Logo image

Sobrevive a los ronquidos de tu pareja y logra dormir bien sin cambiar de cuarto

3 minutos
Desde tapones para los oídos y máquinas de sonido blanco hasta posiciones que reducen los ronquidos, descubre cómo dormir mejor y mantener la paz en la pareja.
Sobrevive a los ronquidos de tu pareja y logra dormir bien sin cambiar de cuarto
Última actualización: 18 agosto, 2025

¿Das vueltas en la cama porque los ronquidos no te permiten descansar? Dormir con alguien que ronca no es sencillo. Antes de que cambies de habitación, debes entender que no lo hacen con intención, sino por causas como congestión nasal, sobrepeso o consumir alcohol y comidas pesadas antes de dormir.

Por fortuna, no debes recurrir a medidas extremas para poder descansar, sino cambiar algunos hábitos. Prueba con estos consejos sencillos.

Recurre a los clásicos tapones para oídos

Son una solución simple e infalible. Existen versiones de espuma o de silicona y de diferentes diseños y tamaños. La mayoría son reutilizables. Prueba cuáles te sientan más cómodos y cancelan mejor el sonido, y úsalos cada noche al dormir.

Usa el ruido blanco

El conocido ruido blanco es un zumbido que ayuda a encubrir los ruidos molestos, entre ellos los ronquidos. Como tiene una frecuencia constante, ayuda a relajarse y conciliar el sueño. Por eso mismo es una buena opción para dormir.

Hay máquinas que producen este ruido blanco con distintas preferencias, como luces, temporizadores y hasta alarma. Otra opción es descargar una aplicación para el teléfono móvil que cuente con este sonido y encenderla al acostarte.

Pídele que cambie la posición al dormir

Dormir boca arriba solo empeora los ronquidos, pero descansar de lado puede disminuirlos. Intenta hablar con tu pareja y pídele que pruebe dormir de esa manera; siempre hazlo con empatía y delicadeza, ya que ninguno de los dos disfruta de la situación.

Un truco para que sea más fácil mantener esa posición es colocar una pelota de tenis detrás de la espalda, para evitar que la persona se gire durante la noche. Una almohada alta también podría servir.

Revisa los factores ambientales

Una habitación demasiado seca también puede deshidratar la garganta e influir en los ronquidos. Una posible solución es comprar un humidificador que brinde una humedad adecuada en el dormitorio. Otra manera es asegurarte de ventilarla a diario.

Usa auriculares con música

Quizás no sea la opción más recomendable para cuidar tus oídos, pero usar unos auriculares con música relajante puede ayudarte a dormir mejor. Prográmalos para que se apaguen después de cierto tiempo. Por ejemplo, si calculas que tardas unos 10 o 15 minutos en dormirte, programa un temporizador para que la reproducción de sonidos finalice luego de media hora. Así te aseguras que ya te hayas dormido y será más difícil que los ronquidos te despierten.

Organiza los horarios de sueño

Acostarse en diferentes horarios es una solución sencilla para dormir con alguien que ronca. Ve a la cama un poco antes que tu pareja (el tiempo suficiente para poder dormirte) y pídele que se acueste pasado ese tiempo. Si ya estás durmiendo, es menos probable que el ruido te moleste.

Conversa con tu pareja sobre sus hábitos

Abordar el problema en la madrugada puede no ser la mejor opción. En su lugar, elige un momento tranquilo del día, explicándole a tu pareja con empatía que tienes problemas para dormir.

Apóyale para que adopte otros hábitos, ya sea dejar de beber por las noches, dejar de fumar, usar una cinta de apertura nasal, bajar de peso o utilizar una almohada más alta que eleve su cabeza y reduzca los ronquidos. También puedes sugerirle que visite a un otorrinolaringólogo para que evalúe la causa y un posible tratamiento.

Sea cual sea el motivo, debes actuar con calma. Es cierto que la convivencia con una persona que ronca puede ser todo un desafío, pero si conversan e intentan solucionar el problema juntos, seguro encontrarán una solución. Después de todo, a nadie le gusta roncar.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.