Logo image

Greg McKeown, experto en liderazgo: “la felicidad no se encuentra por azar; se diseña”

3 minutos
No es la cantidad de logros lo que nos llena, sino la calidad de nuestras elecciones. Así es como Greg McKeown redefine el éxito.
Greg McKeown, experto en liderazgo: “la felicidad no se encuentra por azar; se diseña”
Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 19 octubre, 2025

Para nadie es un secreto que vivimos inmersos en un mar de tareas y obligaciones. Tenemos nuestro calendario tan a tope de compromisos y cosas por hacer, que las 24 horas del día no nos alcanzan para completarlas. Lo peor es que al final del día terminamos abrumados, con la sensación de que no avanzamos y sintiéndonos infelices.

¿Y si te dijéramos que una manera de evitar esto es teniendo un cambio de perspectiva? Greg McKeown, autor del bestseller “Esencialismo: Logra el máximo de resultados con el mínimo esfuerzo”, propone la idea de que la felicidad no se encuentra por azar; se diseña. Y, ¿cómo lo puedes hacer? Poniendo en práctica el esencialismo.

¿Qué es el esencialismo?

En el libro, McKeown indica que la definición corta de esencialismo sería “menos, pero mejor”. Es decir, hacer una pausa, evaluar y escoger en qué acciones y tareas invertimos nuestro tiempo y esfuerzo. A la larga, esto contribuye a aumentar nuestra satisfacción y felicidad.

Esto no quiere decir que vas a hacer menos cosas solo porque sí. La idea es que realices una búsqueda disciplinada de esas actividades que te aportan valor y que son esenciales. A la par, intentarás dejar de lado lo que es trivial, de menor importancia o que puede dispersar tu energía.

Ahora mismo, la sociedad valora mucho la eficiencia, y estar ocupado con múltiples tareas se ve como sinónimo de éxito. De ahí que muchas personas caigan en la tendencia de “sí a todo”, por miedo a defraudar o no cumplir expectativas de otros. El esencialismo te invita a filtrar más estas decisiones y emplear tu energía solo en aquello que suma.

¿Cómo adoptar el camino del esencialismo?

Para practicar el esencialismo no hay un solo camino. Esto puede variar de acuerdo a lo que para ti sea prioridad. Sin embargo, como regla general, procura centrar tu foco solo en lo que de verdad te importa, sin ceder ante las presiones sociales. El proceso, de acuerdo a la propuesta de McKeown, consta de tres fases:

  • Explorar. Comienza por tomarte un momento y evaluar tus opciones. Pregúntate si esa actividad o esfuerzo que vas a hacer te será de ayuda para llegar a tus metas. Por ejemplo, antes de aceptar un nuevo proyecto en el trabajo, pregúntate si se alinea con tus objetivos profesionales, si en realidad te agrada o si tienes el tiempo necesario para dedicárselo, sin descuidar otros aspectos de tu vida. Si la respuesta es no, es candidato para que lo rechaces.
  • Eliminar. Una vez que tienes claro qué actividades no son esenciales, es momento de eliminarlas. Eso, por lo general, implica aprender a decir que no a otras personas y establecer límites contigo mismo. Siguiendo con el ejemplo anterior, podrías decirle a tu jefe —de manera amable—, que no deseas aceptar el proyecto, ya que no va con tus objetivos.
  • Ejecutar. Tras ahorrar tiempo eliminando las tareas que no son de tu interés, debes ejecutar un sistema para hacer las labores esenciales más sencillas. Prepárate y ten disciplina, creando rutinas que te ayuden a lograr tus metas. Por ejemplo, si tu actividad esencial es pasar un mayor tiempo con tus hijos después del trabajo, crea una alarma en tu calendario y dale una prioridad alta, como si fuera una reunión que no puedes interrumpir.

Estas acciones, aunque parecen simples, contribuyen a que tu atención esté dirigida solo a lo que te causa satisfacción. Así, día a día, podrás aumentar tu sensación de bienestar y plenitud. Como dice McKeown: “Si tú no estableces las prioridades de tu vida, alguien más lo hará”. De manera que toma el timón y dirige tu vida a un propósito claro.

Créditos imagen principal: Greg McKeown en Premiere Speakers Bureau 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • McKeown, G. (2011). Esencialismo: Logra el máximo de resultados con el mínimo esfuerzo. Aguilar.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.