
Empanadas, patatas o buñuelos perfectamente dorados y sin exceso de grasas. No es solo obra de los restaurantes sino que…
La dieta vegana consiste en no comer ningún producto de origen animal, y puede ser una gran opción para perder peso.
La dieta vegana ha ganado mucha fama en los últimos años. Es un tipo de alimentación variada que, a diferencia de la vegetariana, no acepta ningún producto de origen animal, como la miel y los huevos.
La mayoría de los veganos lo son por motivos éticos y medioambientales; sin embargo, hay quienes se han interesado por seguir una dieta vegana tras considerar que es una excelente opción para bajar de peso.
Y es que, aunque puede ser un poco difícil renunciar a los platos tradicionales, es muy fácil limitar las calorías en platos veganos que, además, suelen ser muy saludables por su contenido en verduras y legumbres.
Sin embargo, recuerda que, si quieres bajar de peso de forma adecuada, debes ir a un endocrino. Solo él tiene las claves para que puedas perder peso acorde a tus necesidades.
Un plan de alimentación vegano es aquel que no contiene productos de origen animal, como lácteos, miel, gelatina o huevos. Es un tipo de dieta con muchos beneficios para la salud, ya que es reducida en grasas, calorías y alimentos que, por lo general, se consideran “dañinos”. Así lo afirma este estudio de la Universidad San Sebastián (Chile) que además hace hincapié en consultar a un especialista de la salud si queremos llevarla a cabo.
La dieta vegana se compone principalmente de:
Todos estos alimentos se combinan en platos equilibrado con el fin de cumplir los requerimientos nutricionales del organismo.
Asimismo, el vegano es cuidadoso al comprar productos en el mercado, puesto que nada de lo que consuma debe contener ingredientes animales.
Te recomendamos leer: ¿Cómo preparar patés veganos con frutos secos y semillas?
Para bajar de peso es fundamental consumir menos calorías de las que se queman. La dieta vegana, siempre y cuando esté bien planteada, es una de las más recomendadas para alcanzar dicho objetivo.
Su éxito se debe a la combinación de ingredientes saludables y bajos en calorías que, sin dejar de brindar importantes nutrientes, sacian, mejoran la digestión y favorecen la pérdida de peso.
Uno de los aspectos más controvertidos de las dietas veganas tiene que ver con las deficiencias nutricionales. Debido a las restricciones de alimentos de origen animal, muchos hablan de lo peligroso que puede ser mantener este tipo de alimentación.
Lo cierto es que todo depende de cómo se diseñen los platos. Una dieta vegana puede aportar los nutrientes adecuados para todas las etapas de la vida, siempre y cuando se planifique con cuidado y se tengan en cuenta los requerimientos del organismo, tal y como afirma este estudio de la Universidad Fairleigh Dickinson (Estados Unidos).
La única excepción es la vitamina B12, que es de origen animal. Debe tomarse aparte, bien como levadura nutricional, o como suplemento vitamínico (lo más recomendado es la cianocobalamina).
En cuanto a las proteínas, cuyas principales fuentes también son animales, se remplazan por productos de origen vegetal que aportan proteínas de alto valor biológico, es decir, de fácil asimilación.
Lee también: Los tipos de queso y su valor nutricional.
¿Te animas a probar la dieta vegana como opción para adelgazar? Aunque no es sencillo mantenerla, tiene muchos beneficios para tu cuerpo.