Logo image

7 objetos que los expertos del orden eliminan en su espacio de trabajo o estudio

4 minutos
Si tu escritorio está lleno de cosas que no usas, puede que ese sea el origen de tu falta de concentración. Descubre qué objetos eliminan los expertos del orden para mejorar la eficiencia.
7 objetos que los expertos del orden eliminan en su espacio de trabajo o estudio
Última actualización: 11 octubre, 2025

¿Tu escritorio está lleno de papeles y cosas que quizás “algún día” uses? El desorden ocupa espacio físico, dispersa tu atención y reduce tu productividad. Esta es la razón por la que los expertos recomiendan eliminar todos los objetos que sean innecesarios en tu espacio de trabajo o estudio.

Revisa con ojo crítico si alguno de estos elementos forma parte de tu área de concentración. Te explicamos por qué no son recomendables y qué hacer para quitarlos de tu vista.

1. Papeles sin usar

Boyoun Chae y Rui Zhu, profesoras de la Fox School of Business de la Universidad de Temple y la Cheung Kong Graduate School of Business, respectivamente, mencionan que los papeles acumulados y desordenados son objetos que los expertos recomiendan eliminar del lugar de trabajo o de estudio, porque no solo generan ruido visual, sino que pueden robarte espacio e impedirte encontrar lo que necesitas con facilidad.

Lo aconsejable es digitalizar la información que uses con más frecuencia y archivar los papeles. De la misma manera, tómate la molestia de desechar lo que ya no te sirve.

2. Tazas sucias

Es posible que tomes uno o más cafés en tu escritorio mientras trabajas o estudias. Sin embargo, no es buena idea dejar las tazas sucias en ese espacio, porque añaden desorden y pueden agobiarte.

“La acumulación desordenada de papeles y tazas de café esparcidas por tu escritorio puede dar la impresión de que trabajas a toda máquina, pero en realidad probablemente te esté agobiando”.

Profesoras Boyoun Chae y Rui Zhu

Tener el espacio despejado te ayudará a ser más productivo. Además, levantarte para llevarlos a la cocina sirve como una pausa para despejarte de tus obligaciones.

3. Ropa y objetos personales

Dejar una chaqueta sobre una silla, bolsas en el suelo, fotos familiares, llaves o tu billetera sobre el escritorio, da la sensación de un gran desorden. Y, por si fuera poco, pueden dificultar tus movimientos en el espacio, lo que entorpece tus tareas.

Para los abrigos, ten un perchero cerca del escritorio, y guarda tus pertenencias en un cajón donde estén ocultas. Así, tu cerebro podrá separar lo personal de lo laboral o académico cuando debas estudiar o trabajar.

4. El teléfono móvil

No importa si está en silencio o si desactivas las notificaciones, no es recomendable tener el móvil en tu escritorio. Según el autor Judge Graham, “la mayor parte de lo que hay en nuestros dispositivos móviles son distracciones que nos alejan de lo que nos impulsará hacia adelante”. Y es común caer en la tentación de revisar los mensajes o las redes sociales.

Por eso, lo mejor es dejarlo lejos para evitar que te distraiga, incluso en otra habitación desde donde puedas escuchar una llamada importante. Si necesitas resolver algo urgente, siempre puedes buscarlo y volver a dejarlo cuando termines de usarlo.

5. Tecnología innecesaria

Los dispositivos electrónicos, como cargadores, cables, auriculares, ambientadores enchufables o altavoces, pueden distraerte con facilidad. También, suelen ser innecesarios y ocasionar desorden en el espacio.

Elimina los objetos que no estén relacionados con tu actividad en ese momento. En el caso de los cargadores que puedas utilizar durante el transcurso del día, déjalos cerca, pero escóndelos de tu vista.

6. Dulces o aperitivos

Cualquier comida que guardes en tu escritorio ensucia el espacio donde debes trabajar o estudiar y genera malos olores. A su vez, te distrae de tus objetivos y también te impide llevar una dieta saludable, algo ideal si buscas ganar concentración.

“Es demasiado fácil entrar en piloto automático y seguir comiendo mientras estás distraído con una tarea, especialmente durante el bajón habitual de la tarde”.

Ben Taylor, fundador de HomeWorkingClub

Entonces, en lugar de guardar la comida en ese espacio, mantenla alejada, en la cocina o en el área de descanso. Si quieres comer, deberás hacer un esfuerzo adicional para buscarla.

7. Cosas “por si acaso”

Está de más decir que la gran mayoría de lo que guardamos “por si acaso” es innecesario. Muchas veces, se conservan objetos por inercia o por si algún día llegan a faltar. Esa libreta que nunca usaste, una regla rota, un portalápices vacío o bolígrafos que no funcionan…

Pregúntate si realmente necesitas esas cosas en tu área de trabajo o estudio. Si no las has usado en los últimos meses, lo más probable es que no sean necesarias. En caso de no querer tirarlas, siempre puedes regalarlas a alguien más o donarlas.

Tener un espacio ordenado te ayudará a no agotarte tan fácil y a tener un mejor rendimiento. No significa que debas eliminar todos los elementos de esta lista de repente o buscar la perfección, sino hacer pequeños cambios. Empieza por quitar de tu vista uno o dos elementos de este listado; esa simple modificación puede marcar una diferencia en tu productividad.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.