Fármacos antipiréticos

Estos medicamentos son eficaces para el tratamiento de la fiebre, pero hay que tener en cuenta que por sí solos no resuelven la causa que la provoca.
Fármacos antipiréticos
Sara Viruega

Revisado y aprobado por la farmacéutica Sara Viruega.

Última actualización: 09 julio, 2023

Los antipiréticos son fármacos cuya composición química está destinada al control de la fiebre. Tienen la capacidad de restablecer la temperatura corporal a niveles normales tras haberse presentado un aumento de la misma. También son conocidos como antitérmicos o antifebriles.

Algunos antipiréticos cuentan también con propiedades analgésicas y antiinflamatorias que reducen el malestar general que suele acompañar a la fiebre. Sin embargo, aunque resultan eficaces para bajar la temperatura, la causa que la ha provocado no desaparece con su sola acción.

¿Cuándo se utilizan los fármacos antipiréticos?

Estos medicamentos están indicados en caso de fiebre. Se trata de una elevación de la temperatura corporal que ocurre como consecuencia de la presencia de sustancias denominadas pirógenos en el organismo.

En la mayoría de las ocasiones estos son producidos por agentes infecciosos (denominándose entonces pirógenos exógenos), aunque algunas enfermedades (especialmente crónicas) pueden producir pirógenos endógenos, sin que exista una infección, y de igual manera producir fiebre. Ambas condiciones actúan sobre el hipotálamo, que es el centro regulador de la temperatura corporal.

En términos generales, se puede considerar que una persona tiene fiebre cuando su temperatura es superior o igual a 38,3 °C. Entre 37 y 38,3 °C se considera febrícula. Si bien se ha tenido la mala costumbre de administrar estos medicamentos ante cualquier elevación de la temperatura, lo cierto es que no siempre es lo más indicado.

Como nos indica una revisión publicada en la revista Farmacia Profesional, la fiebre es un mecanismo de protección del cuerpo. Quiere decir que el sistema inmunitario está trabajando para hacer frente a determinados patógenos.

Por otro lado, también puede ser la manifestación de otra enfermedad más grave que esté sucediendo en el organismo. En estos casos, los antitérmicos pueden enmascarar y ocultar otras patologías.

La decisión sobre qué tipo de antipirético usar se fundamenta en el mecanismo de acción de los diferentes fármacos, eficacia y posibles efectos secundarios. Por lo tanto, los antipiréticos deben ser recetados por un médico y no deben utilizarse sin su prescripción.
En cuadros de febrícula no se aconseja el uso de antipiréticos para reducirla, a menos que se quiera prevenir el pico febril, como puede suceder en niños pequeños susceptibles de convulsionar. A pesar de que los antipiréticos controlan la fiebre, es primordial abordar la causa de origen que la ha generado para procurar que el paciente se recupere.



Clasificación de los antipiréticos

En función de su composición química y de las propiedades que presentan, los antipiréticos más importantes se pueden clasificar en 4 grupos principales: salicilatos, pirazolonas, aminofenoles y derivados del ácido propiónico.

1. Salicilatos, como el ácido acetilsalicílico

Los antipiréticos incluyen a la aspirina
A pesar de los grandes beneficios de la aspirina, es importante tomarla con precaución si existe riesgo de sangrado.

Los salicilatos tienen acción antipirética, pero también analgésica y antiagregante plaquetaria. A este grupo pertenece la aspirina o el ácido acetilsalicílico.

Estos fármacos producen la inhibición irreversible de la ciclooxigenasa, que es una enzima que produce prostaglandinas y mediadores de la inflamación. Con base en lo publicado por los expertos de MedlinePlus explicamos algunas de sus características:

  • La dosis oral de salicilatos produce efectos en el transcurso de media hora. Sus efectos pueden extenderse hasta por 6 horas.
  • No debe tomarse con el estómago vacío, sino acompañado de algún alimento.
  • Los salicilatos deben usarse con precaución, ya que pueden provocar intoxicación.
  • Están contraindicados en personas con antecedentes de úlceras gastroduodenales, por el daño gástrico que pueden provocar. También, en caso de posoperatorio, por sus propiedades antiagregantes.
  • No deben ser utilizados en personas asmáticas.
  • No deben emplearse en niños con infecciones virales, varicela o gripe, porque pueden provocar la aparición del síndrome de Reye.
  • Se debe tener cuidado si se está en tratamiento con otros medicamentos, ya que pueden producirse interacciones importantes.

2. Pirazolonas, como el metamizol

Las pirazolonas se usan para el tratamiento de la fiebre cuando se acompaña de dolor, dado que son analgésicos y antipiréticos. Entre las más populares destaca el metamizol o la dipirona, también conocido como Nolotil ®.

  • Las pirazolonas actúan de forma similar a la aspirina, pero sus efectos antiinflamatorios son de mayor alcance y son menos lesivos para el estómago.
  • En algunos países, las pirazolonas se han retirado del mercado porque pueden provocar agranulocitosis y anemia aplásica, entre otras reacciones adversas graves. Según una publicación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el metamizol está autorizado, pero debe utilizarse con precaución en casos muy específicos.
  • Pueden provocar hipotensión y producir reacciones alérgicas. En dosis elevadas, provocan toxicidad hepática y renal.

3. Aminofenoles, como el paracetamol

Los antipiréticos incluyen el acetaminofén
El paracetamol puede usar con seguridad en el embarazo y la lactancia para el tratamiento del dolor y la fiebre.

El paracetamol, también conocido como acetaminofén, tiene propiedades antipiréticas y analgésicas. A diferencia de los anteriores, no es antiinflamatorio. Se ha consolidado como fármaco de primera elección para el dolor leve o moderado y la fiebre.

  • Inhibe de forma más selectiva que otros fármacos la ciclooxigenasa del hipotálamo, lo que implica que apenas produce efectos adversos gastrointestinales ni tiene efectos antiinflamatorios.
  • No daña la mucosa del estómago, por lo que puede ser administrado en pacientes con problemas gastrointestinales.
  • Abusar de su consumo puede producir insuficiencia hepática.


4. Derivados del ácido propiónico, como el ibuprofeno

Los medicamentos derivados del ácido propiónico, como el ibuprofeno, tienen efectos analgésicos similares a los de la aspirina, pero su acción antiinflamatoria y antipirética es inferior.

  • Forman parte de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y se utilizan con frecuencia en el tratamiento de los dolores musculares y articulares.
  • El ácido propiónico se absorbe rápido por vía gastrointestinal. Su administración puede realizarse cada 6 u 8 horas.
  • Algunos efectos secundarios que pueden producir son de tipo gastrointestinal, como diarrea, vómito, estreñimiento o úlcera péptica.
  • La ingesta excesiva de este tipo de fármacos puede causar toxicidad.
  • En casos más graves, este tipo de medicamentos se relacionan con insuficiencia hepática y renal.

Recomendaciones para el uso de antipiréticos

En términos generales, los antipiréticos deben emplearse solo cuando la temperatura supera los 38,3 °C. De manera específica podemos decir que solo deben utilizarse cuando la fiebre suponga un malestar.

Además, para evitar efectos no deseados, es importante considerar algunas medidas de precaución al administrarlos:

  • Se deben consumir con agua, nunca con café, refrescos o bebidas alcohólicas. En general, se recomienda administrarlos junto con alimentos.
  • Las personas con gastritis, úlceras pépticas o afecciones digestivas solo deben ingerir antipiréticos inofensivos para la mucosa del estómago, como es el caso del paracetamol. Otra opción que puede recomendar el médico es utilizar un protector gástrico, como el omeprazol, en caso de ser necesario.
  • En caso de embarazo y lactancia deben evitarse si es posible y consultar al médico antes de tomarlos.
  • Las personas con antecedentes de alergias, problemas respiratorios y renales deben evitar su consumo.
  • En caso de estar en tratamiento con otros medicamentos, se debe tener cuidado con la administración de fármacos antipiréticos. En cada caso, el médico indicará lo que se debe hacer.
  • Los niños que padecen infecciones virales, varicela o gripe no deben tomar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, ya que están relacionados con la aparición del síndrome de Reye.

Si la fiebre es leve (febrícula) puede tratarse con métodos físicos, como los paños de agua fría o baños. Si esta sube, lo recomendable es acudir al médico para que el profesional analice la posible causa. En caso necesario, él será el encargado de recetar el antipirético más aconsejable para cada caso.

Los fármacos antipiréticos se usan de forma habitual

En definitiva, el uso de fármacos antipiréticos está normalizado por su efectividad y baja incidencia de efectos adversos. Si bien muchos pueden adquirirse sin prescripción médica, conviene consultar con el médico de confianza en caso de fiebre, ya que puede significar la presencia de una enfermedad importante subyacente.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.