Le preguntamos a ChatGPT si puede hacer de psicólogo y esto respondió

En la actualidad, cada vez más personas utilizan la inteligencia artificial (IA) para resolver sus dudas, facilitar tareas o encontrar consuelo en momentos difíciles. Por eso, no es extraño que muchas piensen que ChatGPT sirve como psicólogo y le hagan preguntas sobre temas personales o las emociones que sienten.
ChatGPT es accesible y algunas personas lo utilizan porque no sienten las presiones o posibles prejuicios que puede significar contar sus problemas a alguien más. Sin embargo, es difícil que funcione como un sustituto de la terapia. ¿Puede, en realidad, ayudar con el malestar emocional, las crisis existenciales o la ansiedad?
«¿Puedes hacer de psicólogo?»: esto nos dijo ChatGPT
«Como inteligencia artificial, no soy un psicólogo ni puedo actuar como uno en el sentido clínico o legal del término. Sin embargo, tengo formación en teorías y enfoques de la psicología basada en literatura científica, por lo que puedo ofrecer apoyo conversacional, orientación general y recursos útiles, siempre dentro de ciertos límites».
También añadió:
«Puedes pensarme como una herramienta de apoyo complementaria. Sirvo para entender mejor lo que te pasa, explorar opciones, acceder a conocimientos psicológicos confiables y, en algunos casos, sentirte acompañado mientras buscas claridad. Pero si estás atravesando una situación difícil o persistente, lo mejor siempre será acudir a un psicólogo o psicóloga matriculado/a, que pueda ofrecerte un espacio seguro, ético y adaptado a ti».
Entonces, ¿ChatGPT sirve como psicólogo?
La respuesta corta es no. Al menos, no como reemplazo de un profesional de la salud mental, ni siquiera cuando se trata de la psicoterapia online. Es cierto que esta IA tiene una comprensión avanzada de la mente, pero todavía posee carencias. Entre ellas, las siguientes:
- No reemplaza el rol de un terapeuta.
- No puede hacer un diagnóstico de enfermedades.
- Puede brindar información poco precisa y obsoleta.
- No permite construir el vínculo de confianza que se da en la terapia real.
- No puede intervenir en casos graves, situaciones de riesgo o emergencias.
- No puede hacer un seguimiento ni evaluar cambios o terapias alternativas.
Aunque pueda imitar la empatía y responder de forma adecuada, suele no ser suficiente. En una comunicación entre personas, ocurren otros factores que la IA no interpreta, como el lenguaje corporal (decir algo, pero transmitir algo diferente con el cuerpo) o la ironía.
¿En qué casos sí puede ayudarte?
A pesar de que no pueda brindarte un diagnóstico ni actuar como un psicólogo, sí puede ser útil en ciertas ocasiones. Estos son algunos usos aprovechables:
- Puede facilitarte ejercicios psicoterapéuticos.
- Puede servir como apoyo para ordenar tus ideas.
- Puede «escucharte» y ayudarte a desahogarte de tus problemas.
- Puede explicarte temas del área de la psicología de forma sencilla y clara.
- Puede recomendarte libros, revistas, videos, podcasts o aplicaciones con fines orientativos.
Si alguna vez usaste ChatGPT para desahogarte, ordenar lo que piensas o buscar sugerencias de lectura, seguro notaste que puede ofrecer cierto alivio momentáneo. Y eso no está mal. Usarlo como un espacio de apoyo inicial, para pensar en voz alta o buscar recursos, puede ser útil y valioso.
Sin embargo, aunque pueda ayudarte de forma puntual, no es un reemplazo directo del psicólogo, sino más bien un complemento. Las emociones necesitan de una escucha activa y una empatía genuina que solo una persona puede darte. Esa conexión personal entre el terapeuta y el paciente es un punto clave de la psicoterapia que la IA aún no puede replicar.
Por lo tanto, si estás pasando por un mal momento, las emociones te desbordan, sientes ansiedad o depresión, o tan solo necesitas otra mirada sobre lo que te ocurre, lo mejor siempre será ir al psicólogo.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Alanezi F. (2024). Assessing the Effectiveness of ChatGPT in Delivering Mental Health Support: A Qualitative Study. Journal of Multidisciplinary Healthcare, 17, 461–471. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10838501/
- Carlbring, P., Hadjistavropoulos, H., Kleiboer, A., & Andersson, G. (2023). A new era in Internet interventions: The advent of Chat-GPT and AI-assisted therapist guidance. Internet Interventions, 32, 100621. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10235420/
- Zhang, Z., & Wang, J. (2024). Can AI replace psychotherapists? Exploring the future of mental health care. Frontiers in Psychiatry, 15, 1444382. https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2024.1444382/full
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.