Logo image

Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos

3 minutos
¿Te animas a llevar tu decoración al siguiente nivel para incluir todos tus sentidos? Te enseñamos cómo aplicar el diseño sensorial sin gastar mucho.
Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos
Escrito por Estefanía Filardi
Última actualización: 18 septiembre, 2025

Si quieres recrear en tu casa una de las tendencias de decoración más revolucionaria de este 2025, tienes que elegir el diseño sensorial. Este enfoque va más allá de lo puramente visual para crear experiencias que estimulan los cinco sentidos y mejoran significativamente el bienestar. Puedes hacer esto sin gastar mucho, solo necesitas algunos cambios estratégicos.

Te daremos algunas claves e ideas para aplicar este tipo de diseño de un modo sencillo y efectivo y así crear ambientes que serán una delicia sensorial.

¿Cómo iniciar con el diseño sensorial de un modo accesible?

La clave está en comenzar de manera gradual, aplicando cambios de bajo costo y alto impacto:

  • Juega con la luz para generar amplitud y altura. Puedes comenzar por el aspecto visual: pinta de blanco y azul claro los lugares pequeños para maximizar la percepción de espacio y reflejar más la luz. También, podrías intentar la iluminación por capas, es decir, combinar tipos de lámparas y temperaturas para lograr estancias con diferentes niveles de calidez. Los espejos en lugares indicados duplican la luz; mientras que las cortinas claras y altas dan una sensación de altura.
  • Trabaja con texturas. Para estimular el tacto, incorpora materiales como madera, cerámica y piedra, junto con texturas más suaves como terciopelo y pieles sintéticas. ¿Cómo hacerlo? Con fundas estacionales para cojines, cajas forradas con diferentes texturas y paneles de tela tensada para paredes.
  • Opta por las plantas aromáticas. La lavanda propicia la relajación, así que puedes ponerla en los dormitorios, el romero en estudios o espacios de trabajo, pues es ideal para la concentración. La menta por su frescura es ideal para el baño o cocina. Puedes incluir las plantas en maceta, en saquitos aromáticos para ubicar en cajones o usar sus esencias en difusores.
  • Regula el sonido. El elemento acústico en el diseño sensorial se consigue con soluciones que eviten los ecos, ruidos fuertes o molestos en los espacios. Por ejemplo, alfombras gruesas que disminuyen el sonido de las pisadas, las cortinas pesadas que limitan el ruido exterior o los paneles acústicos que se pueden instalar en las paredes.
  • Instala jardines verticales de hierbas y frutas. El gusto lo puedes evocar con jardines verticales de hierbas como romero, albahaca o perejil. También, colocando frutas frescas a la vista, que además darán un toque de color a tu cocina o mesa.

Lo que debes hacer para transformar tu hogar en una experiencia sensorial

No empieces pensando en grande: con pequeños ajustes puedes renovar cualquier habitación. Mejor opta por un enfoque gradual. Por ejemplo, puedes comenzar con textiles para conseguir un gran efecto por una inversión baja. Luego, añade plantas aromáticas, pues con ellas conseguirás estimular vista, tacto y olfato. Para complementar todo puedes mejorar la iluminación y los elementos acústicos, así darás los toques finales de confort.

Ten cuidado de no generar demasiados estímulos en simultáneo o en copiar ideas sin adaptarlas bien a tu hogar, sus necesidades y personalidad. Aplica los principios básicos que te hemos explicado y disfruta el proceso.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.