Logo image

Ángel Durantez, experto en longevidad: "Lo que hagamos a partir de los 35 determinará nuestra vejez"

3 minutos
El médico Ángel Durantez explica que la salud en la vejez se construye en la mediana edad y que los cambios hormonales de los 50 años son un punto de inflexión para adoptar estrategias preventivas.
Ángel Durantez, experto en longevidad: "Lo que hagamos a partir de los 35 determinará nuestra vejez"
Publicado: 16 noviembre, 2025 18:30

Con cada año que pasa, la esperanza de vida crece y, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, para el 2073 será de entre 86 y 90 años. Esto nos plantea la duda sobre cómo llegaremos a esos años de vida extra.

Según el Dr. Ángel Durantez, pionero de la medicina preventiva en España, para tener una mejor calidad de vida, debemos empezar a cuidarnos mucho antes de lo pensado. “Lo que hagamos a partir de los 35 determinará nuestra vejez”, menciona. Entonces, la salud futura no es una cuestión de azar, sino de estrategias preventivas.

A los 50 años existe un punto de inflexión biológico

El doctor Durantez insiste en que, si bien la prevención debe comenzar lo antes posible, a los 50 años “es muy determinante”. Todos los hábitos que llevemos en esa década influirán en cómo será nuestra calidad de vida futura. Esto porque ocurre un momento clave en la vida de todas las personas.

  • La menopausia en las mujeres: el especialista destaca que es un “momento clave” que sucede entre los 47 y los 53 años. La caída de los niveles hormonales puede acelerar la pérdida de densidad ósea y disminuir la masa muscular.
  • El déficit androgénico en los hombres: el declive de los niveles de testosterona empieza entre los 35 y 40 años, pero a los 50 se empiezan a manifestar sus efectos con una “sintomatología muy llamativa”. La disminución de la masa muscular y la fatiga son algunas de sus consecuencias.

Qué hacer para tener una vejez saludable

Si esta década es tan importante, ¿qué podemos hacer? La respuesta de Durantez es adoptar una vida más saludable y mejorar los hábitos diarios.

  • Manejar el estrés con técnicas de meditación, relajación, yoga o psicoterapia que ayuden a relajarse y a reducir la ansiedad.
  • Cuidar los lazos sociales y crear relaciones sanas, porque promueve un sentido de pertenencia y de apoyo, fundamental para cuidar la mente y mejorar el bienestar.
  • Monitorear la salud de forma regular, para controlar la tensión arterial, el colesterol, la glucosa en sangre o la función renal y detectar posibles problemas antes de que aparezcan.
  • Llevar una dieta antiinflamatoria, como la dieta mediterránea, que está llena de frutas, verduras, legumbres, lácteos, cereales y alimentos poco procesados. Para el doctor es una de las mejores opciones, ya que ayuda a proteger el corazón y disminuye el riesgo de enfermedades.
  • Hacer actividad física, sobre todo entrenamientos de fuerza al menos dos o tres veces por semana, para combatir la sarcopenia y la pérdida de densidad ósea. El ejercicio ayuda a conservar la masa muscular y proteger los huesos, sobre todo de las quebraduras tan frecuentes con las caídas.

“No deberíamos dejar de cuidarnos nunca. Es un plan de por vida”.

Doctor Ángel Durantez

Cualquiera podría preguntar hasta qué edad debemos mantener estos hábitos. Para el doctor Durantez, siempre deberíamos hacerlo. Para ilustrarlo, comparte una anécdota con uno de sus maestros en Estados Unidos, a quien le preguntó cuándo sus pacientes dejaban de ir a verle. Su respuesta fue: “Cuando se mueren”.

Esta idea resume que el cuidado debe ser continuo para llegar a la vejez de la mejor manera posible. Nunca es tarde para comenzar, pero los 35 años son el punto ideal de partida, mientras que a los 50 ya se trata de una necesidad. Sumar estos hábitos es una gran inversión para asegurarse más años de plenitud.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.