Logo image

Miguel Padilla, médico: "Dormir 8 horas y aprender a tocar un instrumento fortalece tu cerebro"

3 minutos
Aprender a tocar un instrumento o un nuevo idioma son actividades desafiantes, que funcionan como un gimnasio para el cerebro.
Miguel Padilla, médico: "Dormir 8 horas y aprender a tocar un instrumento fortalece tu cerebro"
Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 08 septiembre, 2025

El cerebro es el “CPU” del cuerpo, debido a que realiza múltiples e indispensables funciones. Por un lado, es el que controla los movimientos que realizamos, pero también se encarga de coordinar el pensamiento, la memoria, gestionar las emociones, entre otros. Al igual que fortalecemos nuestro cuerpo con ejercicios, también es necesario que lo hagamos con el cerebro, para que trabaje en plena forma.

El Doctor Miguel Padilla, famoso en redes sociales por hablar de temas de salud, de una manera fresca y divertida, comenta que hay varios hábitos y actividades que fortalecen tu cerebro. Pero, hace hincapié en dormir lo suficiente y aprender a tocar un instrumento. ¿El motivo? Vamos a conocerlo.

Descanso y música, dupla para un cerebro fuerte

Para el doctor no hay dudas: considera que dormir más de ocho horas por día es una de las actividades que más ayudan al cerebro. Mientras descansamos, el cerebro se encarga de limpiar las toxinas que hemos acumulado, así como de organizar la información que recibimos. Gracias a esto, al despertar tenemos la claridad mental y concentración para enfrentar un nuevo día.

En cuanto a la música, específicamente aprender a tocar un instrumento, es otra actividad que el Dr. Padilla valora mucho. De hecho, dice que es “como si pusieras a tu cerebro en el gimnasio”. En ella interviene la memoria, la coordinación de manos, el oído y la creatividad, siendo desafiante para el cerebro y haciendo que se active de manera integral.

Aunque hay quienes piensan que esta actividad es solo para mentes jóvenes, lo cierto es que funciona para personas de cualquier edad. Como es una tarea un poco más compleja, mantiene tu mente ágil y hace que el cerebro cambie y reorganice sus conexiones neuronales, para ser más eficiente.

La meditación no se queda atrás

View post on Instagram
 

Dormir y aprender a tocar un instrumento no es lo único que puedes hacer para fortalecer tu cerebro. El doctor Padilla también comenta que meditar es otro de esos hábitos beneficiosos para ello, valorándolo de forma muy positiva. Esta actividad te ayuda a calmarte, liberar estrés y mejorar tu atención. Otros hábitos que debes considerar son los siguientes:

  • Socializar. El experto indica que cuando estamos en ambientes sociales —con amigos o familia—, en donde nos sentimos seguros, el cerebro “florece” y se activa. Además, ayuda a mejorar el ánimo y reducir la sensación de soledad.
  • Comer bien. Suma a tu dieta alimentos ricos en antioxidantes y grasas saludables, como las nueces y los aguacates. Ellas son positivas por mejorar el flujo sanguíneo en el cerebro y ayudar a combatir el estrés oxidativo, relacionado con la enfermedad de Alzheimer.
  • Aprender un nuevo idioma. Al igual que aprender a tocar un instrumento, esta es una actividad desafiante que activa múltiples zonas en tu cerebro, haciendo que cree nuevas conexiones neuronales.
  • Juegos y pasatiempos. Lo ideal es ir por aquellos que estimulen y activen tu cerebro, como el sudoku o el ajedrez.

¿Qué hábitos dañan el cerebro?

Ahora, el experto también menciona algunas actividades y hábitos que son dañinos para el cerebro. Entre ellos están beber alcohol y desvelarse estudiando. El alcohol —aunque sea solo una copa de vino— afecta la memoria y la concentración. Mientras que si pasas la noche en vela, tu cerebro no descansa ni se repara, esto hace que no funcione de la mejor manera, afectando a tu salud en general.

Tienes muchas opciones para cuidar tu cerebro y fortalecerlo, unas sencillas y otras más desafiantes. La idea es que hagas pequeños cambios en tus hábitos diarios y combines varias actividades, para retarlo y mantenerlo activo. Recuerda que todas ellas aportan su granito de arena para mantener su buena salud.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.