Propiedades medicinales del perejil
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El perejil es una hierba conocida desde hace muchos años, tanto como hierba medicinal como especia en la preparación de una gran variedad de platos. Su uso se debe a la gran cantidad de vitaminas y minerales que posee. Hoy analizamos las principales propiedades medicinales del perejil que pueden tener un impacto positivo en tu salud.
9 propiedades medicinales del perejil que debes conocer
El perejil es un planta con un amplio uso en la cocina. Ciertamente, la mayoría de las personas la utilizan con regularidad como ingrediente de sus preparaciones. La planta tiene un uso más allá de los culinarios, y antes de enseñártelos recopilamos sus propiedades nutricionales por cada 100 gramos de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA):
- Agua: 87.7 gramos.
- Proteína: 2.97 gramos.
- Carbohidratos: 6.33 gramos.
- Fibra: 3.3 gramos.
- Energía: 36 kilocalorías.
- Grasa total: 0.79 gramos.
- Calcio: 138 miligramos.
- Hierro: 6.2 miligramos.
- Magnesio: 50 miligramos.
- Potasio: 554 miligramos.
- Sodio: 56 miligramos.
- Vitamina C: 133 miligramos.
- Vitamina E: 0.75 miligramos.
- Vitamina B1: 0.086 miligramos.
- Vitamina B2: 0.098 miligramos.
- Vitamina B3: 1.31 miligramos.
- Vitamina B6: 0.09 miligramos.
Como puedes ver, el perejil tiene múltiples propiedades nutricionales; las cuales son responsable de sus bondades en la salud. Sin mayor preámbulo, te dejamos con 9 propiedades medicinales del perejil.
1. Puede prevenir y ayudar contra la diabetes
Estudios e investigaciones en animales han sugerido que el perejil puede contribuir tanto a prevenir como controlar la diabetes. Además, el perejil es una de las mejores fuentes naturales de miricetina. Existe evidencia de que este compuesto tiene un amplio potencial terapéutico en los paciente con prediabetes y diabetes.
No te lo pierdas: ¿Qué es el perejil gigante y por qué debemos evitarlo?
2. Tiene una gran capacidad antioxidante
Los científicos reconocen el papel de los polifenoles y la capacidad antioxidante presentes en el perejil. Se sabe que puede prevenir el estrés oxidativo, de manera que es una terapia natural contra los radicales libres. Por supuesto, sus efectos son moderados, pero su consumo regular y a largo plazo permite aprovechar todos estos beneficios.
3. Es un potente diurético
Diversos estudios avalan las propiedades diuréticas del perejil. Trabajo recientes han estipulado que la planta herbácea actúa como fármaco antiurolitiático a través de la excreción urinaria de calcio, el aumento del pH urinario, la disminución de la excreción urinaria de proteínas y por su actividad nefroprotectora.
4. Puede proteger contra el cáncer
Los investigadores han encontrado que el perejil puede proteger contra algunos tipos de cáncer. Además, existe evidencia de que protege contra el daño del ADN e inhibe la proliferación y migración de células cancerosas. Al igual que otras propiedades medicinales del perejil, este beneficio es gracias a su alta concentración de compuestos como apigenina, miricetina, flavonoides y demás.
Quizá te interese: Remedio con perejil para mejorar la salud hepática
5. Cuenta con efectos antibacterianos
Está ampliamente demostrado que el extracto de perejil cuenta con propiedades antifúngicas y antibacterianas. De hecho, se ha usado como aditivo en la industria alimentaria para, entre otras cosas, evitar intoxicaciones y enfermedades mediadas por patógenos. En estos casos, el aceite esencial de perejil es el más utilizado.
6. Puede controlar y reducir los niveles de ácido úrico
Experimentos en animales han demostrado que el consumo regular de perejil puede controlar e incluso reducir los niveles de ácido úrico. Los efectos se manifiestan, especialmente, en organismos que tienen niveles excesivos de este compuesto. Una forma de provechar este beneficio es incorporarlo en tu dieta diaria.
7. Puede controlar y reducir los niveles de lípidos
Aunque solo se han realizado estudios en animales, se sabe que que el perejil tiene un efecto protector contra la hiperlipidemia. También, que mejora la alteración histológica en los tejidos del corazón y el hígado. Las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, como aquellos con sobrepeso u obesidad, pueden optar por suplementos o consumir regularmente esta planta.
8. Puede atenuar manchas en la piel
Si bien su efecto es moderado, existe evidencia de que la crema tópica con extracto de perejil puede atenuar las manchas en la piel. De hecho, no es difícil encontrar productos de este tipo que incluyen perejil y otras hierbas similares. Si sufres de manchas de sol o melasma puedes buscar cremas tópicas que lo incluyan como parte de sus compuestos.
9. Puede proteger los daños inducidos por fármacos en el hígado
Se ha sugerido que, al igual que la albahaca y la achicoria, el perejil puede tener efectos hepatoprotectores que blindan al órgano frente a los efectos colaterales de algunos fármacos. Sus beneficios son moderados, de manera que no se debe aumentar la ingesta de medicamentos al pensar que el perejil protegerá de los daños.
¿Cómo utilizar el perejil?
La mejor manera de consumirlo es fresco, ya que congelado o seco puede perder muchas de sus propiedades sanativas y nutricionales.
Los beneficios se obtienen comiendo el perejil directamente. Si es para tratar problemas digestivos y para eliminar el mal aliento, basta con masticar unas cuantas hojas de la planta.
Té de perejil
Se utilizan dos cucharadas de perejil fresco en dos tazas de agua hirviendo, se deja reposar un poco y se cuela para después beberlo. Se puede tomar dos veces al día.
¿Preparas batidos?
Si tomas batidos, puedes incorporar en ellos perejil y disfrutarlo a cualquier hora del día. Además se puede incorporar a todos los alimentos de consumo cotidiano.
Como no podría ser de otra manera, el uso de perejil no sustituye las recomendaciones médicas o los hábitos que llevan a un estilo de vida saludable. Incorpóralo a tu día a día si aún no lo haces, y recuerda que una de las formas más prácticas de hacerlo es por medio de tu dieta.
Te podría interesar...