Gracias a que desprende un olor amaderado y especiado, el olíbano se usa como incienso, aromatizante de alimentos y fragancia…
Alimentos para tratar la candidiasis vaginal
Tanto las mujeres como los hombres pueden sufrir esta infección por hongos. En el caso de la candidiasis vaginal existen diferentes alimentos que deberás evitar y otros que recomendamos que tomes para reducir los desagradables síntomas de esta infección por hongos.
Esta infección producida por el hongo Candida albicans puede estar causada por diferentes motivos y en ocasiones no produce síntomas. En este artículo te contaremos cuáles son los alimentos más recomendados para tratar la candidiasis vaginal y cuáles deberías evitar.
Qué saber sobre la candidiasis vaginal
En el organismo existen diferentes tipos de hongos benéficos, siempre y cuando mantengan una cierta población estable. Sin embargo, cuando por algún motivo esta aumenta, genera infecciones con o sin síntomas.
En el caso de la Candida Albicans es un microorganismo que habita en la vagina de la mujer, el cual durante el embarazo, la ingesta de ciertos medicamentos, la obesidad o la diabetes puede incrementar la cantidad de “habitantes” y ocasiona lo que se conoce como: candidiasis vaginal.
Es muy importante saber que, si bien no se transmite sexualmente, algunos hombres pueden presentar erupción o prurito tras las relaciones íntimas con una mujer que padezca esta infección.
Los principales síntomas de la candidiasis son:
- Aumento del flujo vaginal de color blanco y consistencia acuosa.
- Ardor o picazón en la vagina.
- Dolor al orinar o al tener relaciones sexuales.
- Inflamación o enrojecimiento de la vulva.
Una vez que se ha diagnosticado la candidiasis vaginal, el médico puede recetar ciertas medicinas de uso externo y recomendar algunos cambios de hábitos, como por ejemplo:
- Mantener la zona genital seca y limpia (usar jabón neutro y agua tibia) y evitar las duchas vaginales.
- No utilizar fragancias, aerosoles o polvos para higiene femenina.
- Usar ropa interior de algodón y prendas no demasiado ajustadas.
- No dejar mucho tiempo la ropa mojada (sea por la lluvia, el ejercicio o el uso de la piscina).
Alimentos para prevenir o tratar la candidiasis vaginal
Además de las medidas higiénicas necesarias, la dieta también puede ser de mucha utilidad en el caso de padecer candidiasis vaginal. Te recomendamos que añadas los siguientes alimentos a tus comidas diarias:
Visita este artículo: ¿Influyen los probióticos a la flora vaginal?
1. Ajo
En ninguna casa debería faltar este ingrediente que además de darle sabor y aroma a las comidas tiene muchas propiedades medicinales. Este poderoso bactericida y antioxidante refuerza el sistema inmunitario para hacerle frente a los microorganismos perjudiciales.
Además de comer ajo en tus recetas habituales te aconsejamos que cada mañana consumas un diente crudo.
2. Arándanos
Estos pequeños frutos de color oscuro son más que poderosos. Mejoran la salud vaginal y también urinaria. Los arándanos combaten diferentes infecciones como la candidiasis y la cistitis (esta última provocada por bacterias que ingresan en la vejiga).
La acción protectora de esta rica fruta que evita la colonización bacteriana se debe a unas sustancias llamadas prantocianidinas. Puedes comer un puñado de arándanos mezclados con yogur, otro potente remedio casero para estos casos.
3. Yogur
Justamente es uno de los mejores alimentos que se recomiendan para la candidiasis vaginal. Los probióticos que contiene el yogur mantienen en equilibrio la flora intestinal y reducen así el aumento de poblaciones de hongos como Candida.
Entre todos los tipos de yogur te aconsejamos el “griego” porque no contiene azúcar y los organismos vivos que aporta se convierten al instante en “un ejército” defensor del cuerpo. Consume un pote por día, si es posible en el desayuno.
4. Cebolla
Tiene propiedades similares a las del ajo y también está presente en muchas de nuestras recetas. Este alimento combate no solo los hongos sino también los parásitos y las bacterias, ya que les hace frente a los microorganismos que intentan colonizar el cuerpo. Añade cebolla a tus ensaladas, tartas o sopas.
5. Cereales integrales
A diferencia de las versiones refinadas, los granos enteros contienen una buena dosis de vitamina B. Estos nutrientes son necesarios para que las defensas hagan su trabajo como corresponde y no permitan que ningún hongo o bacteria prolifere (más allá de los niveles normales).
Los cereales integrales a su vez son ricos en fibra, la cual equilibra la flora intestinal y previene el estreñimiento. Si eres de sufrir candidiasis vaginal te recomendamos que introduzcas harinas no refinadas a tu dieta.
Lee también: Cómo superar el estreñimiento si ya sigues una dieta saludable
6. Aceite de oliva
Este “elixir de los dioses” contiene oleuropeína. Se trata de una sustancia que previene y trata las infecciones, como por ejemplo la candidiasis vaginal. Además el aceite de oliva aporta vitamina E y antioxidantes que refuerzan las defensas y permiten al organismo luchar contra los virus, bacterias y hongos.
Es mejor consumir el aceite extra virgen prensado en frío por ser más natural y puro. Úsalo mejor crudo para condimentar diferentes platillos.
7. Jengibre
Esta raíz con sabor tan característico tiene muchas bondades, como por ejemplo estimular la depuración del organismo y eliminar las toxinas. Además el jengibre fortalece el sistema inmunitario, calma la inflamación y baja la fiebre.
Puedes conseguirlo en polvo o entero y luego rallarlo sobre tus comidas, bebidas e infusiones El sabor es un poco fuerte, por lo tanto, te recomendamos colocar poca cantidad.
8. Pescados azules
El salmón, el atún y la caballa contienen una buena dosis de zinc, un mineral que permite la formación de glóbulos blancos y el aumento de defensas. Si no consumes estos pescados puedes optar por el huevo, que también lo aporta. Ambos alimentos, a su vez, te ofrecen vitamina D que combate la invasión de microorganismos y no permite la proliferación de hongos y bacterias.
Por último, no debes olvidarte de las frutas que pueden ayudar en el tratamiento de la candidiasis vaginal. Entre ellas podemos destacar la naranja, la fresa, la manzana y la papaya.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)