¿Tienes flujo vaginal en exceso? Cómbatelo con estos 5 remedios naturales
![¿Tienes flujo vaginal en exceso? Cómbatelo con estos 5 remedios naturales](https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2017/02/mujer-senala-vagina-768x512.jpg?auto=webp&quality=60&width=1920&crop=16:9,smart,safe)
![Gilberto Adaulfo Sánchez Abreu](https://mejorconsalud.as.com/wp-content/themes/base-deploy/assets/img/about-us/Gilberto_Sanchez.jpg?auto=webp&quality=60&width=128&crop=16:9,smart,safe)
Revisado y aprobado por el médico Gilberto Adaulfo Sánchez Abreu
El flujo vaginal es normal en las mujeres y, de hecho, aunque para algunas es incómodo, es muy necesario. A lo largo del ciclo menstrual este suele variar en apariencia, consistencia y volumen. Esto se debe a los cambios hormonales que se producen en el organismo.
No obstante, hay ciertas características de su aspecto y olor que pueden alertar sobre la presencia de infecciones o enfermedades. En estos casos, lo mejor es acudir donde el ginecólogo. Si sufres de flujo excesivo, estos 5 remedios caseros pueden ser un complemento a las indicaciones médicas. ¡Descúbrelos!
Flujo vaginal en exceso, 5 remedios para combatirlo
El flujo vaginal puede ser normal según sus características, este suele tener un color transparente que, en algunas mujeres, puede variar en tonalidades blancas o amarillentas; no tiene un olor fuerte y tampoco genera picazón u otras molestias.
De acuerdo con la Clínica Mayo, su función principal es mantener sanos los tejidos vaginales, proporcionar lubricación y mantener la zona íntima protegida frente a los agentes externos para evita el desarrollo de infecciones.
El problema ocurre cuando se presenta algún tipo de alteración, ya sea porque se produce en cantidades excesivas o porque cambia de color y olor de manera repentina. Esto puede derivarse de una infección bacteriana o por levaduras, la cual tiene lugar por alteraciones en el pH de la vagina.
Como mencionamos, en caso de presentar alguna molestia, es necesario consultar con el ginecólogo. En paralelo a sus recomendaciones, puedes recurrir a varios remedios de origen natural que, por sus propiedades, ayudan a controlar esta condición y reducen de forma considerable las secreciones. Conócelos a continuación.
1. Yogur natural y miel![yogurt-con-miel](https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2017/02/yogurt-con-miel-500x333.jpg)
El yogur natural con probióticos es uno de los remedios más recomendados y usados para las alteraciones que afectan la salud de la vagina. Esto se debe a que contiene bacterias ‘buenas’ llamadas Lactobacilos, las cuales son importante para alterar el ambiente donde proliferan los microorganismos.
En relación a esta información, un estudio publicado en BMC Infectious Diseases señala que la presencia de ácido láctico, peróxido de hidrógeno y otros subproductos de estas bacterias son beneficiosos para mantener saludable la zona íntima. La miel, por su parte, es un conocido antifúngico y antibiótico natural. Así, esta mezcla sería útil para minimizar el flujo vaginal.
Ingredientes
- 2 cucharadas de yogur natural (25 g)
- 1 cucharadita de miel (7,5 g)
Preparación y uso
- Combina el yogur natural con la miel de abejas y aplícalo en los alrededores de la zona vaginal.
- Deja que actúe 5 minutos y enjuaga con agua tibia.
- Úsalo una vez al día, todos los días.
- Opcionalmente, consume un vaso de yogur para fortalecer el sistema inmunitario.
Lee también: 8 beneficios que obtienes por incluir yogur natural en tu dieta
2. Aceite de coco
El aceite de coco es un producto derivado de la pulpa de esta fruta al cual se le atribuyen muchos beneficios para la salud. Entre ellos, como lo menciona una publicación de la Revista Scientifica, destaca su actividad antifúngica, que sería mayor que la de los probióticos para combatir la Candida albicans, el hongo responsable de la candidiasis vaginal.
Ingredientes
- 1 cucharada de aceite de coco (15 g)
Preparación y uso
- Empapa una rueda de algodón en aceite de coco y frótala sobre la zona. También puedes utilizar tus dedos.
3. Agua de arroz![tonico-agua-arroz](https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2017/01/tonico-agua-arroz-500x313.jpg)
La bebida natural de arroz es uno de los remedios naturales usados en el ámbito popular para combatir la irritación y comezón causados por las infecciones en la vagina. Se dice que su uso tópico ayuda a controlar la segregación excesiva de flujos y, a su vez, contribuye a eliminar los olores fuertes y la inflamación.
Ingredientes
- 6 cucharadas de arroz (120 g)
- 3 vasos de agua (600 ml)
Preparación
- Incorpora el arroz en una olla con agua y ponlo a cocinar durante 10 minutos.
- Pasado este tiempo, filtra el líquido y úsalo para lavar las zonas externas de la vagina.
- Como complemento puedes beber un vaso de agua de arroz al día.
4. Vinagre de manzana
El vinagre de sidra de manzana es uno de los remedios más populares para controlar las infecciones por levaduras y mejorar las molestias producidas por las infecciones vaginales. Tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas que controlan la actividad de los microorganismos para reducir las secreciones.
Ingredientes
- ½ taza de vinagre de manzana (125 ml)
- 3 tazas de agua (750 ml)
Preparación
- Diluye el vinagre de manzana en el agua tibia y úsalo para enjuagar las áreas externas de la zona íntima.
- Repite el baño dos veces al día si lo consideras necesario.
- Si gustas, añade una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua tibia y consúmelo como complemento del tratamiento.
Te podría interesar: ¿Cómo actúa el vinagre de manzana en la piel?
5. Cúrcuma y leche![Cúrcuma](https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2016/06/Cúrcuma-500x334.jpg)
Al parecer, las propiedades antisépticas y antiinflamatorias que brinda la cúrcuma se pueden aprovechar como solución contra las afecciones que alteran la producción de fluidos vaginales. Además, es un producto muy suave con la piel delicada de la zona íntima.
Ingredientes
- 1 cucharada de cúrcuma en polvo (10 g)
- 3 cucharadas de leche (30 ml)
Preparación
- Humedece la cúrcuma con las cucharadas de leche y masajea las partes externas de la vagina con la pasta resultante.
- Repite su uso dos veces al día hasta controlar la infección.
El uso de cualquiera de estos remedios puede proporcionar interesantes beneficios en la disminución del flujo excesivo. No obstante, siempre recuerda consultar con tu ginecólogo antes de poner en práctica alguna de estas alternativas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Hay, P. (2018). Vaginal discharge. Medicine (United Kingdom). https://doi.org/10.1016/j.mpmed.2018.03.006
- Hainer, B. L., & Gibson, M. V. (2011). Vaginitis: Diagnosis and treatment. American Family Physician. https://doi.org/10.2165/00003495-197204050-00004
- Mitchell, H. (2004). Vaginal discharge—causes, diagnosis, and treatment. BMJ. https://doi.org/10.1136/bmj.328.7451.1306
- Clínica Mayo. Flujo vaginal. (2019). Recuperado el 18 de mayo de 2021. https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/vaginal-discharge/basics/definition/sym-20050825
- Martínez-Peña, M. D., Castro-Escarpulli, G., & Aguilera-Arreola, M. G. (2013). Lactobacillus species isolated from vaginal secretions of healthy and bacterial vaginosis-intermediate Mexican women: a prospective study. BMC infectious diseases, 13, 189. https://doi.org/10.1186/1471-2334-13-189
- Beena Shino, Faizal C. Peedikayil, Shyamala R. Jaiprakash, Gufran Ahmed Bijapur, Soni Kottayi, Deepak Jose, "Comparison of Antimicrobial Activity of Chlorhexidine, Coconut Oil, Probiotics, and Ketoconazole on Candida albicans Isolated in Children with Early Childhood Caries: An In Vitro Study", Scientifica, vol. 2016, Article ID 7061587, 5 pages, 2016. https://doi.org/10.1155/2016/7061587
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.