Logo image

José Manuel Felices Farías, doctor: “con esta rutina de 3 pasos puedes superar el síndrome postvacacional”

3 minutos
Si no tienes un plan para continuar relajado después de las vacaciones, tu estrés se disparará a los pocos días. Descubre las tres estrategias del doctor Felices Farías para evitar este síndrome postvacacional.
José Manuel Felices Farías, doctor: “con esta rutina de 3 pasos puedes superar el síndrome postvacacional”
Última actualización: 13 septiembre, 2025

¿Al volver de las vacaciones te invade el agotamiento de nuevo? Es normal que esa sensación relajante que buscas al irte de viaje se evapore con rapidez al regresar a las obligaciones diarias. Como consecuencia, te sientes más estresado que antes de haber tomado tu merecido descanso.

El doctor José Manuel Farías afirma que con una rutina de tres pasos, puedes superar el síndrome postvacacional. Su estrategia consiste en comunicarle al cuerpo que la calma de las vacaciones aún continúa, manteniendo ciertos hábitos que evitan los picos de estrés. Te contamos cómo ponerlos en práctica.

1. Extiende los hábitos de las vacaciones

El síndrome postvacacional es una reacción normal del cuerpo ante el cambio de rutina, que puede hacerte sentir cansado, triste, estresado o con problemas de concentración. Para impedirlo, “vamos a decirle a tu cuerpo que el relax sigue con nosotros”, como menciona el doctor Farías. El primer paso es extender algunos de los hábitos que mantuviste durante las vacaciones a tu vida diaria.

“Con esta estrategia de microescapes diarios, mantenemos la buena sensación de las vacaciones durante mucho más tiempo”.

José Manuel Farías

Puede ser algo tan simple como escuchar la música que oías durante tu descanso, dejar de usar el móvil durante las comidas, dedicar algunos minutos diarios a leer o practicar un hobby que disfrutabas o dar paseos al atardecer.

2. Haz pausas cortas en el trabajo

La forma de vencer el síndrome postvacacional es mantener algunas de esas rutinas que cultivaste durante tus días libres. Entonces, en el trabajo puedes lograrlo con momentos de desconexión.

Integra pausas cortas, de cinco o 10 minutos, dos o tres veces durante tu jornada laboral. Durante esos descansos, aprovecha para mostrar las fotos de tu viaje a tus compañeros. Farías indica que “así activamos las mismas áreas cerebrales que se activaron cuando vivimos todo esto y transmitimos a nuestro cerebro que seguimos así de bien”.

Y, si tu jefe se queja sobre las pausas, puedes decirle que esta práctica ha demostrado mejorar la productividad y contribuye al bienestar en equipo.

3. Protégete del estrés digital

El último truco para vencer el síndrome postvacacional según el doctor José Farías es gestionar la comunicación digital. En este sentido, sugiere cambiar la forma que interactuamos con el correo electrónico.

Evita revisarlo de forma constante. Como menciona el doctor, “al hacerlo, haces un pequeño pico de estrés y además revientas tu productividad porque roba tu foco de atención y dificulta que avances en lo que estás haciendo”.

Además, agrega: “El mail no es un medio de comunicación urgente. Para eso está el teléfono”. Por lo tanto, lo mejor es pautar ciertos momentos para revisarlo, sin estar pendiente de él ni interrumpir tu trabajo.

Adoptar estos hábitos no significa fingir que todavía sigues de vacaciones. En realidad, “esto hará que tu cuerpo experimente los mismos cambios hormonales que en vacaciones y evite esos picos de estrés”. Anímate a probar estas estrategias, junto con mantener un buen descanso y alimentación, y observa cómo tu cuerpo responde con el paso de los días.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.