¿Cuál es el desayuno más saludable?
¿Cuál es el desayuno más cómodo y saludable? Iniciar el día con la cantidad de nutrientes adecuados es esencial para mantener tus niveles de energía y estado de ánimo.
Por esto, según la Fundación Española de Nutrición, el desayuno es muy importante, al ser la primera ingesta de alimentos que recibe el organismo después de estar varias horas en ayuno mientras duermes. Sin embargo, las actividades matutinas y las carreras contrarreloj terminan relegando, en ocasiones, la importancia que tiene.
Descubriendo el desayuno más saludable
Te contamos cómo hacer del desayuno la mejor experiencia del día. Descubre estos consejos prácticos y saludables que te permitirán optimizar el tiempo mientras aumentas los niveles energéticos de tu organismo.
Primero, debes saber que los lácteos, las frutas y los cereales hacen parte de los alimentos que no pueden faltar en un desayuno equilibrado. A estos puedes sumarle derivados cárnicos (como jamón) y dulces en pequeñas cantidades.
La clave está en lograr una combinación adecuada de estos elementos de acuerdo a tus gustos y recursos. ¡Dale un vistazo a estas sugerencias y elige tu desayuno ideal!
¿Qué debería contener?
- Lácteos: 1 porción, que puede estar representada por leche líquida (unos 200ml) o en polvo, yogur (120 a 250g), kéfir o queso fresco (80 a 120 g).
- Harinas o cereales: 1 porción, bien sea arepa, pan, tostado, galletas o cereal.
- Bebidas: 1 vaso. Puedes elegir entre un vaso de jugo de naranja o de tu fruta favorita, y una bebida caliente.
- Frutas: 1 porción
- Otros: 2 porciones, que pueden conformarlas 1 huevo, 1 tajada de jamón o 1 salchicha.
En todos los casos, es recomendable evitar alimentos con alto contenido de grasa o recurrir a frituras. Y también debemos limitar los azúcares añadidos.
Lee también ¿Es malo el azúcar para nuestra salud?
Algunas sugerencias
Ahora bien, si lo que buscas es un desayuno saludable y rápido de preparar, puedes tener en cuenta estas combinaciones:
Cereales con leche
Si cuentas con poco tiempo y los cereales están dentro del grupo de alimentos que te gustan, esta es una excelente opción. Ten presente que existen en el mercado diferentes tipos de cereal.
Están los que hacen parte de la línea fitness que, en general, contienen menor cantidad de azúcar y más cantidad de fibra. Y los que, por el contrario, tienen altos niveles de azúcar.
Sea uno u otro, lo importante es nivelar la cantidad de calorías, recurriendo a leche descremada y frutas (como endulzante de los bajos en glucosa).
Ensalada de frutas
¿Te encanta comer frutas por la mañana? Entonces puedes mezclar cantidades pequeñas de frutas como mango, papaya, fresa y banana.
Ten presente que esta opción es de fácil digestión. Es muy acertada si, en general, no requieres de un gran esfuerzo físico en el desarrollo de tus actividades cotidianas.
Sándwich
El sándwich es un buen desayuno para comer a cualquier hora y en cualquier lugar. Además, también es válido para toda la familia, mayores y pequeños.
Solo requieres pan tajado (2 unidades), mortadela o jamón (1 unidad) y queso (1 tajada) o sencillamente, queso fresco o mermelada, acompañado por un jugo o una bebida láctea.
Por último, recuerda que el desayuno debe suponer entre el 20 y el 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día. Así que dale a tu cuerpo la energía necesaria para iniciar cada mañana y continuar con el mismo ímpetu durante toda la jornada. Elige cualquiera de estas opciones para prepararte el desayuno más cómodo y sano.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- O’Neil, C. E., Nicklas, T. A., & Fulgoni, V. L. (2014). Nutrient intake, diet quality, and weight/adiposity parameters in breakfast patterns compared with no breakfast in adults: National health and nutrition examination survey 2001-2008. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. http://doi.org/10.1016/j.jand.2014.08.021
- Matthys, C., De Henauw, S., Bellemans, M., De Maeyer, M., & De Backer, G. (2007). Breakfast habits affect overall nutrient profiles in adolescents. Public Health Nutrition. http://doi.org/10.1017/S1368980007248049
- Gibson, S. A., & Gunn, P. (2011). What’s for breakfast? Nutritional implications of breakfast habits: Insights from the NDNS dietary records. Nutrition Bulletin. http://doi.org/10.1111/j.1467-3010.2010.01873.x
- Fundación Española de Nutrición. Claves importantes para un buen Desayuno. http://www.fen.org.es/blog/claves-importantes-para-un-buen-desayuno/
- Fundación Española de Nutrición. Desayuno y rendimiento intelectual. https://www.fen.org.es/index.php/articulo/desayuno-y-rendimiento-intelectual