La papaya es un ingrediente habitual de batidos y zumos. Aunque gracias a su sabor dulce y fresco se fusiona…
Cómo controlar la presión arterial alta con 5 remedios caseros
Sin perjuicio de lo aconsejado por el médico, lo cierto es que hay algunos remedios naturales que sirven para combatir la presión arterial alta. ¿Quieres saber cuáles son?

¿Estás buscando remedios naturales para combatir la presión arterial alta? El aumento de la presión arterial, también llamado en términos médicos “hipertensión”, es uno de los enemigos número uno de la salud cardiovascular.
Se origina por el engrosamiento u obstrucción de las arterias, lo cual obliga al corazón a esforzarse más para poder bombear y transportar la sangre hacia las demás partes del cuerpo.
El músculo cardíaco se debilita y, algunas veces, se ve comprometida la función de los riñones, el cerebro y el páncreas. Sin embargo, estas complicaciones se pueden prevenir con algunos consejos. Y es que algunos remedios reducen la presión y ayudan a mantenerla en niveles estables.
Remedios naturales para combatir la presión arterial alta
Si bien es necesario atender las sugerencias médicas, un trabajo de investigación desarrollado por especialistas de la Universidad de Qatar ha demostrado que también se pueden emplear algunas soluciones naturales par apoyar su control.
A continuación, te compartimos 5 interesantes alternativas para que las complementes al tratamiento médico. Eso sí, procura avisar al doctor para que estos consejos no interfieran en el mismo. ¡Toma nota!
1. Albahaca, uno de los remedios naturales para la presión arterial alta
Según un artículo publicado en 2017 por Health Sciences Journal, la infusión de albahaca tiene propiedades diuréticas y antiinflamatorias que apoyan el control de la presión arterial alta.
Por lo tanto, su ingesta disminuye la retención de líquidos y el exceso de sodio; dos causas que incrementan el riesgo de hipertensión.
Ingredientes
- 1 cucharadita de albahaca fresca (5 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Primero calienta una taza de agua y, cuando hierva, agrégale la albahaca fresca.
- Por último, tapa la infusión y déjala reposar 10 minutos.
Modo de consumo
- Ingiere 2 o 3 tazas de infusión de albahaca al día, mínimo 3 veces a la semana.
Ver también: 8 beneficios que obtienes por ingerir té de albahaca todos los días
2. Canela
La canela es una especia con aceites esenciales, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a mejorar la circulación y la salud arterial. Por este motivo, se recomienda para el control de la presión arterial en pacientes con diabetes; ya que, entre otras cosas, ayuda a regular los niveles de glucosa.
Ingredientes
- 1 cucharadita de canela en polvo (5 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Agrega la canela en polvo en una taza de agua hirviendo, tápala y déjala reposar 10 minutos.
Modo de consumo
- Ingiere una taza de infusión de canela en ayunas y, si gustas, repite su consumo a media tarde.
3. Cardamomo
Las propiedades del cardamomo también son útiles para relajar el sistema nervioso y reducir la presión arterial.
Sus minerales esenciales ayudan a regular los niveles elevados de sodio y, por si fuera poco, también ayudan a mejorar la circulación.
Ingredientes
- 1 cucharadita de cardamomo (5 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Primero, agrega una cucharadita de cardamomo en una taza de agua y ponlo a hervir.
- Cuando llegue a ebullición, retira la bebida del fuego y déjala reposar 5 o 10 minutos, a temperatura ambiente.
- Por último, pasa la bebida a través de un colador y consúmela.
Modo de consumo
- Ingiere 2 o 3 tazas de infusión de cardamomo al día, después de cada comida.
4. Linaza
Gracias a su contenido de omega 3, aminoácidos y fibra dietética; las semillas de linaza contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares crónicas. Y es que, en esta línea, algunas personas creen que prevendría ataques cardíacos, arteriosclerosis y otros trastornos graves.
Por otra parte, una investigación realizada por especialistas del Centro Médico de la Universidad de Kansas determinó que su consumo durante 12 semanas también es capaz de disminuir la presión arterial.
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de linaza (10 g).
- ½ taza de agua (125 ml).
Preparación
- Primero, agrega una cucharada de semillas de linaza en media taza de agua caliente y déjalas reposar toda la noche.
- Por último, cuando el líquido esté un poco espeso, cuélalo.
Modo de consumo
- Ingiere la bebida en ayunas cada día.
- Si gustas, agrégale un poco de zumo de limón.
Visita también: 6 grandes beneficios del agua de linaza
5. Jengibre, uno de los remedios naturales para la presión arterial alta
El jengibre es uno de los remedios tradicionales para el control de la hipertensión. Sus bondades se le atribuyen a sus compuestos anticoagulantes y vasodilatadores; los cuales ayudan a mejorar el paso del flujo sanguíneo a través de las arterias.
Contiene antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales que, en conjunto, ayudan a eliminar las toxinas y líquidos que influyen en el aumento de la presión.
Ingredientes
- 1 cucharadita de jengibre rallado (5 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Primero, vierte una taza de agua en una olla y ponla a hervir.
- Cuando llegue a ebullición, agrégale el jengibre rallado y reduce el fuego. Mantenlo así por 2 minutos.
- Pasado este tiempo, deja que la bebida repose a temperatura ambiente hasta que esté tibia.
Modo de consumo
- Cuela la infusión y consúmela en ayunas.
- Repite su ingesta 2 o 3 veces al día, después de comer.
¿Son útiles los remedios naturales para combatir la presión arterial alta?
¿Sufres de presión arterial alta? ¿Tienes antecedentes familiares de hipertensión? Si tienes motivos para temer por esta condición, anímate a preparar los remedios mencionados y aprovecha sus propiedades.
Eso sí, si estás consumiendo medicamentos, consulta con el médico para saber si estos remedios pueden interferir en su asimilación. Y, sobre todo, recuerda que estas infusiones son complementarias al tratamiento.
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015). Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.