Albóndigas de ricotta

Recetas de albóndigas de ricotta hay muchas. A continuación, te ofrecemos algunas de las más ricas y sencillas de realizar. Además, te enseñamos cómo elaborar tu propio queso ricotta en casa en un momento. ¡Toma nota!
Albóndigas de ricotta
Ingredientes:
- 500 gramos de ricotta.
- Pan remojado en leche.
- 2 huevos grandes.
- 100 gramos de sémola.
- 100 gramos de queso rallado.
- Sal, pimienta, nuez moscada, albahaca, perejil (opcional).
- 1 diente de ajo picado (opcional).
La elaboración se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Primero, mezcla la ricotta, el pan remojado en leche, los huevos, la sémola y el queso rallado.
- Luego, añádele las especias a tu gusto.
- Por último, reboza las albóndigas en harina y cuécelas en agua.
Albóndigas de ricotta con espinacas

Las espinacas son las “reinas del betacaroteno“, ricas en vitamina A y excelentes para prevenir las enfermedades del corazón.
Ingredientes:
- 500 gramos de ricotta.
- 60 gramos de maizena.
- Acelgas o espinacas cocidas.
- 1 huevo.
- Perejil picado o albahaca.
- Nuez moscada y pimienta blanca y/o negra (opcional).
- 1 diente de ajo picado (opcional).
- Harina.
La elaboración se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Primero, mezclas todos los ingredientes en un bol y haces bolas (excepto la harina).
- Luego, las pasas por harina.
- Por último, las hierves en agua.
Quizás te interese: Crostata de ricotta y chocolate
Salsas para tus albóndigas
Estas albóndigas admiten muchos tipos de salsas. Te enseñamos algunas de ellas:
- Salsa de bechamel. Haz tu bechamel como de costumbre y luego gratina tus albóndigas en el horno con queso rallado.
- Salsa de tomate. Puedes hacerla con un sofrito de cebolla, pimiento, zanahoria, ajo y tomate triturado. Luego, añádele un poquito de orégano o una hoja de laurel y vino blanco.
- Salsa jardinera. Haz un sofrito con cebolla, ajo, pimiento verde, pimiento rojo y patatas. Después, añádeles agua, una hoja de laurel y pimienta negra en grano. Finalmente, deja cocer un rato la salsa e introduce tus albóndigas de ricotta.
- Con un chorrito de aceite de oliva. Las puedes servir sin salsa solo con un chorrito de oliva por encima.
- Al estilo sueco. Las albóndigas suecas (de carne) suelen acompañarse con un poco de mermelada de frutos del bosque, puré de patatas y unos guisantes cocidos.
Haz tu propio queso ricotta casero

Y es que la ricotta se utiliza en infinidad de recetas: pasteles de queso, quiches y tortillas, canelones y lasaña etc. Si te hace ilusión y quieres hacer tu propio queso ricotta, te enseñamos la receta. Es súper fácil de hacer.
Lee también: Quiché de jamón y queso con champiñones
Ingredientes:
- 1/2 litro de leche entera o desnatada.
- 200 ml de nata líquida.
- 1 cucharada y media (sopera) de vinagre blanco de calidad extra.
- 1 cucharadita de sal.
Modo de elaboración:
- Primero, calienta la leche con la nata y la sal.
- Cuando comience a hervir, retírala del fuego y añádele el vinagre removiendo hasta que se disuelva por completo.
- Verás que a los 5 minutos de haberle añadido el vinagre la leche se empieza a cortar y a hacerse grumos. Eso es bueno.
- Entonces, pásalo por un colador con una gasa especial para drenar suero.
- A continuación, déjalo escurriendo al menos durante una hora.
- A partir de entonces ya lo puedes utilizar. Sin embargo, si no tienes prisa, lo mejor es que lo dejes escurriendo con el colador dentro de la nevera unas 8 horas.
Nota: El queso ricotta no aguanta demasiado tiempo fresco, así es que úsalo cuanto antes. Si ves que ha pasado de color blanco a amarillo, no lo tomes.
Alternativas al queso ricotta
Puede que no encuentres el queso ricotta por la zona donde vives o quieras cambiar la receta con otro tipo de quesos similares. En ese caso, te enseñamos los mejores sustitutos que puedes encontrar:
El requesón. La principal diferencia entre ambos es la textura. Mientras que el queso ricotta suele ser seco y granulado, el requesón es más acuoso y tiene grumos grandes.
El silken tofu o tofu de seda. Es ideal para vegetarianos o para todos aquellos que quieran probar algo nuevo y diferente. Este queso se hace con leche de soja. Hoy en día se puede encontrar prácticamente en todas las herboristerías.
El paneer. Es un queso indio de leche de vaca o búfalo y que utiliza como coagulante el limón o la lima en lugar del vinagre. Son muy similares, la única diferencia en cuanto a su elaboración es que el paneer se pone a calentar a unos 200 grados Fahrenheit y el ricotta a 185.
Y eso es todo. Ya puedes empezar a disfrutar de unas deliciosas albóndigas de ricotta. ¿A qué esperas?
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Kumar, S., Rai, D. C., Niranjan, K., & Bhat, Z. F. (2014). Paneer—An Indian soft cheese variant: a review. Journal of food science and technology, 51(5), 821-831. https://link.springer.com/article/10.1007/s13197-011-0567-x
- Llanes Echevarría, J. R. (2017). Alimentos hipolipemiantes que mejoran la salud cardiovascular. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 23(4). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77751
- Monsalve, J., & González, D. (2005). Elaboración de un queso tipo ricotta a partir de suero lácteo y leche fluida. Revista Científica, 15(6), 543-550. https://www.redalyc.org/pdf/959/95915609.pdf
- Ramírez-López, C., & Vélez-Ruiz, J. F. (2012). Quesos frescos: propiedades, métodos de determinación y factores que afectan su calidad. Temas selectos de ingenieria de alimentos, 6(2), 131-148. https://www.researchgate.net/profile/Carolina_Ramirez_Lopez/publication/303959697_Quesos_frescos_propiedades_metodos_de_determinacion_y_factores_que_afectan_su_calidad/links/57601b6208ae227f4a3ee94e/Quesos-frescos-propiedades-metodos-de-determinacion-y-factores-que-afectan-su-calidad.pdf
- Roberts, J. L., & Moreau, R. (2016, August 1). Functional properties of spinach (Spinacia oleracea L.) phytochemicals and bioactives. Food and Function. Royal Society of Chemistry. https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2016/FO/C6FO00051G#!divAbstract
- Rosset, M., Prudencio, S. H., & Beléia, A. D. P. (2012). Viscozyme L action on soy slurry affects carbohydrates and antioxidant properties of silken tofu. Food science and technology international, 18(6), 531-538. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1082013211433076
- Venereo Gutiérrez, J. R. (2002). Daño oxidativo, radicales libres y antioxidantes. Revista Cubana de medicina militar, 31(2), 126-133. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572002000200009&script=sci_arttext&tlng=pt
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.