Logo image

¿Cómo saber si mi pareja me oculta sus deudas?

4 minutos
Pequeñas mentiras, evasivas, falta de transparencia y desinterés: te contamos las señales más claras de que tu pareja podría estar escondiendo problemas financieros.
¿Cómo saber si mi pareja me oculta sus deudas?
Última actualización: 26 septiembre, 2025

¿Sospechas que tu pareja no es del todo sincera con el dinero? Es cierto que muchas personas esconden gastos en su relación, pero hacerlo de forma constante puede ser indicio de un problema financiero. La mejor manera de saber si tu pareja te oculta deudas es observando cómo se comporta.

Algunas pequeñas señales, como ver que evita hablar sobre dinero o que miente al respecto, pueden ayudarte a detectar el “ghosting financiero” a tiempo. Te contamos de qué manera puedes descubrirlo y cómo actuar.

Qué es el “ghosting financiero”

El término ghosting se refiere a cuando alguien desaparece en una relación sin dar explicación. La versión financiera de este fenómeno se llama “ghosting financiero” y va más allá de un simple engaño acerca del dinero. Es un patrón de evasión y secretos cada vez que surgen temas económicos en la pareja.

Así, quien hace ghosting evita cualquier conversación sobre presupuestos, deudas o planes a futuro que involucren dinero, manteniendo al otro en la oscuridad de su situación económica real. Este comportamiento puede surgir porque hay miedo o vergüenza de sentir que le falló a su pareja, o porque es alguien adicto a las compras y quiere ocultar su hábito, por ejemplo.

5 señales de alerta para saber si tu pareja tiene deudas ocultas

Aunque cada relación es distinta, estos comportamientos suelen repetirse cuando alguien intenta esconder su situación financiera.

1. Evasivas y secretismo

Una señal clara es que suele cambiar de tema de forma abrupta o se pone a la defensiva cuando intentas hablar de dinero. También, puede suceder que esconda su información bancaria y sus facturas, y que se muestre esquiva en cuanto a las finanzas, teniendo todos esos papeles fuera de tu vista.

2. Estilo de vida inconsistente

Si conoces sus ingresos, observa si sus gastos coinciden con ellos. Puede que compre cosas caras que no parecen coincidir con su ganancia mensual. También, es posible sospechar si percibes signos de estrés financiero, como mostrarse ansioso o estresado al recibir facturas o llamadas de números desconocidos.

3. Rechazo a planificar en conjunto

¿Notas que se niega a planificar un presupuesto en común? Si no quiere hablar de metas financieras a corto o a largo plazo, como ahorrar o comprar una casa, si no es transparente con respecto a sus cuentas o rechaza unificar sus finanzas, es mejor estar alerta.

4. Control excesivo o desinterés absoluto

Tal vez veas los dos extremos. Por un lado, que tu pareja controle de forma exhaustiva todas las finanzas conjuntas o personales, limitando que tú accedas a la información. Por el otro, que muestre desinterés, delegándote toda la responsabilidad para evitar enfrentar sus deudas.

5. Pequeñas mentiras o verdades a medias

Las mentiras pequeñas que parecen insignificantes no solo son señales de falta de transparencia, sino que pueden ser la punta del iceberg de un problema de dinero mucho mayor. Por ejemplo, si miente sobre los precios de sus compras o préstamos que pidió.

Cómo abordar la situación

Si crees que tu pareja te oculta deudas, no sientas que hablar al respecto es un acto de desconfianza. La honestidad sobre las finanzas implica responsabilidad. Sigue estos pasos:

  • Establece límites claros: para proteger tu economía, considera tener cuentas separadas y conocer las implicaciones legales de las deudas o la firma de préstamos en caso de que estés casado.
  • Revisa tu situación financiera: antes de conversar, ten claro cuáles son tus activos, tus deudas y tu crédito. De esa forma, tienes una mejor noción de la situación en la que te encuentras y cómo podría afectarte la situación de tu pareja.
  • Conversa con tu pareja: elige un momento tranquilo y aborda el tema sin acusaciones. Algunas maneras son decirle “me siento inseguro sobre nuestro futuro financiero y me gustaría hablar de ello” o “me preocupa nuestra estabilidad económica y necesito entender cómo estamos”.
  • Busca ayuda de un profesional: si no puedes conversar con tu pareja, se niega a colaborar o existe una deuda muy grande, puede servir que intervenga un tercero. Quizás un asesor financiero que le ayude a crear un plan o un terapeuta de pareja que les ofrezca un espacio para que hablen y reconstruyan la confianza.

Si bien es muy importante proteger tus finanzas, debes entender que la persona que oculta deudas muchas veces lo hace por vergüenza o miedo. Aborda el tema con empatía y una actitud colaborativa. Buscar soluciones juntos puede ser más beneficioso que usar la confrontación.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.