Un tatuaje es un diseño grabado en la piel que permite tener un símbolo con un significado único. Sin embargo,…
Cómo hacer un jabón artesanal de avena y miel para hidratar tu piel
Tanto la avena como la miel de abejas contienen nutrientes que son beneficiosos para la piel. De hecho, algunos estudios científicos avalan sus propiedades. Descubre cómo aprovecharlos en un jabón artesanal.

El jabón artesanal de avena y miel es un producto natural que nos ayuda a hidratar la piel gracias a su fórmula suave. Dado que algunos jabones tienen componentes irritantes o agresivos para la dermis, muchos están buscando este tipo de alternativas para complementar su rutina de belleza.
¿Te animas a elaborarlo en casa? Si bien podemos adquirir este tipo de jabones en presentaciones comerciales, también tenemos la opción de hacerlo en casa usando ingredientes 100 % naturales. En el siguiente espacio te compartimos sus beneficios y los pasos para fabricarlo. ¡Toma nota!
Jabón artesanal de avena y miel
El jabón artesanal de avena y miel se ha popularizado por su capacidad para humectar y revitalizar la piel, sobre todo cuando tiende a ser sensible y seca. Sus ingredientes principales, la avena, la miel y la glicerina son conocidos en la industria cosmética por sus beneficios para cuidar la piel.
Sin embargo, en este caso proponemos una fórmula natural que puede aplicarse sobre todos los tipos de pieles. No altera la actividad de las glándulas sebáceas y, por tanto, no causa exceso de producción de grasa o sequedad. En primer lugar, descubre a continuación los aportes de la avena y la miel.
Quizás te pueda interesar: ¿Hay alimentos que tienen el efecto de hidratar nuestra piel?
Beneficios de la avena para la piel
Los copos de avena se han empleado en la industria cosmética como uno de los mejores complementos para proteger la piel contra las agresiones que sufre en el ambiente. Una revisión publicada en la revista médica Indian Journal of Dermatology, Venereology and Leprology destaca que:
- Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- Contribuye a reducir los síntomas de enfermedades como el prurito y la dermatitis atópica.
- Brinda beneficios contra erupciones cutáneas como el acné.
- Ayuda a combatir infecciones virales.
- Brinda un efecto protector contra los rayos ultravioleta.
Beneficios de la miel para la piel
Por su parte, la miel de abejas se ha considerado un cosmético natural desde hace cientos de años. En una revisión publicada en Journal of Cosmetic Dermatology se reconoce que este ingrediente tiene potencial terapéutico contra distintas condiciones de la piel.
Además, contiene proteínas y aminoácidos, vitaminas, enzimas, minerales y otros componentes que nutren los tejidos. En general, sirve para lo siguiente:
- Humectar la piel.
- Reducir la inflamación e irritación de los tejidos.
- Mantener la piel juvenil.
- Prevenir la aparición de arrugas prematuras.
- Regular el pH cutáneo.
- Reducir el riesgo de infecciones cutáneas.
- Proteger la piel de los rayos ultravioleta.
- Mejorar el proceso de cicatrización.
Lee también: Cómo preparar un jabón natural de perejil para atenuar las manchas del rostro
¿Cómo preparar este jabón artesanal de avena y miel para hidratar la piel?
Bien, para aprovechar los beneficios de la avena y la miel para la piel, compartimos una sencilla receta para combinarlos en un jabón artesanal.
Nota: asegúrate de conseguir miel 100 % orgánica, ya que muchas presentaciones están elaboradas con azúcar y no tienen las mismas propiedades.
Ingredientes
- 1 barra de jabón de glicerina
- 3 cucharadas de miel de abejas (75 g)
- 3 cucharadas de copos de avena (30 g)
- 1 cápsula de vitamina E
Utensilios
- Recipiente resistente al calor
- Cuchara de madera
- Moldes para jabón
Preparación
- Primero, introduce la barra de jabón de glicerina en un recipiente resistente al calor y ponla a derretir en el microondas o a baño de María.
- Luego, cuando esté fundido, agrégale las cucharadas de miel y los copos de avena.
- Remueve con una cuchara de madera.
- Asegúrate de que todo quede bien integrado y, a continuación, agrégale el contenido de una cápsula de vitamina E.
- Deja reposar el producto a temperatura ambiente durante 5 minutos.
- Después, viértelo sobre los moldes para jabón.
- Por último, espera que se solidifique bien, desmóldalo y procede a utilizarlo.
Modo de aplicación
- Humedece la piel y frótale el jabón con suaves masajes circulares.
- Deja que sus componentes actúen 3 o 5 minutos y enjuaga.
- Úsalo todos los días.
Jabón artesanal para cuidar tu piel
La elaboración de este jabón artesanal puede ser útil para complementar la rutina de belleza. Es suave, respeta el pH cutáneo y contribuye a hidratar gracias a las propiedades de sus ingredientes. ¡Pruébalo!
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.