Regla de los 5 segundos: el truco para vencer la pereza al instante

Todos hemos tenido un momento de pereza alguna vez. Puede ser posponiendo la alarma del despertador diez minutos o al saltarte la sesión del día en el gimnasio. En ocasiones, esa pereza crece e interfiere en diferentes aspectos de la vida, siendo una especie de inercia que nos frena de intentar ideas nuevas y metas que deseamos, llevándonos a la frustración.
Si te sucede algo así, la regla de los 5 segundos podría serte de gran ayuda para superar la barrera de inercia y saltar a la acción. Su creadora, la conferencista estadounidense Mel Robbins, indica en su libro El poder de los 5 segundos, que esta regla la ayudó a vencer el hábito de la procrastinación y la duda, sacando su valentía interior, para enfrentarse al mundo y sus distintas situaciones.
¿De qué se trata la regla de los 5 segundos?
La regla de los 5 segundos es muy sencilla y directa. Consiste en que, cuando tengas el impulso de hacer algo, inicies una cuenta hacia atrás desde el cinco, y al llegar al uno, empieces la acción o tomes la decisión. La idea es que te pongas en marcha antes de que las excusas y dudas aparezcan en tu mente.
Para aplicarla debes tener en cuenta que su objetivo es darte el impulso para iniciar con tu tarea, y que no necesariamente esta termina tras los cinco segundos. De igual manera, la cuenta atrás es clave. Puedes hacerla en voz alta o mental, y funciona como una señal para tu cerebro de que viene el cambio. Cuando llegues a uno, es momento para actuar, dejando de lado el sobre pensamiento que te frena.
Podemos ver mejor todo esto en un ejemplo. Imagina que lo que te da pereza es ir a entrenar. Puedes usar la regla de los 5 segundos, para que al llegar a uno te levantes del sofá y te pongas tu ropa de ejercicio. Cuando lo hayas hecho, tendrás mayor impulso para continuar e ir al gimnasio.
¿Por qué funciona?
Esta regla se basa en la idea de actuar antes de que el cerebro busque motivos para no hacerlo. De acuerdo con los expertos, nuestro cerebro suele resistirse al cambio y buscar la comodidad. Por ello, cuando debemos tomar una nueva decisión o acción que sale de lo habitual, tendemos a pensar demasiado y buscar motivos para no actuar.
Aquí es donde entra en juego la regla de los 5 segundos, y es que ella acorta el tiempo para que el cerebro “piense de más” y genere excusas para no hacer la tarea. Reduciendo con él la pereza, ya que pasas a la acción casi de forma automática. Como señala Robbins, “al aplicar la regla, el cerebro no forma parte de ello, tu corazón habla y tú lo escuchas”.
¿En qué situaciones puedes usarla?
Lo mejor de la regla de los 5 segundos es que es versátil y se adapta a casi cualquier tarea y aspecto de la vida. Desde el entorno laboral, hasta el autocuidado; para decisiones sencillas y otras un poco más complejas. Algunas ideas de situaciones donde podrías aplicarla son las siguientes:
- Comenzar a estudiar para tus exámenes.
- Dejar de posponer la limpieza del hogar.
- Elegir entre una opción de comida y otra.
- Ayudarte a salir de la cama por las mañanas.
- Enviar un correo o llamada laboral que te intimida.
- Inscribirte en un nuevo curso o pasatiempo que te interese.
- Iniciar una nueva rutina de ejercicios o motivarte para ir al gimnasio.
A medida que la uses, podrás hacerla con mayor naturalidad. El pequeño impulso que te da puede ayudarte a romper el hábito de pensar de más, mejorar tu productividad y bienestar personal. Es una interesante alternativa para dejar de lado las excusas que te impiden avanzar en tus metas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Méndez, A. (2016). Nuestro Cerebro y la Resistencia a Cambiar. Consultado el 27 de agosto de 2025. https://cambiatucerebro.wordpress.com/2016/10/09/nuestro-cerebro-y-la-resistencia-a-cambiar/
- Robbins, M. (2018). El poder de los 5 segundos: Sé valiente en el día a día y transforma tu vida. Libros Cúpula.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.