Logo image

Kit de supervivencia ante terremotos: lo esencial para tener

4 minutos
No puedes saber cuándo ocurrirá un sismo, pero sí prepararte para enfrentarlo con lo necesario durante las horas más críticas.
Kit de supervivencia ante terremotos: lo esencial para tener
Última actualización: 14 julio, 2025

El terremoto de magnitud 5,3 en la escala de Richter que sacudió recientemente a la costa sur de España sirvió como recordatorio de que estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. Aunque solo se reportaron daños materiales menores, los servicios de emergencia aprovecharon la ocasión para insistir en la importancia de estar preparados.

Por eso, más allá de recomendar mantener la calma y seguir las rutas de evacuación, recuerdan la importancia de tener a la mano un kit de supervivencia para atender posibles emergencias. Según la Comisión Europea, este debe estar en una caja, mochila o bolsa antisísmica con suministros que permitan actuar hasta por 72 horas. Pero, ¿qué debe contener en sí?

Elementos que no deben faltar en tu kit de supervivencia

Sin importar el lugar en que te encuentres, sentir que el suelo se mueve puede generarte bastante incertidumbre. Si no estás preparado para lo que viene después, la situación puede tonarse peor. Tal vez no tengas luz, el teléfono pierda señal, se corte el servicio de agua y no sepas en qué momento vas a recibir ayuda.

Por eso, si quieres anticiparte y tener herramientas para cuidar de ti y de los tuyos en este tipo de emergencias, considera armar tu kit con los siguientes elementos:

  • Agua embotellada, entre 3 y 5 litros por persona.
  • Alimentos no perecederos, como barras energéticas, conservas, frutos secos o productos enlatados (con sistema abre fácil). Además, utensilios plegables (como cuchara y vaso).
  • Botiquín de primeros auxilios, que contenga vendas, gasas, algodón, un antiséptico, analgésicos, guantes desechables, mascarilla y tijeras pequeñas. En caso de tener medicamentos de uso personal, tener reserva para al menos 3 días en su empaque original.
  • Artículos de higiene personal ( papel higiénico, cepillo y pasta dental, toallitas húmedas, gel antibacterial).
  • Linterna de mano o frontal, de preferencia con baterías de repuesto o recargable.
  • Radio portátil para informarte sobre cortes de electricidad, puntos de ayuda, entre otras noticias que puedan ser relevantes.
  • Batería externa para el móvil.
  • Copias de documentos importantes como documento de identidad o pasaporte, pólizas de seguro, historia clínica, entre otros.
  • Lista de contactos de emergencia (familiares, amigos, autoridades locales, médicos).
  • Dinero en efectivo, lo necesario por si no funcionan los cajeros o medios electrónicos.
  • Silbato, cinta adhesiva y cuerda, que pueden ser útiles en situaciones de rescate.
  • Fósforos o encendedor (almacenados en un recipiente hermético).
  • Mantas o ropa de abrigo para protegerse del frío si es necesario.
  • Si tienes mascotas, suma agua y comida para al menos tres días. Si es posible, guarda también medicamentos de uso veterinario.

¿Dónde colocar el kit de emergencia?

No hay manera de predecir el día ni la hora exacta de un terremoto; por eso, el kit de emergencia debe permanecer en un lugar accesible y conocido por todos los miembros de la familia. Puede ser cerca de la puerta principal o en una zona de fácil alcance, como el armario del pasillo debajo de la cama.

En cualquier caso, debes evitar almacenarlo en lugares altos, bodegas cerradas o zonas en las que te cueste alcanzarlo en medio del sismo. Todo el contenido debe estar en una mochila resistente o caja hermética, fácil de transportar y que mantenga los elementos alejados del polvo, la humedad o posibles golpes.

Si pasas mucho tiempo fuera de casa, también puedes hacer una versión igual o más pequeña de tu kit para mantener en el coche ( guantera o el maletero) o en la oficina en una parte visible.

No olvides cambiar el agua cada seis meses y revisar los alimentos y medicamentos para sustituir los que hayan caducado.

Otras recomendaciones para estar preparado

Ten en cuenta que el kit de supervivencia te sirve para afrontar la catástrofe que puede surgir tras el sismo. Sin embargo, existen otras medidas que son determinantes para reaccionar en esos instantes mientras sucede. Una de las más importantes es identificar los lugares seguros de tu casa, como las esquinas estructurales o debajo de mesas y muebles resistentes.

Mientras pasa el temblor, procura agacharte, cubrirte y sostenerte fuerte, alejado de objetos que puedan caerte encima. Define con tus familiares puntos de encuentro en caso de que el evento los tome por sorpresa en distintos lugares. Si estás en la calle, aléjate de postes, fachadas y ventanas, y busca espacios abiertos hasta que pase el peligro.

Además de dejar a la vista tu equipo de emergencia, también ten cerca unos zapatos. Muchas lesiones ocurren al salir descalzo y pisar vidrios u otros objetos. En eventos tan caóticos, contar con los recursos básicos para sobrevivir y un plan de acción te permite disminuir el riesgo de lesiones, pérdidas innecesarias y crisis de pánico que pueden llegar a paralizarte.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.