Eliminar las canas de manera natural: ¿es realmente posible?
Las canas, ese cambio natural que llega con el paso del tiempo, son inevitables. Aunque no hay nada de malo en lucirlas, para muchas personas representan una incomodidad, lo que genera la pregunta: ¿es posible eliminarlas de manera natural? Si bien existen investigaciones en curso sobre métodos que podrían revertir el encanecimiento, la verdad es que, hoy por hoy, eliminar las canas para siempre es una tarea muy difícil.
Aunque algunos hábitos, como reducir el estrés o corregir deficiencias nutricionales, podrían mejorar la apariencia del cabello en ciertos casos, una vez que la melanina que le da color se ha reducido, ya sea por envejecimiento, genética, dieta o malos hábitos, es complicado devolverle su tono original. Sobre todo, cuando su origen está relacionado con la edad o la herencia.
Por ello, si los cabellos blancos afectan tu autoestima, la opción más sencilla y efectiva es cubrirlas de manera temporal recurriendo a tintes, ya sean naturales, como la henna, o sintéticos. También, enfocarse en mejorar el estilo de vida, para prevenir que aparezcan más. Sin embargo, es importante saber que estas soluciones no los eliminarán desde la raíz. Con ello en mente, te contamos lo que se sabe sobre las alternativas disponibles y cómo disminuir su aparición.
Métodos naturales para combatir las canas
Existen varios métodos naturales que podrían ayudar a revertir la aparición de las canas o a reducir su intensidad, pero su efectividad varía según la causa del encanecimiento y las características individuales. Algunas personas pueden notar mejoras, mientras que otras no experimentarán cambios significativos.
Los factores como la genética, el envejecimiento y la salud general del cabello juegan un papel crucial en los resultados. Por lo tanto, es fundamental recordar que no existe una solución natural permanente.
1. Control del estrés
El encanecimiento del cabello puede estar ocasionado por el estrés, ya que las hormonas relacionadas con la tensión pueden modificar las proteínas y moléculas involucradas en su crecimiento y coloración. De hecho, un estudio de eLife sugiere que, al reducir el estrés, es posible que el pelo canoso recupere su color original.
Parece ser que existe un umbral en el que, si los cabellos están por volverse blancos, un evento estresante adelantaría ese proceso. Mientras tanto, si el estrés disminuye, volvería a oscurecerse. En la investigación, se menciona el caso de un hombre que, tras tomar quince días de vacaciones, observó una reversión en la coloración.
Por lo tanto, si crees que es tu caso, podrías probar técnicas para manejar el estrés, como hacer ejercicio, yoga, meditación o actividades que te gusten. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos métodos no garantizan resultados inmediatos ni una solución definitiva, porque deben seguir bajo estudio.
2. Depilación
De seguro has escuchado que arrancar un «hilo de plata» conlleva a que crezcan más; sin embargo, sobre este mito de las canas no existe evidencia al respecto. De hecho, algunos especialistas recomiendan la depilación como un método sensato cuando se tiene menos del 10 % de cabellos blancos en la cabeza. Aun así, aunque las quites todas de raíz, esto no impide que sigan apareciendo más y, en algunos casos, puede debilitar las hebras.
3. Tratamiento de las deficiencias nutricionales
Tanto la deficiencia de vitamina B12, como de cobre o de hierro se pueden relacionar con la canicie. Así mismo, la dieta vegetariana podría ser un desencadenante del encanecimiento prematuro, antes de los 30 años de edad. Entonces, si alguno de estos factores es el causante, sería posible reducir su gravedad con ciertos cambios en el estilo de vida, ya sea incorporar una alimentación variada o completar la dieta vegetariana con más verduras, frutas, granos, como la soja, y cereales integrales.
Lo aconsejable es consultar con un médico al respecto, para que indique si debes hacer alguna modificación en tu dieta o tomar suplementos.
4. Henna
La henna es un tinte natural de color rojizo que se produce con la planta de Lawsonia inermis. Aunque teñirte con henna no elimina las canas para siempre, sí funciona como una tintura para cubrir los cabellos grisáceos y es más gentil con el cuero cabelludo, que aquellas que puedes encontrar en las tiendas. Su punto negativo es que se desvanece más rápido y requiere retoques con cierta frecuencia.
¿Cómo aplicar henna en el cabello?
- Toma una tabla de henna y pártela en pequeños trozos. Si consigues henna en polvo, salta este paso.
- Luego, colócala en un recipiente apto para altas temperaturas y agrega agua caliente hasta cubrirla por completo.
- Mezcla bien con ayuda de un utensilio de madera y coloca el recipiente a baño de María hasta que se disuelva por completo. Debe quedar una consistencia espesa sin grumos. Reserva.
- Aplica una línea de vaselina sobre la piel, en el nacimiento del cabello y las orejas.
- Cuando esté más fría, toma la henna con las manos o con un pincel y espárcela por todo el cabello. Puedes dividir el pelo en secciones para que te resulte más sencillo y no olvides ninguna zona. Si te sobra producto, puedes guardarlo y volverlo a calentar para una próxima oportunidad.
- Al terminar, coloca una cofia o un plástico sobre el cabello y déjalo reposar entre una y cuatro horas, según la intensidad de color que busques.
- Por último, enjuaga bien en la ducha hasta que lo hayas retirado por completo y sécalo con una toalla oscura para evitar mancharla.
Ten en cuenta que la henna natural teñirá el cabello con una tonalidad rojiza. Por lo tanto, no será la mejor opción si tienes el cabello claro y buscas mantener su tono.
5. Café
El café se utiliza desde hace mucho tiempo como tinte para el cabello y las prendas, aunque no se trata de una solución permanente. Es posible usar una mezcla concentrada de café instantáneo arábica para matizar las canas y teñir el cabello de color marrón.
Aunque su cobertura es solo parcial y no tiñe de manera uniforme, cuando se aplica sobre el pelo es eficaz para reducir los cabellos canosos a la vista. A pesar de su bajo riesgo y su accesibilidad, como punto negativo, debe utilizarse a diario durante varios meses para lograr un resultado apreciable.
¿Cómo matizar el cabello con café?
- Hierve 300 mililitros de agua en una olla y, una vez fuera del fuego, disuelve 20 gramos de café instantáneo arábica.
- Cuando esté frío, con la ayuda de un embudo, traslada la infusión a un recipiente con pulverizador.
- Cubre tu torso con una toalla que no utilices para evitar manchar tu ropa. Luego, rocía el líquido sobre la melena y frota las hebras con ayuda de tus manos para que se absorba bien.
- Utilízalo una vez por día.
- Para realizar un lavado del cabello, agrégale 700 mililitros de agua a la solución preparada. De ese modo, obtendrás 1 litro con el que podrás mojar todo el pelo.
- Frótalo bien y sécalo con una toalla o secador.
- Repite dos veces a la semana.
6. Tintes con barros
Los barros son tintes orgánicos elaborados a partir de una mezcla de arcillas, plantas, flores y otros elementos, como el té, el neem o el índigo. Se trata de una opción natural que puede cubrir los pelos grises de forma sutil, brindándoles un leve tono. Por eso, puede ser una buena opción si buscas dejarte las canas de manera gradual. Su ventaja es que son aptos para todas las personas y duran entre cuatro y ocho semanas.
¿Cómo se emplean?
- Consigue el barro en polvo del tono que prefieras en las tiendas de belleza.
- Para usarlo, mezcla una parte del barro con tres partes de agua tibia y revuelve hasta obtener una consistencia espesa.
- Aplícalo sobre el cabello como una mascarilla.
- Déjalo reposar por 20 a 40 minutos, según la intensidad que busques.
- Enjuaga bien con agua.
7. Aceite de romero
El romero es una planta medicinal que tiene múltiples usos, entre ellos, impulsa el crecimiento de la melena y retrasa la aparición de pelos canosos. Contiene algunos componentes que promueven la circulación de la sangre en el cuero cabelludo y estimulan los folículos pilosos. También, es antioxidante y antiinflamatorio. Este potencial es la razón por la que algunos productos capilares lo incluyen dentro de sus ingredientes, aunque debe seguir bajo análisis.
¿Cómo utilizarlo?
- Mezcla una parte de aceite de romero en cinco partes de un aceite portador, como de oliva, de almendras o de coco.
- Divide tu cabello en secciones y aplica el aceite en las raíces, masajeando bien para que se absorba.
- Después de 20 o 30 minutos, enjuaga con agua tibia.
- Puedes repetirlo una vez por día, pero debes suspenderlo de inmediato si notas efectos indeseados.
Métodos comerciales para el cabello canoso: alternativas a los enfoques naturales
A diferencia de las opciones naturales, los productos comerciales podrían ofrecer una solución más duradera. Incluso, hay pastillas y lociones disponibles que prometen revertir este proceso. A pesar de ello, su evidencia es muy poca y no existe garantía de que sean efectivos en todos los casos. Por lo tanto, la opción más confiable hasta la fecha para ocultarlas son los tintes permanentes o semipermanentes.
1. Lociones anticanas
Existen distintas lociones que poseen un activo llamado Greyverse®. Este contiene un péptido que podría activar la producción de melanina y, al aplicarlo dos veces por día, revertiría la coloración del cabello después de varios meses. En un estudio del International Journal of Trichology, notaron una reversión del 90 % después de 5 meses de uso. Para ello, aplicaron un mililitro dos veces por día en la zona afectada durante tres meses. Luego, disminuyeron la dosis a una sola aplicación diaria.
De manera similar, aquellas lociones que poseen Melitane® han brindado algunos resultados positivos en los casos de canas prematuras, luego de cuatro a seis meses. En este caso, se trata de un compuesto que estimula la pigmentación y se probó con personas entre los ocho y los 25 años. Sin embargo, tiene algunos posibles efectos secundarios, como picazón e irritación del cuero cabelludo.
En ambos casos, estos péptidos aún están bajo investigación y deben utilizarse solo bajo supervisión médica. Además, serían útiles solo en los casos en que las células madre de los folículos pilosos sigan activas.
2. Pastillas para quitar las canas
Algunos suplementos vitamínicos ayudarían a devolverle el color original al pelo. Como los antioxidantes pueden mantener bajo control al estrés oxidativo, uno de los causantes del cabello canoso, incorporar vitaminas y minerales, como vitamina B12, B5, B10 y hierro, podría ayudar a disminuirlas.
Sin embargo, no han sido estudiados con la profundidad necesaria para conocer sus resultados. Así mismo, contienen algunos compuestos, como la hierba Polygonum multiflorum, que podrían ocasionar lesiones en el hígado.
Es necesario consultar con un médico antes de recurrir a cualquiera de estos productos.
3. Exposición a la luz ultravioleta
Un método prometedor es la exposición de la cabellera a la luz UVB, ya que estimularía las células que producen melanina. De esa forma, este proceso podría rejuvenecer la pigmentación natural del pelo. Si bien el tratamiento se considera como no invasivo y seguro, debe ser realizado por un profesional de la salud, ya que exponerse al sol no brinda estos resultados y, por el contrario, es perjudicial.
4. Tintes sintéticos
Las coloraciones permanentes o semipermanentes que puedes encontrar en las tiendas son más duraderas que los métodos naturales, como la henna. Además, son una forma sencilla de hacer desaparecer las canas en un solo día. A pesar de esto, sus ingredientes pueden ocasionar alergias o irritaciones en la piel. Por eso, siempre se recomienda hacer una prueba de parche en una zona pequeña antes de aplicarlas.
¿Cómo usar un tinte sintético?
- Al momento de comprar el tinte, asegúrate de que se ajuste a tu tono deseado.
- Cuarenta y ocho horas antes de su aplicación, realiza una prueba de sensibilidad, colocando un poco del tinte puro detrás de la oreja o en la parte interna del codo.
- Si no observas irritaciones o enrojecimiento, coloca una toalla sobre tu torso y unos guantes.
- Mezcla los productos, según las indicaciones del paquete.
- Divide el cabello en secciones y utiliza un pincel para repartirlo, empezando por las raíces y luego por las puntas.
- Sigue el tiempo de reposo que indica. En general, es entre 20 y 40 minutos.
- Pasado el tiempo de exposición, enjuaga bien con agua hasta aclarar.
¿Cómo detener su aparición?
En la actualidad, se presta especial atención en reducir los radicales libres y la acumulación de sustancias que pueden dañar la producción de melanina. Esta parece ser la opción más acertada para detener su aparición antes de tiempo.
Si bien no es posible evitar por completo que tu cabellera se vuelva gris, existen hábitos que puedes adoptar para prevenir las canas prematuras y retrasar este proceso. Mantener un estilo de vida saludable, gestionar el estrés y cuidar la salud capilar son estrategias que pueden ayudarte.
1. Lleva una dieta saludable
La dieta puede influir en la coloración del cabello. En este sentido, las deficiencias nutricionales y las malas decisiones dietarias, como abusar de la comida rápida, propician el estrés oxidativo, perjudicando la producción de pigmentos. Por lo tanto, llevar una alimentación balanceada y rica en antioxidantes, vitaminas y minerales puede retrasar este proceso. Algunos alimentos para evitar su aparición temprana son los siguientes:
- Nueces
- Lácteos
- Mariscos
- Legumbres
- Pescados azules
- Yemas de huevos
- Cereales integrales
- Verduras de hojas verdes
- Carnes rojas (de forma moderada)
Si tienes dudas al respecto, pregúntale a un médico o nutricionista de confianza.
2. Deja de fumar
Existen varios factores que influyen en la salud de la melena. Uno de ellos es el tabaquismo, porque las partículas de nicotina afectan el ciclo de crecimiento de los folículos y la pigmentación de las fibras. En efecto, puede producir encanecimiento prematuro, además de riesgos de tener alopecia o pérdida anormal del pelo. Aunque aún no se comprende con exactitud la relación del cigarrillo con la salud capital, si eres fumador, lo más recomendable es dejar el hábito.
3. Reduce la exposición al sol
Los folículos pilosos son muy sensibles a los factores ambientales. En particular, los rayos del sol UVA pueden estimular la síntesis de radicales libres en el cuero cabelludo. Al acumularse, los melanocitos podrían dañarse y, entonces, reducir el pigmento del pelo. Como consejo, evita exponerte al sol sin una protección solar capilar o un gorro.
4. Limita los procedimientos estéticos
Algunos procedimientos de embellecimiento, como los alisados químicos, pueden favorecer la aparición de canas, ya que el estrés oxidativo que provocan los productos empleados pueden dañar la producción de melanina. Si bien el uso esporádico de estos métodos podría no ser suficiente para provocar canicie, su uso repetido y sostenido en el tiempo sí podría causarlo.
5. Usa productos con antioxidantes
Los champús incluyen vitamina C o E, antioxidantes pueden ayudar a mantener el cuero cabelludo saludable. Entonces, podrías consultar con un médico sobre su incoporación en tu rutina de baño. Aun así, es posible que, como el tiempo en que tienen contacto con la piel es poco, quizás no sean suficientes para evidenciar resultados.
¿Se puede tomar melanina para las canas?
Hasta el momento, no hay evidencia sobre que los suplementos o los productos para el cabello con melanina sean eficaces para prevenir o revertir el cabello canoso. Por eso, aunque algunos afirman contenerla para restaurar el color del cabello, la ciencia aún no respalda su efectividad.
Por lo tanto, antes de optar por productos que prometen revertir el pelo cano, es recomendable consultar con un dermatólogo o un profesional de la salud para conocer las opciones más adecuadas y seguras según tu caso particular.
Hasta la fecha, no existen soluciones definitivas
Hasta el momento, la evidencia sobre tratamientos que reviertan la pérdida del pigmento en el cabello es escasa. En algunos casos, como cuando son producto del estrés o déficits nutricionales, parece que podrían revertirse. Pero es importante que consultes con un médico dermatólogo, ya que no funcionaría siempre.
Lo que sí se sabe con mayor certeza es que, aunque no puedas evitar que salgan pelos grises o blancos, sí puedes intentar ralentizar este proceso con hábitos saludables. Estos no solo te ayudarán a mantener una cabellera sana, sino también a mejorar tu salud general.
De todas maneras, es natural que, con el paso del tiempo, los cabellos grises o blancos aparezcan, más allá de lo que hagas para evitarlos. En este contexto, una opción es aprender a amigarse con ellos y aceptarlos como parte del proceso natural de la vida. Y, si no te gustan, siempre puedes recurrir a los tintes naturales o químicos para cubrirlos.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Chavan D. (2022). Reversal of Premature Hair Graying Treated with a Topical Formulation Containing α-Melanocyte-Stimulating Hormone Agonist (Greyverse Solution 2%). International Journal of Trichology, 14(6), 207–209. https://journals.lww.com/ijot/fulltext/2022/14060/reversal_of_premature_hair_graying_treated_with_a.4.aspx
- Do, M. K., Kazimierska, K., Zaliwska, D., Kraszkiewicz, A., Paduszynska, N., Gonciarz, M. J., Adamiec, D. K., Dabrowska, A., Kaminska, M. A., & Czach, M. (2024). Hair Graying: Mechanisms, Prevention, and Innovative Treatment Strategies – literature review. Quality in Sport, 22, 54296. https://apcz.umk.pl/QS/article/view/54296
- Gonot-Schoupinsky, F. N., & Gonot-Schoupinsky, X. P. (2020). Wake up and smell the coffee: An exploratory prepilot study assessing'Coffea arabica'solution to cover grey hair. Australian Journal of Herbal and Naturopathic Medicine, 32(3), 102-106. https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/INFORMIT.385255332360995
- Jarry, J. (4 de septiembre de 2021). The Pill That Promises to Delay the Grey. McGill University. Consultado el 12 de febrero de 2025. https://www.mcgill.ca/oss/article/health-pseudoscience/pill-promises-delay-grey
- Muthukrishnan, G. (31 de mayo de 2021). Effects of Smoking on Hair Health. The Waiting Room. Karger. Consultado el 12 de febrero de 2025. https://thewaitingroom.karger.com/knowledge-transfer/hair-health-smoking-is-associated-with-hair-loss-and-premature-graying/
- O'Sullivan, J. D. B., Nicu, C., Picard, M., Chéret, J., Bedogni, B., Tobin, D. J., & Paus, R. (2021). The biology of human hair greying. Biological Reviews of the Cambridge Philosophical Society, 96(1), 107–128. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/brv.12648
- Patel, M., Tuli, N., Patel, N., Merja, A., & Patel, M. N. (2025). A Clinical Evaluation of the Safety, Efficacy, and Tolerability of the Soulflower Rosemary Redensyl Hair Growth Serum, Tetragain™, in Healthy Female Subjects for the Treatment of Alopecia: Promoting Hair Growth and Reducing Gray Hair. Cureus, 17(1). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11800316/
- Poonia, K., & Bhalla, M. (2024). Premature Graying of Hair: A Comprehensive Review and Recent Insights. Indian Dermatology Online Journal, 15(5), 721–731. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11444426/
- Rosenberg, A. M., Rausser, S., Ren, J., Mosharov, E. V., Sturm, G., Ogden, R. T., Patel, P., Kumar Soni, R., Lacefield, C., Tobin, D. J., Paus, R., & Picard, M. (2021). Quantitative mapping of human hair greying and reversal in relation to life stress. eLife, 10, e67437. https://elifesciences.org/articles/67437
- Sakhiya, J. J., Sakhiya, D. J., Patel, M. R., & Daruwala, F. R. (2019). Case report on premature hair graying treated with Melitane 5% and oral hair supplements. Indian Journal of Pharmacology, 51(5), 346–349. https://journals.lww.com/iphr/fulltext/2019/51050/case_report_on_premature_hair_graying_treated_with.9.aspx
- Schleehauf, B. (19 de diciembre de 2024). What causes gray hair, and can I stop it? American Academy of Dermatology Association. https://www.aad.org/public/everyday-care/hair-scalp-care/hair/gray-hair-causes
- Trüeb R. M. (2015). The impact of oxidative stress on hair. International Journal of Cosmetic Science, 37(2), 25–30. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ics.12286
- Yale, K., Juhasz, M., & Atanaskova Mesinkovska, N. (2020). Medication-Induced Repigmentation of Gray Hair: A Systematic Review. Skin Appendage Disorders, 6(1), 1–10. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6995950/