El músculo sartorio forma parte del muslo. Aunque muchas personas lo desconozcan, es el más largo del cuerpo humano. A…
Latigazo cervical ¿qué es, cómo afrontarlo?
Además de consultar con un especialista que evalúe la gravedad de la lesión, podemos realizar determinados tratamientos caseros para mejorar la condición, como alternar frío y calor o consumir infusiones antinflamatorias.

El latigazo cervical, o esguince cervical, suele ocurrir con bastante frecuencia. Puede deberse a un accidente de tráfico o de trabajo, o a un mal movimiento. En estos casos se produce un estiramiento o desgarre de los tejidos blandos del cuello que afecta a músculos y tendones, e incluso a los ligamentos.
Es doloroso e incapacitante, pero debemos saber cómo afrontarlo para recuperar la normalidad en nuestra vida lo antes posible.
1. Causas del esguince o latigazo cervical
El latigazo cervical sucede a raíz de un movimiento súbito, repentino y muy intenso por el que existe una flexión o una extensión excesiva del cuello.
La columna vertebral protege la delicada médula espinal, y mantiene el peso de la cabeza y extremidades superiores hacia los pies. A pesar de desempeñar funciones tan importantes, puede ser muy vulnerable.
Cargar peso, el estrés, las tensiones y los malos movimientos pueden afectar a nuestra columna vertebral, de ahí que los esguinces y los latigazos sean tan comunes. Las probabilidades de sufrir una lesión aumentan en las siguientes situaciones:
- Accidentes de tráfico.
- Accidentes laborales.
- Mantener una mala postura frecuentemente ante el ordenador.
- Dormir en una posición que distiende el cuello, por utilizar una almohada demasiado alta o demasiado firme.
- Cargar con una maleta pesada u otro objeto en un lado del cuerpo…
2. Síntomas del latigazo cervical
Si el latigazo cervical se debe a un accidente, suele ser fácil identificarlo, ya que se nota un dolor agudo intenso. Pero si el esguince ocurre gradualmente puede pasar desapercibido más fácilmente. Los siguientes síntomas pueden ser indicadores del esguince:
- Dolor muy intenso en la cuello y hombros.
- Hormigueo y debilidad en los brazos.
- Cansancio.
- Dolor de cabeza, especialmente en la nuca.
- Mareos.
- Rigidez y dificultad para mover la cabeza:
-
-
- De un lado a otro
- De arriba hacia abajo
- En movimiento circular
-
-
3. Tratamiento para el latigazo cervical
Lo habitual es mantener una posición en reposo y ayudarse de un collarín en los casos más graves. En función del grado de la lesión, la recuperación durará de unos días a más de un mes. El médico decidirá la mejor manera de reducir el dolor y conseguir que recuperemos la movilidad en nuestras cervicales.
En muchos casos también se siente cierto estrés postraumático, en especial si el latigazo procede de un accidente. Al dolor físico y a la rehabilitación se suma el miedo psicológico.
Collarín cervical
El collarín cervical más adecuado para tratar latigazos cervicales suele ser el blando. Sirve para que la cabeza repose y se disminuya la presión en el cuello. El médico recomendará durante cuánto tiempo usarlo, ya que en exceso podría debilitar los músculos del cuello.
Medicamentos y remedios naturales
Lo habitual es que nos receten medicamentos analgésicos para aliviar el dolor y la inflamación, tales como ibuprofeno o paracetamol. Consulta con tu médico si hay alguna contraindicación para complementar ese tratamiento con remedios naturales que, en ningún caso, serán sustitutivos de las indicaciones de los especialistas.
Si no hay contraindicación, puedes utilizar las siguientes plantas. El jengibre puede ayudar a aliviar el dolor cervical, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
El frío y el calor
La terapia frío-calor es muy efectiva para aliviar el dolor y la inflamación, y relajar los músculos tensos o lesionados. Para ello, se recomienda aplicar compresas calientes en el cuello una vez haya desaparecido la hinchazón.
Aplicar hielo o una compresa fría en el cuello durante 10 minutos 4 veces por día nos permitirá también reducir el dolor y la inflamación. Recuerda envolver el hielo con una toalla o paño; nunca lo pongas directamente en tu piel.
Otros tratamientos para el latigazo cervical
- Los masajes por parte de un buen fisioterapeuta son muy efectivos, ya que ayudan a incrementar la circulación de sangre y disminuir la tensión. Además, el profesional notará si hay algún problema con los tendones.
- Una actitud psicológica positiva. Estas lesiones son dolorosas y tardan bastantes meses en resolverse. La tristeza, preocupación, el miedo o el desánimo nos bloquearán más aún.
- Mentalizarse para una rehabilitación larga. No siempre se recupera la vida normal al quitarse el collarín. La rehabilitación es un largo proceso donde nuestros músculos y ligamentos deben recuperar su lugar, su fuerza y su tonacidad. Debes tener ánimo y paciencia, y mantener un papel activo en tu rehabilitación.
- No tengas miedo al movimiento. Realiza pequeños ejercicios para ir recuperando la estabilidad de tu eje cabeza-cuello-espalda. Movimientos suaves, ejercicios de relajación…. Todo ello te irá ayudando poco a poco en tu recuperación. Pregunta a tu médico cuáles son los más adecuados.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.