Los 5 cuidados del naranjo chino para que florezca y produzca frutos

El naranjo chino es una planta que brinda belleza y aroma a tu hogar. Aprende los cuidados que lo harán florecer y fructificar.
Los 5 cuidados del naranjo chino para que florezca y produzca frutos

Escrito por Javier Hernandez

Última actualización: 06 septiembre, 2023

La planta del naranjo chino, también llamada calamondín o kumquat, tiene un gran valor ornamental y aromático. También es perfecta para hacer bonsáis, ya que se adapta a los recipientes pequeños y crece despacio.

Si te gustaría tenerla en tu casa o en tu jardín, debes saber que es una planta resistente y fácil de cuidar, siempre que se respeten sus necesidades básicas. Te contamos los 5 consejos que debes seguir para que el naranjo chino tenga flores y frutos con abundancia.

¿Cómo cuidar el naranjo chino?

Las plantas son esenciales para crear un ambiente positivo. En los espacios internos, ayudan a fomentar sensaciones placenteras y purifican el aire. Además, son símbolos de la abundancia y el crecimiento.  Existen ejemplares más adecuados para los espacios internos y otros que son idóneos para el balcón o la terraza. El naranjo chino, en concreto, es apto para ambos.

1. Ubicación y exposición al sol

Es una planta que requiere mucha luz natural para crecer sana y fuerte. Lo mejor es situarla en un lugar donde reciba al menos 6 horas de sol directo al día, preferiblemente por la mañana o por la tarde.

Evita ponerla en corrientes de aire frío o de calor excesivo. Esto podría dañar sus hojas y flores.

Si vives en una zona con climas extremos, puedes cultivar el naranjo chino en una maceta y llevarlo al interior de la casa cuando las temperaturas sean muy bajas o muy altas. Asegúrate de que lo tengas cerca de una ventana iluminada.

2. Riego y humedad

Requiere un riego constante y moderado, sin llegar a mojar el sustrato ni dejarlo secar por completo. La frecuencia del riego variará según la estación del año, la temperatura y la humedad ambiental.

En general, se aconseja regar el naranjo chino cada 2 o 3 días en verano y cada 7 o 10 días en invierno.

Para comprobar si tu planta necesita agua, puedes meter un dedo en la superficie del sustrato y ver si está mojado o seco. También puedes usar un medidor de humedad para tener una referencia más exacta.

Además del riego, requiere una humedad alta del ambiente para estimular su floración y fructificación. Para ello, puedes rociar sus hojas con agua tibia cada día o poner un plato con agua debajo de la maceta.

Evita mojar las flores y los frutos, ya que podrían pudrirse.

3. Sustrato y abono

Se adapta bien a diferentes tipos de sustratos, siempre que sean ligeros, drenantes y ricos en materia orgánica. Puedes usar una mezcla de tierra de jardín, arena gruesa y compost o humus de lombriz. También puedes comprar un sustrato específico para cítricos o bonsáis.

El abono es otro factor para potenciar el crecimiento y la producción del naranjo chino. En otoño e invierno se puede disminuir la frecuencia del abono a una vez al mes o interrumpirlo por completo.



4. Poda y trasplante

La planta no requiere de esfuerzos adicionales para eliminar las ramas que se encuentran en estado de enfermedad o daños. La mejor época para podar es a finales de invierno o principios de primavera, antes de que empiece a brotar.

El trasplante es otro cuidado que se debe hacer cada 2 o 3 años, según el crecimiento de la planta y el tamaño de la maceta. El momento más adecuado para trasplantar es a principios de primavera, cuando las raíces empiecen a salir por los agujeros de drenaje. 

5. Plagas y enfermedades

Entre las plagas más frecuentes del naranjo chino están los pulgones, las cochinillas, los ácaros y las moscas blancas, que se nutren de la savia de la planta y la debilitan. Con el fin de combatirlas, se pueden emplear insecticidas naturales, tales como el jabón potásico, el aceite de neem o el ajo.

Entre las enfermedades más comunes se encuentran el hongo de la roya, que causa manchas amarillas o marrones en las hojas, y la gomosis, que hace que salga una sustancia gomosa por las ramas. 

Para evitarlo se debe controlar el riego y la humedad, así como mejorar la ventilación y la iluminación de la planta. El uso de fungicidas ecológicos también es válido, como el bicarbonato de sodio o el vinagre.



Según el feng shui, una planta que atrae la buena suerte

De acuerdo con la filosofía del feng shui, el naranjo chino atrae la buena suerte, la prosperidad y la alegría a nuestro hogar o lugar de trabajo. Para quienes creen en el flujo de energía vital, tener la planta cerca aportaría mayor bienestar y mejor estado de ánimo.

Su color naranja simboliza el optimismo, la creatividad y la energía. Además, sus flores desprenden un aroma dulce y relajante. Nada mejor que un perfume agradable para gestionar el estrés.

Los frutos del naranjo chino son ricos en vitamina C, antioxidantes y fibra. Como otros cítricos, su consumo favorece al sistema inmunitario.

En conclusión, tener un naranjo chino es una excelente decisión. No solo contribuye a limpiar el aire y fortalecer nuestra salud con sus frutos, sino que también adornará el espacio con su hermosura y su fragancia

Si seguimos estos consejos, podremos favorecer su floración y fructificación. ¿Qué esperas para tener tu propio naranjo chino?

Te podría interesar...

10 plantas perfectas para refrescar la casa cuando hace calor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
10 plantas perfectas para refrescar la casa cuando hace calor

Descubre cuáles son las 10 plantas perfectas para refrescar la casa cuando más calor hace. ¡También eliminan compuestos tóxicos del aire!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.