Logo image

«Ssam»: el pasabocas coreano que debes probar en casa

2 minutos
Si te gustan los pasabocas, no puedes perderte el «ssam», un plato típico coreano que consigue aportar un buen puñado de proteínas de la más alta calidad.
«Ssam»: el pasabocas coreano que debes probar en casa
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias

Última actualización: 24 mayo, 2023

El ssam se ha convertido en el pasabocas de moda. Se trata de una elaboración que consiste en rollitos de lechuga rellenos de arroz, carne a la parrilla y una salsa especial. Su origen es coreano, pero poco a poco se ha ido extendiendo a otras gastronomías por sus excepcionales características organolépticas.

Sigue leyendo porque vamos a enseñarte a preparar este delicioso platillo con el que tus invitados o familiares quedarán encantados.

Receta de «ssam»

El ssam es una preparación sencilla, pero que aporta nutrientes esenciales de mucha calidad, por lo que merece la pena hacerlo y probarlo.

Antes de comenzar, es importante destacar que se debe plantear una dieta equilibrada y variada para mantener un buen estado de salud con el paso de los años. Evitar un déficit de nutrientes será determinante. De lo contrario, el organismo podría experimentar ineficiencias en los procesos fisiológicos que tienen lugar a diario en el medio interno.

«Ssam»: el pasabocas coreano que debes probar en casa
Si bien el ssam tradicionalmente se prepara con ternera, puedes utilizar cerdo o pollo, si lo deseas.

También te puede interesar: ¿En qué consiste la dieta asiática?


Beneficios del «ssam»

El ssam es un plato que puede generar ciertos beneficios para la salud si se incluye en el contexto de una dieta variada. Es importante destacar que aporta proteínas de la más alta calidad.

Las mismas concentran en su interior todos los aminoácidos esenciales y presentan una buena puntuación en cuanto a digestibilidad. Son necesarias para evitar el desarrollo de patologías que afecten a la masa magra a mediano plazo, como es el caso de la sarcopenia. Así lo evidencia una investigación publicada en Nutrition Research. 

Los rollitos de lechuga rellenos harán las delicias de todos los comensales.

Por otra parte, el ssam cuenta con bastante fibra, procedente del arroz y de la lechuga. Este elemento contribuye a mejorar la salud del sistema digestivo. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Reviews, consigue reducir la incidencia del estreñimiento, mejorando así las deposiciones. Además, puede impactar positivamente sobre la densidad de la microbiota, aumentando el número de bacterias.

«Ssam», un pasabocas coreano delicioso y nutritivo

Como has visto, el ssam es un pasabocas fácil de elaborar que consigue aportar una buena cantidad de nutrientes esenciales y que resulta exquisito. Se prepara a partir de ingredientes frescos. Incluso, cabría la posibilidad de sustituir la carne de ternera por una pieza de carne de cerdo o de pollo. Eso dependerá de los gustos de los comensales.

Para terminar, recuerda que la presencia de productos de origen animal en la pauta es recomendable cuando el objetivo es mantener un buen estado de salud. Estos aportan proteínas de la más alta calidad y un buen puñado de minerales esenciales, como el hierro.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Naseeb, M. A., & Volpe, S. L. (2017). Protein and exercise in the prevention of sarcopenia and aging. Nutrition research (New York, N.Y.)40, 1–20. https://doi.org/10.1016/j.nutres.2017.01.001
  • Gill, S. K., Rossi, M., Bajka, B., & Whelan, K. (2021). Dietary fibre in gastrointestinal health and disease. Nature reviews. Gastroenterology & hepatology18(2), 101–116. https://doi.org/10.1038/s41575-020-00375-4
  • Alghannam, A. F., Gonzalez, J. T., & Betts, J. A. (2018). Restoration of Muscle Glycogen and Functional Capacity: Role of Post-Exercise Carbohydrate and Protein Co-Ingestion. Nutrients10(2), 253. https://doi.org/10.3390/nu10020253

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.