Logo image

¿Moho en las paredes? Estos trucos caseros lo eliminan de raíz

4 minutos
El vinagre o el extracto de semillas de pomelo pueden ser tus aliados si quieres despedirte del moho en las paredes para siempre. Descubre cómo usarlos paso a paso.
¿Moho en las paredes? Estos trucos caseros lo eliminan de raíz
Escrito por Equipo Editorial
Última actualización: 23 julio, 2025

Si tus paredes se han llenado de manchas negras, es momento de actuar. El moho es un hongo que tiende a formarse en donde hay mucha humedad, como en el baño y la cocina. No solo es antiestético, sino que también puede ser dañino para la salud respiratoria. Por eso, es necesario eliminarlo antes de que el problema se agrave.

En lugar de utilizar productos irritantes, los siguientes métodos caseros pueden ayudar a quitar el moho de las paredes. Te enseñamos cómo usar agua oxigenada, aceite de árbol de té y más opciones:

Utiliza vinagre blanco

El vinagre blanco es uno de los productos estrella cuando se trata de desinfección del hogar. Su acción antibacteriana y antifúngica se debe al poder del ácido acético, un componente que ayuda a matar los hongos y prevenir que vuelvan a aparecer.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Colócate una mascarilla, guantes y gafas de protección, y asegúrate de que el área esté bien ventilada antes de empezar.
  2. Vierte una taza de vinagre en un atomizador y rocíalo sobre las paredes manchadas.
  3. Déjalo actuar durante al menos 30 minutos y frota con una esponja o cepillo.
  4. Luego, enjuaga la zona con agua limpia y seca con un trapo.
  5. Repite este proceso las veces que sea necesario para eliminar todo el moho.

Rocía aceite esencial de árbol de té

También conocido como aceite de melaleuca, es un producto natural que tiene propiedades antifúngicas, por lo que puede ser útil para eliminar hongos de las paredes como el moho. Además, posee un aroma mucho más agradable que el vinagre blanco.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Protégete con guantes, mascarilla y gafas, y ventila la habitación donde haya moho.
  2. Diluye una cucharadita de aceite esencial de árbol de té en medio litro de agua y colócalo en una botella con atomizador.
  3. Rocíalo sobre las manchas.
  4. Espera durante una hora y frótalo con un paño o cepillo.
  5. Por último, limpia con agua limpia.
  6. Repite en caso de ser necesario.

Limpia con agua oxigenada

Aunque solemos utilizarla para desinfectar de heridas, el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno cuenta con propiedades blanqueadoras y antibacterianas. En este caso, es útil utilizar una solución con una graduación de no más de 10 % para las manchas de moho más superficiales.

¿Cómo utilizarla?

  1. Antes de comenzar, ventila el área a tratar y protege tu boca, ojos y manos.
  2. Rocía el agua oxigenada sobre las paredes afectadas y deja que actúe por unos 15 minutos.
  3. A continuación, frota con un cepillo.
  4. Enjuaga con agua limpia y repite su aplicación si es necesario.

Lava con percarbonato de sodio

También es posible usar percarbonato sódico (o agua oxigenada sólida), un blanqueador por excelencia que está incluido en muchos detergentes y limpiadores. Sus ingredientes activos remueven las esporas de los hongos a la vez que quitan las manchas. Y, a diferencia de productos como el cloro, no produce vapores nocivos.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Protege tu rostro con gafas y una mascarilla y colócate guantes.
  2. Diluye un par de cucharadas de percarbonato de sodio (unos 30 gramos) en 1 litro de agua tibia.
  3. Espárcelo sobre las áreas manchadas con un atomizador.
  4. Déjalo actuar durante 10 minutos y enjuaga con un paño húmedo.

Usa extracto de semilla de toronja

Si buscas otra alternativa natural, puedes emplear el extracto de semillas de toronja o pomelo. Aunque no es tan popular, es reconocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, y una gran opción que detiene el crecimiento del moho en las paredes. Además, a diferencia de otras soluciones, no tiene olor fuerte.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Ventila el lugar y protege tu boca, ojos y manos.
  2. Diluye 20 gotas de este extracto en una taza de agua y frótala sobre las manchas de moho.
  3. Déjala actuar durante 30 minutos.
  4. Pasado ese tiempo, retira la suciedad con un paño húmedo.
  5. Repite en caso de ser necesario.

La limpieza profunda puede quitar el moho de las paredes, pero volverá a aparecer si no realizas algunos cambios. Ten en cuenta que es primordial aumentar la ventilación con extractores o deshumidificadores y reparar las fugas de agua para que los hongos no puedan proliferar. Si mantienes tus paredes secas y limpias, podrás olvidarte de estos hongos para siempre.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Polat, D. Ç., Eyılmaz, M., Akalın, K., & Coşkun, M. (2018). Antimicrobial activity of grapefruit seed. Hacettepe University Journal of the Faculty of Pharmacy, 38(1), 1-3. https://dergipark.org.tr/en/download/article-file/524670
  • Rogawansamy, S., Gaskin, S., Taylor, M., & Pisaniello, D. (2015). An evaluation of antifungal agents for the treatment of fungal contamination in indoor air environments. International Journal of Environmental Research and Public Health, 12(6), 6319-6332. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4483703/

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.