Logo image

Cómo mejorar tu "small talk" para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones

3 minutos
El "small talk" es mucho más que hablar del clima o preguntar cómo está alguien. Con estos pasos, sabrás cómo sentirte más cómodo en esas pequeñas conversaciones de ascensor y qué errores evitar.
Cómo mejorar tu "small talk" para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones
Última actualización: 27 septiembre, 2025

¿Alguna vez te quedaste en blanco después de saludar a alguien? Esto se puede solucionar muy fácil si sabes cómo mejorar tu small talk (una traducción de charla trivial); pero antes, conviene aclarar en qué consiste. Se trata de esas conversaciones breves e informales que usamos para romper el hielo y crear confianza.

También llamadas “conversación de ascensor”, son un puente hacia charlas más profundas. Por eso, manejarlas con naturalidad puede servirte tanto para entablar amistades o relaciones románticas, como para usar en el trabajo cuando no sabes qué decir. Sigue estos pasos para dominarlas.

1. Da un saludo amistoso

La forma más básica y efectiva de romper el hielo es con un saludo. Para causar una buena impresión, sé amigable y respetuoso. En situaciones informales, opta por un “hola, ¿cómo estás?”, o un “¡hola! Encantado de conocerte”. Si es un ambiente más formal un “buenas tardes, señor (apellido)” o “buenos días, soy (tu nombre)” con un apretón de manos es más adecuado.

Sonríe al saludar y repite su nombre en voz alta después de que te lo digan, para lograr una mayor conexión.

2. Haz preguntas abiertas

Las preguntas que se responden con “sí” o “no” suelen cortar la conversación. Por eso, lo mejor es hacer preguntas abiertas que te ayuden a conectar con la otra persona.

Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿te gustó la película?”, puedes decir “¿qué te pareció?”. Otras ideas según el contexto son “¿cómo te iniciaste en tu campo laboral?”, “¿cómo descubriste este sitio?”, “¿cuál fue tu parte favorita del evento?”.

3. Escucha más de lo que hablas

El small talk no se trata de hacer un monólogo. Si solo hablas de ti, sonarás poco interesado por lo que la otra persona tenga para contar. En realidad, lo ideal es escuchar activamente para poder responder con atención.

Asiente y mantén el contacto visual mientras la persona habla. También, prueba con comentarios breves o haciendo preguntas que demuestren interés.

4. Cuida tu lenguaje corporal

La comunicación no verbal también ayuda a romper el hielo o a terminar las conversaciones. Intenta mantener una actitud accesible, con una postura abierta, contacto visual y la orientación del cuerpo hacia la otra persona. De esa manera, demuestras interés.

5. Cierra la conversación en positivo

Debes tener en cuenta cuándo y cómo terminar el small talk. Siempre finaliza con un tono positivo: “Fue un placer charlar contigo, pero debo irme”, o diciendo “disfruté de nuestra conversación. ¡Nos vemos pronto!”. Antes de irte, agradécele a la otra persona por esa charla.

6. Evita errores comunes

Ciertos errores pueden hacer que una conversación amena se vuelva incómoda. Evita las siguientes actitudes:

  • Ser demasiado personal, preguntando sobre la vida privada o temas que pueden incomodar.
  • Forzar la conversación, cuando la otra persona no responde entusiasmada o se queda en silencio.
  • Hablar sobre temas negativos, religión, relaciones personales o política, porque pueden generar un clima cortante.

Los temas de un small talk son muy variados, aunque por lo general triviales. Puedes elegir hablar sobre el entorno, algún deporte, el clima, novedades del trabajo, pasatiempos, cierto entretenimiento, o iniciar la conversación dándole a la persona un cumplido.

Para mejorar, practica en momentos cotidianos, ya sea la fila del supermercado, el ascensor, una sala de espera o una visita al parque. De esa manera, podrás sentirte más a gusto al interactuar con los demás y tener conversaciones más profundas con el paso del tiempo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.