Cómo limpiar los azulejos de la cocina para que queden brillantes
¿Te perturba ver tu cocina opaca y repleta de salpicaduras de grasa y comida? Si es así, toma unos guantes de goma y anímate a preparar una solución o una pasta limpiadora casera para deshacerte de las manchas la suciedad acumulada.
A continuación, te presentamos un abanico de opciones sobre cómo limpiar los azulejos de la cocina, con una variedad de mezclas, entre ellas el vinagre, sal marina y agua —para las superficies blancas—, o el limón y el bicarbonato, para marcas resistentes. Se trata de limpiadores efectivos con propiedades desengrasantes y desinfectantes, que son económicos y se encuentran en la mayoría de los hogares.
1. Agua tibia y jabón líquido para platos
La efectividad de la acción conjunta de estos productos radica en que el jabón líquido para platos contiene termoactivos, unos componentes que eliminan la grasa acumulada —con mejores resultados— cuando se usa en combinación con agua tibia o caliente. Además, contribuyen a que el jabón penetre más fácil la suciedad y la descomponga con mayor rapidez.
Ingredientes y materiales
- Agua
- 1 recipiente
- 1 paño de microfibra
- Jabón líquido para platos
Procedimiento
- Llena un recipiente con agua tibia y añade unas gotas de jabón líquido para platos.
- Sumerge una esponja en la solución y frota los azulejos de la cocina hasta eliminar la suciedad.
- Enjuaga con agua limpia y seca con un paño de microfibra.
2. Bicarbonato de sodio, sal y agua
El bicarbonato de sodio y la sal eliminan las manchas más difíciles y todo tipo de residuos pegajosos. Por su parte, el agua hace más fácil la aplicación de la solución y contribuye a la disolución de la grasa. De hecho, la pasta que puedes formar con estos ingredientes también te servirá para limpiar la junta de los azulejos.
Ingredientes y materiales
- 1 esponja
- ¼ de taza de sal
- 1 paño de microfibra
- ¼ de taza de bicarbonato de sodio
- Agua (la cantidad necesaria para formar una pasta)
Procedimiento
- Mezcla un cuarto de bicarbonato de sodio con la misma cantidad de sal en agua. La idea es formar una pasta.
- Aplícala en los azulejos. Frótalos con una esponja y deja que la pasta actúe por 30 minutos.
- Enjuaga bien los azulejos y sécalos con un paño de microfibra.
3. Vinagre, sal marina y agua
La combinación de vinagre blanco y sal marina es ideal para limpiar una cocina con azulejos blancos. Así puedes decirle adiós a las paredes llenas de grasa y las bacterias acumuladas. En esta mezcla juega un papel crucial el ácido acético, debido a que tiene propiedades antibacterianas y es un potente quitamanchas.
Ingredientes y materiales
- Sal marina
- 1 atomizador
- 1 paño de microfibra
- Vinagre blanco y agua (en relación 6:1)
Procedimiento
- Vierte en un atomizador seis partes de vinagre y dos partes de agua, junto con un poco de sal marina. Agita bien para integrar los ingredientes.
- Rocía la solución en los azulejos y frótala con una esponja. Déjala actuar por 15 minutos.
- Enjuaga las paredes y sécalas con un paño de microfibra.
4. Limón y bicarbonato de sodio
El poder del limón, en especial del ácido cítrico que contiene, te ayuda a deshacerte de la grasa y los restos de comida adheridos a las paredes de la cocina, devolviéndoles su brillo original.
Ingredientes y materiales
- 1 atomizador
- 1 cepillo suave
- ¼ de taza de agua
- 1 paño de microfibra
- 1 taza de jugo de limón
- 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio
Procedimiento
- Mezcla una taza de jugo de limón, un cuarto de taza de agua y dos cucharaditas de bicarbonato de sodio.
- Aplica la solución en los azulejos de la pared con ayuda de un atomizador.
- Frota con ayuda de un cepillo suave.
- Deja que la solución actúe por unos 30 minutos y enjuaga con agua tibia.
- Seca los azulejos con un paño de microfibra.
5. Amoniaco
El amoniaco es un desengrasante eficaz que te permite eliminar la suciedad incrustada, como salpicaduras de grasa, y un desinfectante que acaba con los gérmenes y las bacterias. También actúa contra los hongos y el moho que pueden aparecer en tu cocina, debido a la humedad, al igual que los malos olores.
Cuando apliques este producto es importante utilizar guantes y gafas para evitar daños en las manos e irritación o lesiones en los ojos, en caso de contacto directo. De igual forma, es necesario abrir las ventanas durante su uso para evitar la inhalación de vapores que pueden afectar de las vías respiratorias.
Ingredientes y materiales
- 1 atomizador
- 7 tazas de agua
- 1 cepillo o esponja
- 1 taza de amoniaco
- 1 paño de microfibra
- Guantes de goma y gafas
Procedimiento
- Colócate los guantes y las gafas. Mezcla una taza de amoniaco y siete tazas de agua.
- Vierte la solución en un atomizador y aplícala en las paredes. Frótalas con un cepillo o esponja y deja que la mezcla actúe por 15 minutos.
- Enjuaga bien y seca los azulejos con un paño de microfibra.
6. Vapor de agua
Si no deseas emplear productos químicos ni mezclas caseras, puedes considerar el vapor, ya que ablanda la suciedad y permite retirarla con mayor facilidad. Para aplicar este sencillo método, puedes hervir un poco de agua en una olla o recurrir a un limpiador de vapor.
Ingredientes y materiales
- Agua
- 1 esponja
- Limpiador de vapor
- 1 paño de microfibra
- Una olla grande con tapa
Procedimiento 1
- Llena una olla con agua y ponla a hervir. Cuando alcance el punto de ebullición, baja el fuego de la estufa, pero garantiza que se mantenga el hervor.
- Cierra las puertas y ventanas de la cocina para que se concentre el vapor y deja que actúe sobre la suciedad fijada a los azulejos, durante unos 20 minutos.
- Transcurrido el tiempo, apaga el fuego y retira la olla.
- Con una esponja, limpia los azulejos.
- Enjuágalos con agua limpia y sécalos con un paño de microfibra.
Procedimiento 2
- Llena el limpiador de vapor con la cantidad de agua que requiera.
- Enciéndelo y aplícalo sobre los azulejos. Mientras tanto, frótalos con una esponja.
- Seca con un paño de microfibra.
7. Pasta dental
Es ideal para manchas pequeñas y rebeldes en los azulejos. Te sorprenderá saber que así como es de afectiva para eliminar la suciedad de tus dientes, hace lo propio con los residuos adheridos a las paredes de tu cocina. También ayuda a quitar los malos olores.
Ingredientes y materiales
- Pasta dental
- 1 paño de microfibra
- 1 cepillo suave o una esponja
Procedimiento
- Aplica la pasta dental sobre las manchas de los azulejos.
- Con ayuda de un cepillo suave o una esponja, frota la superficie para eliminar la suciedad. Deja que actúe por unos minutos.
- Enjuaga con agua y seca con un paño de microfibra limpio.
8. Alcohol isopropílico
El alcohol isopropílico es un desengrasante y desinfectante que no provocará daños en la superficie de los azulejos. Además, debido a que se evapora con rapidez, no dejará las desagradables marcas de agua. Antes de usarlo, asegúrate de ventilar la cocina, probar en un área discreta que no cause decoloraciones en los azulejos y mantenerlo lejos de fuentes de calor, ya que es inflamable.
Ingredientes y materiales
- 1 esponja
- Guantes de goma
- 1 paño de microfibra
- 200 mililitros de alcohol isopropílico
Procedimiento
- Humedece una esponja con alcohol isopropílico y frota los azulejos. Haz énfasis en los lugares con manchas o adherencias de grasa.
- Deja actuar al limpiador, el cual se evaporará con rapidez.
9. Lejía
Si buscas un limpiador que combine el poder desinfectante y blanqueador, considera la lejía. No solo te permitirá acabar con gérmenes y bacterias, sino que además podrás deshacerte de manchas difíciles. Al igual que el amoniaco, se trata de un producto químico con un olor fuerte que debe utilizarse con precaución, por lo que debes utilizar guantes, gafas protectoras y ventilar el área.
Ingredientes y materiales
- 1 cepillo
- 1 esponja
- 1 paño de microfibra
- Lejía y agua (en relación 2:1)
Procedimiento
- Mezcla dos partes de lejía con una parte de agua. La idea es formar una pasta espesa.
- Aplícala en los azulejos de la cocina con ayuda de una esponja. Déjala actuar por unos 15 minutos.
- Frota con un cepillo.
- Enjuaga la mezcla y seca bien con un paño de microfibra.
Te puede interesar ¿Cómo limpiar los muebles de cocina? 12 técnicas diferentes
Consejos adicionales para la limpieza de los azulejos de la cocina
Para complementar las soluciones caseras, queremos presentarte algunas recomendaciones que te ayudarán a prevenir la fijación de manchas difíciles en los azulejos y daños en su superficie. Toma en cuenta los siguientes tips:
- Realiza una limpieza regular: Hacerlo evita la acumulación de grasa y residuos pegajosos. Un paño de microfibra y un poco de jabón suave serán tus mejores aliados para esta tarea diaria.
- Prueba la solución casera en una pequeña parte del azulejo: Realizar esto evitará decoloraciones u otros daños.
- Descarta el uso de productos abrasivos fuertes: No utilices esponjas de metal que puedan rayar la superficie de los azulejos.
- Seca la superficie después de cada jornada de limpieza: De esta manera, evitarás marcas de agua y se verán más brillantes. Asimismo, ayudará a evitar que la humedad se acumule en la junta de los azulejos.
Devuélveles el brillo con soluciones caseras
Las mezclas caseras y productos compartidos son efectivos, económicos, versátiles y se encuentran disponibles en la mayoría de los hogares. Tanto el bicarbonato con limón como el vinagre, sal marina y agua te permitirán devolverle el brillo a los azulejos de tu cocina de forma rápida y eficaz.
Por otro lado, recuerda que si decides limpiar con amoniaco, alcohol isopropílico o lejía, debes hacerlo con la adecuada ventilación, el uso de guantes de goma y gafas para evitar la inhalación de vapores.