Los 11 mejores laxantes naturales para combatir el estreñimiento

Los laxantes naturales son una alternativa segura frente a aquellos que se distribuyen comercialmente. Analizamos algunos de los mejores para el estreñimiento.
Los 11 mejores laxantes naturales para combatir el estreñimiento
Maricela Jiménez López

Revisado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López.

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 25 mayo, 2023

El estreñimiento es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Tal y como señalan los expertos se puede desencadenar por causas funcionales (la más común), anatómicas, musculares, nerviosas, endocrinas, metabólicas o por ingesta de sustancias. Hay muchas formas de combatirlo, entre ellas los laxantes naturales para el estreñimiento.

Ciertamente, y de acuerdo con los especialistas, las modificaciones en el estilo de vida y las terapias conservadoras son las preferidas para tratar el estreñimiento. La mayoría de las personas suelen superarlo con ayuda de ellas, y son una alternativa perfecta para los laxantes comerciales. También te pueden ayudar para combatir el estreñimiento crónico.

3 tipos de laxantes naturales

Antes de enseñarte los mejores laxantes para tratar el estreñimiento, primero repasaremos brevemente sus diferentes tipos. En efecto, no todos funcionan de la misma manera; y en general se distinguen los siguientes.

1. Laxantes estimulantes

Se llaman también purgantes o catárticos. Actúan estimulando la musculatura del intestino, ya que poseen ciertos compuestos que operan en las terminaciones nerviosas del colon, provocando movimientos que favorecen la defecación.

Estreñimiento

Los efectos negativos de los laxantes estimulantes tienen que ver con la cantidad de tiempo que actúan en el organismo. Una vez que se toman pueden seguir trabajando por hasta 8 horas. Se aconseja consumirlos antes de ir a dormir para que actúen durante la noche.

2. Laxantes mecánicos

Son los laxantes ricos en fibra que aumentan el volumen de las heces, retienen el agua, hidratan las paredes del intestino y ayudan de manera más natural a los movimientos peristálticos, favoreciendo la evacuación. Pueden ser ricos en fibras solubles o no solubles.
La acción es más ligera que la de los estimulantes y se recomiendan como primera medida cuando hay estreñimiento o problemas para ir al baño. Normalizan el funcionamiento del organismo y se recomienda acompañarlos con alimentos con probióticos, tales como el yogur.

Estreñimiento

3. Laxantes osmóticos

Este tipo de laxantes actúan al aumentar la cantidad de agua en el intestino, lo que ablanda las heces. Su acción es similar a la de los mecánicos, tienen muchos minerales y obligan al intestino a eliminar líquidos. Entre los osmóticos podemos encontrar las ciruelas. El efecto es fuerte y requieren ingerir mucha agua o bebidas isotónicas para recuperar el líquido perdido.

¿Por qué usar laxantes naturales en lugar de los comerciales?

No es infrecuente que las personas que sufren de estreñimiento desarrollen una dependencia a los laxantes comerciales. En ocasiones, esto puede derivar en episodios de abusos hacia ellos. Tal y como advierten los expertos, el abuso de laxantes induce a cambios electrolíticos y acidobásicos que pueden afectar el sistema renal y cardiovascular; además de que pueden poner en peligro la vida.

La mayoría de los estreñidos apelan por el uso de laxantes estimulantes, ya que sus efectos se sienten con mayor rapidez. Muchos veces se usan de manera permanente, en parte debido a creencias erróneas que aseguran que mejoran la función intestinal. Los laxantes naturales para el estreñimiento no generan dependencia, de manera que en principio no existen riesgos asociados a su uso.

11 laxantes naturales para el estreñimiento

La mayoría de los laxantes naturales son de tipo mecánico, aunque algunos también son osmóticos. Esto es, agrupan la suficiente cantidad de fibra como para promover la evacuación de las heces. Te dejamos con una lista de los mejores que puedes usar.

1. Ciruelas y miel

Estudios e investigaciones avalan el uso de ciruelas y miel, respectivamente, para mejorar la función intestinal y revertir los episodios de estreñimiento. Las primeras lo logran por su alto contenido de fibra, mientras que la miel hace lo propio gracias a la absorción incompleta de la fructosa.

En lugar de aprovecharlos por separado, te invitamos a usarlos en conjunto para crear un laxante natural para tratar el estreñimiento. Hacerlo es muy fácil, solo ten en cuenta lo siguiente:

  • Coloca seis ciruelas en una olla con una taza y media de agua hirviendo, cubre y deja en remojo durante toda la noche.
  • Por la mañana, cuela, coloca una cucharada de miel y bebe. No tires las ciruelas, puedes comerlas a lo largo del día.


2. Aloe vera

Los expertos han usado aloe vera como remedio natural y paliativo contra los síntomas del síndrome del intestino irritable. El estreñimiento suele ser uno de ellos, de manera que puedes aprovechar esta planta como laxante. Hazlo con base en los criterios siguientes:

  • Corta un tallo de aloe vera o sábila y trocéalo.
  • Pon a hervir un poco de agua. Espera a que se enfríe y vierte en un frasco de vidrio con tapa hermética.
  • Echa los trozos de aloe vera y tapa. Lleva a la nevera.

Puedes consumir dos veces a la semana como máximo. Es uno de los mejores laxantes naturales, pero no se recomienda para las mujeres embarazadas o que están amamantando, tampoco para personas que toman anticoagulantes.

3. Zumo de uva y linaza

Se sabe que la linaza tiene propiedades que son de gran ayuda para controlar episodios de estreñimiento y diarrea. En cuanto a las uvas, se ha sugerido que una dieta rica en estas frutas puede ser útil como tratamiento conservador. Veamos cómo puedes usar ambas:

  • Realiza un zumo con algunas uvas (hasta obtener una taza aproximadamente) y vierte una cucharada de linaza en polvo.
  • Bebe en ayunas no más de una semana seguida.

4. Compresas de aceite de ricino

La eficacia del aceite de ricino como laxante natural para el estreñimiento ha sido corroborada por estudios científicos. Incluso se ha usado el adultos mayores con efectos positivos para controlar los síntomas.

Tienes que mojar una toallita o gasa en aceite de ricino, calentar a fuego lento, acostarte boca abajo y apoyar en la zona lumbar. Cubre para que se mantenga caliente por más tiempo y repite una vez al día.

Por otro lado, también puedes aprovecharlo por vía oral. La dosis para adultos es de 15 mililitros, y sus primeros efectos aparecen en tan solo dos horas. Debido a ello, se recomienda tomar una dosis solo durante el día. Su uso está contraindicado para niños, mujeres embarazadas, en adultos mayores y quienes siguen un tratamiento farmacológico.

5. Plántago (psyllium)

La evidencia respalda el uso de plántago para tratar el estreñimiento. En principio, funciona atrapando el agua en el intestino, lo que a su vez permite el incremento del agua en las heces. Esto facilita su evacuación de manera natural, en especial en pacientes con una manifestación crónica de este problema intestinal.



En el mercado actual es posible encontrar semillas, polvo, hojas secas y otras presentaciones de esta planta. También, puedes hacerte de ella en forma de bolsitas de té. Cualquiera de estas presentaciones te servirá, ya que la mejor forma de aprovecharla es a modo de infusión. También se venden capsulas que puedes tomar por vía oral.

6. Manzanas

Esta deliciosa fruta (ya sea roja o verde) contiene una sustancia llamada pectina que promueve la motilidad intestinal, ablanda las heces (por la cantidad de fibra) y favorece su expulsión. Junto con otras frutas forma parte de la dieta para el estreñimiento que suelen recomendar los especialistas.

Come una manzana al día. Puedes hacerlo a media mañana o como postre después de la cena. En lo posible, trata de comerla cruda; ya que al procesarla se pierde buena parte de la fibra.

7. Plátano

Es otra de las frutas que aporta una gran cantidad de fibra (además de potasio), siendo un poderoso laxante. Una pieza de plátano aporta el 12% de fibra que el cuerpo necesita por día. Además, contiene oligosacáridos, sustancias que llegan sin digerir al intestino grueso, lo que favorece la digestión y evacuación.

8. Aceite de oliva

Un trabajo publicado en Journal of Renal Nutrition encontró que el aceite de oliva puede tener propiedades laxantes. Los expertos encontraron que 4 ml/día de aceite de oliva son suficientes para controlar y reducir los síntomas primarios del estreñimiento. Puedes beber una cucharada pequeña en ayunas para mejorar tu función intestinal.

9. Semillas de chía

Los especialistas destacan la fibra presente en las semillas de chía. Para ser más precisos, contienen una gran cantidad de fibra insoluble, de manera que promueven las heces blandas. Puedes incluirlas en tu desayuno, comerlas directamente o hacer infusiones con ellas. Cualquier método es efectivo para aprovechar sus propiedades laxantes naturales para el estreñimiento.

10. Kéfir

Un trabajo publicado en Turkish Journal of Gastroenterology encontró que los suplementos de kéfir son eficaces para mejorar los síntomas en pacientes con estreñimiento crónico. El kéfir es uno de los mejores probióticos disponibles en la actualidad, de manera que te invitamos a incluirlo en tu dieta.

11. Kiwi

Por último, y de acuerdo con la evidencia, el kiwi es una de las mejores frutas para aliviar los síntomas del estreñimiento. Promueve el libre movimiento de los intestinos, de modo que pueden modular la función gastrointestinal. Incluye al menos un kiwi en tu dieta diaria y compagina su ingesta con otros laxantes naturales para el estreñimiento.

Como acompañar los mejores laxantes naturales para ir al baño con regularidad

Los alimentos con capacidad de regular el tránsito intestinal y algunos laxantes naturales (como los vistos en este artículo) pueden ayudar a mejorar este problema. Pero existen otras pautas muy útiles que también serán de gran ayuda.

Uno de los primeros y más destacados consejos tiene que ver con el hábito de ir al baño. Es muy importante no reprimir las ganas y encontrar un momento cada día para hacerlo.

También puede ser muy útil realizar un masaje diario en la zona abdominal para estimular el movimiento del colon. Tómate tu tiempo cada mañana para ejecutar sencillos movimientos siguiendo la trayectoria del colon hacia el recto. Te dejamos con otros consejos imprescindibles:

  • Eleva la ingesta de agua en tu día a día.
  • Incluye el ejercicio físico de manara regular (de preferencia cardiovascular).
  • Toma en consideración el hecho de comer despacio, masticar bien y adoptar una dieta saludable en general.
  • Incorpora otros probióticos en tu régimen alimenticio además de los mencionados, como es el caso del yogur natural.
  • Bebé una taza de café en ayunas.

Como ya hemos advertido, el abuso de laxantes comerciales puede ser peligroso para la salud. Los supositorios, los enemas y otros también están contraindicados cuando se usan más allá de una ocasión puntual. Si no consigues alivio de la mano de los laxantes naturales para el estreñimiento considera acudir a un profesional.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Alookaran J, Tripp J. Castor Oil. 2022 Mar 16. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–.
  • Arslan GG, Eşer I. An examination of the effect of castor oil packs on constipation in the elderly. Complement Ther Clin Pract. 2011 Feb;17(1):58-62.
  • Bae SH. Diets for constipation. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr. 2014 Dec;17(4):203-8.
  • Diaz, S., Bittar, K., & Mendez, M. D. Constipation. StatPearls [Internet]. 2022.
  • Bayer SB, Gearry RB, Drummond LN. Putative mechanisms of kiwifruit on maintenance of normal gastrointestinal function. Crit Rev Food Sci Nutr. 2018;58(14):2432-2452.
  • Hanif Palla A, Gilani AH. Dual effectiveness of Flaxseed in constipation and diarrhea: Possible mechanism. J Ethnopharmacol. 2015 Jul 1;169:60-8.
  • Hong SW, Chun J, Park S, Lee HJ, Im JP, Kim JS. Aloe vera Is Effective and Safe in Short-term Treatment of Irritable Bowel Syndrome: A Systematic Review and Meta-analysis. J Neurogastroenterol Motil. 2018 Oct 1;24(4):528-535.
  • Jalanka J, Major G, Murray K, Singh G, Nowak A, Kurtz C, Silos-Santiago I, Johnston JM, de Vos WM, Spiller R. The Effect of Psyllium Husk on Intestinal Microbiota in Constipated Patients and Healthy Controls. Int J Mol Sci. 2019 Jan 20;20(2):433.
  • Katsirma, Z., Eirini, E., Rodriguez-Mateos, A., & Whelan, K. Fruits and their impact on the gut microbiota, gut motility and constipation. Food & Function. 2021.
  • Knez Hrnčič M, Ivanovski M, Cör D, Knez Ž. Chia Seeds (Salvia hispanica L.): An Overview-Phytochemical Profile, Isolation Methods, and Application. Molecules. 2019 Dec 18;25(1):11.
  • Ladas SD, Haritos DN, Raptis SA. Honey may have a laxative effect on normal subjects because of incomplete fructose absorption. Am J Clin Nutr. 1995 Dec;62(6):1212-5.
  • Lever E, Cole J, Scott SM, Emery PW, Whelan K. Systematic review: the effect of prunes on gastrointestinal function. Aliment Pharmacol Ther. 2014 Oct;40(7):750-8.
  • Portalatin M, Winstead N. Medical management of constipation. Clin Colon Rectal Surg. 2012 Mar;25(1):12-9.
  • Ramos CI, Andrade de Lima AF, Grilli DG, Cuppari L. The short-term effects of olive oil and flaxseed oil for the treatment of constipation in hemodialysis patients. J Ren Nutr. 2015 Jan;25(1):50-6.
  • Roerig JL, Steffen KJ, Mitchell JE, Zunker C. Laxative abuse: epidemiology, diagnosis and management. Drugs. 2010 Aug 20;70(12):1487-503.
  • Turan İ, Dedeli Ö, Bor S, İlter T. Effects of a kefir supplement on symptoms, colonic transit, and bowel satisfaction score in patients with chronic constipation: a pilot study. Turk J Gastroenterol. 2014 Dec;25(6):650-6.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.