¿Por qué me tiemblan las piernas después del sexo?

Es más frecuente de lo que crees y muchos lo han experimentado. El temblor tras el orgasmo es normal y hay varias razones que lo explican.
¿Por qué me tiemblan las piernas después del sexo?
Leonardo Biolatto

Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto.

Escrito por Leonardo Biolatto

Última actualización: 01 febrero, 2025

La intimidad, el placer y el sexo son aspectos fundamentales de la vida. Sin embargo, a veces, estas experiencias se pueden acompañar de reacciones físicas inesperadas o raras.

Uno de estos fenómenos es el temblor en las piernas después del acto sexual. Se trata de una respuesta normal, pero es lógico preguntarse si es motivo de preocupación. Las piernas tiemblan tras del sexo debido a una combinación de factores fisiológicos, emocionales y neurológicos. Ahora te lo explicamos.

Razones físicas

El cuerpo experimenta modificaciones notorias al tener sexo y cuando atravesamos un orgasmo. Varios de esos cambios son la causa de la aparición de temblores al finalizar la relación:

  • Durante el orgasmo se producen contracciones involuntarias en varios grupos musculares y no solo en los de la zona genital. Ello puede incluir a las piernas. Nosotros podemos percibir las contracciones como temblores, que luego acaban en la relajación completa, en este caso, de las piernas.
  • El orgasmo también desencadena la liberación de diversas hormonas, como la dopamina y la oxitocina. Ambas se asocian con sensaciones de placer y de bienestar. A veces, es tanto el éxtasis ocasionado por estas sustancias, que los músculos se relajan al punto de temblar, debido a diversos mecanismos químicos que suceden en la interacción entre los nervios y las fibras musculares.
  • Después de mucha tensión muscular, como puede suceder en sesiones de sexo intenso o en posturas incómodas, es posible que aparezca miotonía; o sea, una contracción muy potente que cuesta relajar.


Razones emocionales

Sin dudas, lo emocional juega un papel importante y central en muchas relaciones sexuales. Ello influye en el funcionamiento del sistema nervioso y en la liberación de hormonas.

Al alcanzar el clímax del sexo, hay una desconexión temporal en ciertas áreas del cerebro. Es tan grande el aluvión de conexiones eléctricas y neurotransmisores, que se libera al cuerpo, momentáneamente, para que aparezcan respuestas físicas autónomas e inconscientes, como los temblores.

Además, hay que considerar que la tensión nerviosa que acumulamos antes del orgasmo, en algún momento se liberará. Es similar a lo que ocurre tras realizar un ejercicio físico intenso. Los temblores son la respuesta y la consecuencia de alcanzar la liberación mental en determinado momento.

No los confundas con calambres

Temblores en las piernas no es lo mismo que sufrir calambres en el abdomen o en los miembros inferiores. Se trata de situaciones diferentes.

El temblor es leve y momentáneo. No dura demasiado y no provoca dolor. Al contrario, los calambres tienden a durar un minuto o más y son bastante dolorosos.

En las mujeres, los calambres o cólicos uterinos pueden ocurrir tras el orgasmo. El mismo clímax activa mecanismos químicos y físicos que provocan contracciones en el útero. Las mismas son más intensas cuando hay un embarazo o si se está en el periodo de ovulación del ciclo menstrual.

También se registran con más potencia en las mujeres con útero en retroversión, es decir, orientado hacia atrás de su cavidad pélvica. Y en aquellas con endometriosis, fibromas uterinos grandes o quistes ováricos. Más infrecuente es la hipersensibilidad al semen. Ocurre en pocas mujeres que reaccionan, como si se tratase de una alergia, a las prostaglandinas presentes en el semen de su pareja, lo que desata contracciones uterinas.

Ahora bien, en cuanto a los calambres en las piernas, las causas aplican tanto para hombres como mujeres. La deshidratación y el agotamiento físico son responsables, en especial, cuando se tienen relaciones en climas calurosos o tras una jornada en la que hubo esfuerzo físico excesivo.

¿Qué hago si me tiemblan las piernas después de tener sexo?

Si experimentas temblores en las piernas después del sexo y estás seguro de que no son calambres, hay varias estrategias que puedes seguir para aliviar la sensación:

  • Toma un baño tibio.
  • Aplica compresas calientes o frías, según tu preferencia, en las piernas.
  • Realiza estiramientos después del sexo, como lo haces al finalizar la rutina de actividad física.
  • Asegúrate de dormir lo suficiente a diario. La fatiga acumulada puede exacerbar los temblores.
  • Asegúrate de estar bien hidratado durante todo el día. Bebe agua antes y después de la actividad sexual.
  • Hazte masajes suaves en las piernas o pídele a tu pareja que te los haga. Ello mejorará la circulación de sangre a la zona.
  • Intenta realizar ejercicios de respiración profunda o meditación para calmar cuerpo y mente. Concéntrate, tras el final del sexo, en disfrutar el momento presente.

Si los temblores son persistentes o severos, o duran varios minutos, es recomendable consultar a un médico. Habrá que descartar condiciones subyacentes, como el síndrome de piernas inquietas o enfermedades neurológicas.



Una reacción normal

En muy pocas y contadas ocasiones, tener temblores en las piernas después del sexo puede ser señal de una enfermedad grave. Algunos trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson, podría ocasionarlos, pero no serían solo tras tener relaciones sexuales.

Otra situación infrecuente es el síndrome de enfermedad posorgásmica, una condición que afecta a los hombres. Los síntomas son fatiga extrema, debilidad muscular y calambres después de tener un orgasmo.

De todas maneras, si tú sentiste temblores en las piernas al finalizar la sesión de sexo, lo más probable es que no tengas que preocuparte. Para la mayoría, es una reacción normal.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.