El truco del “barajado cognitivo” que calma la mente y te ayuda a dormir más rápido

Seguro que te ha pasado alguna vez que estás agotado y te acuestas decidido a dormir, pero tu cabeza no deja de dar vueltas. Y, cuando más piensas en descansar, menos lo consigues. Quedarse atrapado en un ciclo de pensamientos incesantes es más común de lo que parece.
Sin embargo, hay un truco sencillo para conciliar el sueño que se conoce como “barajado cognitivo”. Esta técnica ayuda a calmar la mente, poniendo el foco en pensamientos aleatorios más relajantes para poder dormir. Descubre de qué se trata y cómo ponerla en práctica.
¿Cómo funciona el “barajado cognitivo”?
El objetivo del “barajado cognitivo” es enfocarse en ideas tranquilas que puedan distraerte de esos pensamientos o preocupaciones que no te permiten dormir. Al igual que ocurre al “contar ovejas”, se basa en pensar en algo particular que te calme la mente.
“El ‘barajado cognitivo’ es una estrategia mental deliberada en la que uno piensa brevemente en un objeto neutral o agradable y con frecuencia cambia a objetivos no relacionados (normalmente cada 5 a 15 segundos)”.
Sigue estos pasos para probarlo:
- En la cama, comienza pensando en un objeto cualquiera. Por ejemplo, puede ser una lámpara, un personaje o un acontecimiento que se te ocurra.
- Después de 5 o 10 segundos, piensa en otra cosa que no tenga relación con la anterior. Si comenzaste pensando en una lámpara, después de ese tiempo puedes pensar en una fiesta de cumpleaños o en una persona jugando al golf.
- Pasados otros 5 o 10 segundos, enfócate en otra cosa sin relación con la anterior.
- Repite hasta quedarte dormido.
Beaudoin destaca que no funciona si los objetos o situaciones que imaginamos están relacionados. Es decir, de nada sirve que pienses en una fiesta de cumpleaños y luego que las personas de esa fiesta están jugando al golf. Se debe cambiar de una idea a otra sin que tengan relación alguna.
¿Por qué puede ayudarte a dormir?
Luc P. Beaudoin entendió que, poco antes de quedarnos dormidos, nuestros pensamientos se vuelven más aleatorios y desorganizados. Ideas fugaces que no tienen sentido, imágenes inconexas. Esa es la forma en que pasamos del estado de vigilia al del sueño.
Entonces, el truco del “barajado cognitivo” intenta imitar ese proceso. De esa manera, impulsa al cerebro a entrar en ese estado. Es decir, que, en lugar de enfocarnos en las preocupaciones diarias o en lo que debemos hacer el día siguiente, dirigimos nuestros pensamientos en una dirección diferente que sea más tranquila. Eso nos ayuda a dormir mejor.
Consejos para mejorar esta técnica
Aunque este truco está diseñado para que tu mente se relaje, no significa que funcione de inmediato. Como ocurre con cualquier hábito, es probable que debas practicarlo hasta que te acostumbres a él y notes la diferencia en tu calidad de sueño. Estas pautas pueden ayudarte a lograrlo.
- Prueba esta técnica si te despiertas en medio de la noche y quieres volver a dormirte.
- Si tu mente divaga durante el proceso, deja que lo haga. Eso significa que está funcionando.
- Elige objetos o situaciones cotidianas que no fuercen demasiado tu mente, ya que podría tener el efecto contrario.
- Colócate cómodo, en la posición que acostumbras para dormir. Cuanto más relajado te sientas, más fácil te resultará.
- Si esta técnica no te funciona a pesar de intentarla varias veces, modifícala: piensa en una palabra que comience con una letra determinada y luego busca otras con esa misma letra.
Muchas veces, para que el truco del “barajado cognitivo” actúe, es necesario tener paciencia y practicarlo. Sin embargo, aunque puede ser muy útil en algunos casos, lo cierto es que no siempre sirve. Si sufres de insomnio o algún trastorno del sueño crónico, considera hablar con un médico para explorar otras opciones. Recuerda que un mejor descanso puede cambiar tu día a día.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Beaudoin, L. P. (2014). A design-based approach to sleep-onset and insomnia: super-somnolent mentation, the cognitive shuffle and serial diverse imagining. 36th Annual Conference of the Cognitive Science Society workshop on “Computational Modeling of Cognition-Emotion Interactions: Relevance to Mechanisms of Affective Disorders and Therapeutic Action”. https://summit.sfu.ca/item/17237
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.