de la felicidad. Ahora bien, esto puede convertirse en un problema si su uso es excesivo, ocasionando una suerte de adicción. Por eso, es importante establecer límites claros sobre el tiempo de uso.
Desventajas del uso del smartphone en los niños
Por supuesto, no todo son bondades. También hay efectos negativos del uso del celular, en especial cuando se introduce la tecnología de forma temprana o se hace un uso excesivo. La exposición a las pantallas sin la supervisión adulta puede afectar en varios aspectos del desarrollo emocional y físico. A continuación, presentamos algunas desventajas.
1. Afecta la motricidad
Un niño necesita aprender a agarrar un lápiz y a escribir antes de saber usar un smartphone. La pinza que hace con su dedo índice y pulgar para agarrar objetos pequeños es uno de los hitos fundamentales del desarrollo psicomotor de todo niño. Estas destrezas son esenciales para sostener cualquier elemento, como utensilios.
El uso de objetos electrónicos con pantalla puede afectar la motricidad fina y gruesa. A pesar de que los pequeños presionan la pantalla y deslizan sus dedos a través de ella, es posible que esos movimientos no sean tan variados para el desarrollo motor, como sí lo son actividades más tradicionales (pintar, dibujar, saltar, correr, trepar o armar bloques).
2. Provoca aislamiento social
Al igual que los videojuegos y otros dispositivos electrónicos, el uso excesivo de un smartphone conlleva aislamiento social. El niño juega, navega, interactúa en redes sociales, pero no se comunica con las personas que le rodean, ya sea familia o amigos.
Estar en contacto con otras personas forma parte importante de su desarrollo. En consecuencia, si ello no sucede a menudo, pueden disminuir ciertas habilidades sociales, como la escucha efectiva.
3. Contribuye a la obesidad infantil
La obesidad infantil es un problema creciente en todo el mundo. En el caso de España, el 24,8 % de los niños padecen obesidad y uno de cada tres niños de entre 13 y 14 años tiene sobrepeso. Este fenómeno se relaciona en parte por el uso desmedido del smartphone, ya que pasan demasiadas horas sentados o acostados.
En este sentido, dentro de los problemas de salud que causa usar el móvil, fomenta la vida sedentaria y el riesgo de sobrepeso. Pasar mucho tiempo frente a la pantalla disminuye el tiempo de ejercicio físico, que es una actividad fundamental para un desarrollo saludable. A su vez, puede contribuir y elevar el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares y musculares.
4. Promueve problemas de visión
Aunque no existen directrices sobre la cantidad de tiempo recomendada para proteger los ojos del móvil y evitar que dañe la vista, se sabe que provoca efectos negativos en la salud ocular. De acuerdo con datos de la Academia Americana de Oftalmología, la cantidad de personas con miopía en Estados Unidos se ha duplicado desde 1971, y hasta el 90 % de los adultos y adolescentes son miopes en Asia, una tendencia vinculada al uso excesivo de dispositivos digitales.
Además de estos síntomas a largo plazo, pasar mucho tiempo con el celular puede provocar lo que se conoce como cansancio ocular digital, que ocasiona visión borrosa, ojo seco, dolor de cabeza y picazón en los ojos. La razón por la cual las pantallas afectan la salud visual es la falta de parpadeo y la proximidad a ellas.
5. Puede ser víctima de los delitos cibernéticos
El smartphone tiene todas las herramientas para llevar un registro de la vida diaria. Tu hijo puede tomar fotos y hacer vídeos para compartir en todo tipo de redes sociales. Ahora bien, el uso descontrolado del teléfono móvil y las redes sociales expone a los niños al ciberbullying, ciberacoso o grooming y a los abusadores de niños.
Así, pueden subir por error una fotografía o vídeo íntimo y ser víctimas de acoso. O, por el contrario, pueden fotografiar o compartir un contenido privado de otro niño y convertirse en acosadores.
6. Afecta a la salud mental
El uso del teléfono celular puede ser una de las razones por las cuales los pequeños se vuelvan agresivos con los demás y tengan problemas de humor o de ansiedad. En este sentido, el contenido que observan, como pueden ser los vídeos o los videojuegos violentos, muchas veces influye de forma negativa en sus comportamientos.
A su vez, la adicción al teléfono esconde problemas de inseguridad, ansiedad, depresión, baja autoestima, soledad y habilidades sociales deficientes. Piensa que el tiempo que destina al dispositivo móvil se pierde de otro tipo de actividades saludables para su crecimiento, como jugar o leer.
7. Disminuye el rendimiento académico
Al pasar mucho tiempo frente a la pantalla del móvil, los niños pueden descuidar sus responsabilidades. En general, es probable que en los hogares no exista un control sobre las actividades de los más chicos. Por lo tanto, esto se refleja en la disminución de sus notas escolares.
Así mismo, el exceso de tiempo frente a las pantallas está relacionado con déficits de atención y con trastornos del aprendizaje. Entonces, si un niño usa el teléfono más de dos horas diarias, puede actuar como un distractor y ocasionar esta serie de problemas.
¿Qué hacer como padres?
Es responsabilidad de los padres asumir un papel activo en el control y la supervisión del uso que sus hijos hacen de los dispositivos y del acceso a internet. Como mencionamos, aunque la tecnología tiene muchos beneficios, su abuso puede ocasionar problemas en el desarrollo infantil. Por eso, si estás pensando en darle su propio teléfono celular, pregúntate si existe una necesidad clara, si el pequeño está listo para usarlo de forma responsable y si tú puedes establecer límites.
En cualquier caso, ten presente que la Organización Mundial de la Salud desaconseja el uso de pantallas antes del año de vida y recomienda que sea menor a una hora (cuanto menos, mejor) hasta los 4 años de edad. Esto incluye móviles, televisores, consolas de juegos, tabletas y computadoras. Además, existen otros consejos que los padres deben tener en cuenta para un uso más seguro:
- Activar medidas de control parental.
- Cuidar la postura al utilizar la tecnología.
- No usar las pantallas para controlar rabietas.
- Evitar guardar el celular cerca de la zona genital.
- Evitar su uso en el exterior o en áreas muy iluminadas.
- No utilizar pantallas al menos una hora antes de acostarse.
- Supervisar la calidad del contenido, además del tiempo de uso.
- Enseñarles a los niños a utilizar los dispositivos electrónicos de forma segura.
- Dar el ejemplo como padres, ya que los niños tienden a imitar las conductas de los adultos.
- Dejar el teléfono lejos del cuerpo cuando no se utiliza, ya sea en un bolso o en una mochila.
- Decirles que usen el celular a más de 15 centímetros de distancia del rostro y en un ángulo hacia abajo.
- No utilizar el móvil durante las comidas y aprovechar ese tiempo para la comunicación familiar.
- Enseñarles que hagan una pausa cada 20 minutos y miren hacia un punto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.
- Animar al niño a realizar otro tipo de actividades, como jugar con una mascota o un hermano, leer, hacer ejercicio, inventar juegos sin tecnología, o usar juguetes no electrónicos.
Una herramienta útil con las precauciones adecuadas
Las pantallas forman parte de la vida cotidiana y no son buenas ni malas en sí mismas. En las manos adecuadas, los smartphone pueden ser herramientas maravillosas. De hecho, muchas de sus desventajas están relacionadas con el tipo de contenido o la cantidad de horas a las cuales el niño está expuesto.
Por ese motivo, importa mucho la supervisión que el pequeño tenga de parte de los adultos. Tienes que estar allí, atento y presente, y saber qué hacen los niños, qué contenidos visitan y qué comparten. Entonces, familiarízate con la programación infantil para asegurarte de que sea apropiada para su edad y reflexiona con ellos sobre el tiempo que dedican al móvil, para que sepan qué es bueno para su salud y qué no lo es.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Álvarez Cadena, K. A., Mora Alvarado, K. G., Pilamunga Asacata, D. E., & Naranjo Kean Chong, M. K. (2020). Tiempo en pantalla (televisión, computadora, celular, tabletas) en las relaciones interpersonales entre niños de 8 a 12 años. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(15), 258-266. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/189
- Behnamnia, N., Kamsin, A., Ismail, M. A. B., & Hayati, A. (2020). The effective components of creativity in digital game-based learning among young children: A case study. Children and Youth Services Review, 116, 105227. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0190740920303716
- Calpa, A. C. S., & Delgado, D. G. M. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios, 8(17), 11-18. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X17300010
- Dorasamy, M., Kaliannan, M., Jambulingam, M., Ramadhan, I., & Sivaji, A. (2021). Parents' awareness on online predators: Cyber grooming deterrence. The Qualitative Report, 26(11), 3683-3723. https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol26/iss11/20/
- Hariharan, L., & Gudgel, D. (17 de septiembre de 2021). Uso de pantalla para los niños. Academia Americana de Oftalmología. Consultado el 10 de diciembre de 2024. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/uso-de-pantalla-para-los-ninos
- Martzog, P., & Suggate, S. P. (2022). Screen media are associated with fine motor skill development in preschool children. Early Childhood Research Quarterly, 60, 363-373. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S088520062200031X
- Organización Mundial de la Salud. (24 de abril de 2019). Para crecer sanos, los niños tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más. Consultado el 10 de diciembre de 2024. https://www.who.int/es/news/item/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more
- Ruiz, R. D., & Castañeda, M. A. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria, 4(1), 46-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5353331
- Sociedad Argentina de Pediatría. (s.f.). Recomendaciones para el uso de dispositivos inalámbricos. Consultado el 9 de diciembre de 2024. https://www.sap.org.ar/comunidad-novedad.php?codigo=258
- Tamana, S. K., Ezeugwu, V., Chikuma, J., Lefebvre, D. L., Azad, M. B., Moraes, T. J., Subbarao, P., Becker, A. B., Turvey, S. E., Sears, M. R., Dick, B. D., Carson, V., Rasmussen, C., Pei, J., & Mandhane, P. J. (2019). Screen-time is associated with inattention problems in preschoolers: Results from the CHILD birth cohort study. PLoS One, 14(4), e0213995. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0213995
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.