13 tips para olvidarte de tu ex

Para olvidarte de tu ex debes centrarte en ti misma y en tu bienestar. También puedes refugiarte en el trabajo y aprovechar de alcanzar todos esos objetivos laborales para los que antes no tenías tiempo.
13 tips para olvidarte de tu ex

Última actualización: 06 julio, 2023

¿Quieres olvidarte de tu ex de una vez por todas? ¿Estás triste? ¿Te sientes decaída? ¿Sientes que ya no tienes ganas de hacer nada? ¿Sientes que nunca más vas a volver a enamorarte y el recuerdo de esa persona te impide superar la separación?

Debes saber que prolongar los duelos tras una ruptura amorosa repercute en tu salud. Como una forma de ayudarte, te brindamos algunas claves para que puedas orientarte y animarte a convertir ese momento tan traumático y doloroso en una anécdota más del pasado, que tal vez fue bonita y te ayudó a crecer, pero ya terminó.

13 tips para olvidarte de tu ex

Después de una ruptura, lo más recomendable es trabajar en el amor propio, cultivarlo y enfocarse en encontrar (y poner en práctica) las herramientas necesarias para volver a sentirse bien con uno mismo.

“Frente al estrés, las personas desarrollan una serie de formas de afrontamiento, con el fin de manejar las situaciones específicas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de sus recursos”.

Alex Vinicio Castro (2020)

1. Olvídate de Hollywood

Olvídate de todas esas comedias románticas de Hollywood. Están hechas por guionistas y siempre terminan bien; no representan la vida real. No busques compararte con estos estereotipos de la ficción.

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica del Ecuador, las películas Disney y los cuentos de princesa influencían la visión de las relaciones de pareja futuras. Por eso, debes saber que la vida real es mucho más compleja y el guion solo lo puedes escribir tú a cada paso.

2. Descansa

Hay personas a las que les cuesta dormir y descansar cuando han pasado por una ruptura. Generalmente porque se les “descuadra” el horario de sueño y luego le dan largas a lo que implica recuperarlo, como si viviesen en un primero de enero en bucle.

Mujer tomando siesta en el sofá.

Ten en cuenta que una buena higiene del sueño no solo te ayudará a estar bien en términos de salud física, sino también mental. Por ello, trata de cuidarte en este aspecto y evita los excesos: tanto dormir de más como dormir poco te perjudican.

3. Mantén la mente ocupada

Para empezar, evita quedarte 24/7 en tu casa y mantén la mente ocupada en la medida de lo posible para poder pasar la página. Piensa que tienes ahora la oportunidad para empezar esos cursos que siempre quisiste hacer y postergaste.

También puedes probar a hacer yoga o algún tipo de danza. Cuanto menos tiempo libre tengas en esta etapa, menos pensarás y más fácil te será olvidarte de tu ex.

¿Qué tal si empiezas a planear un menú más saludable o a probar el jogging? ¿Ya viste el tutorial que te llamó la atención sobre cómo elaborar eso tan bonito que te gustó hace tiempo? ¿Has pensado en realizar un curso de fotografía? Dales una oportunidad a estas posibilidades, porque te podrían venir bien para recuperar ánimos.

4. Renueva algo en tu vida

Como en todo cambio interior, es posible que sientas la necesidad de cambiar también cosas a tu alrededor. La decoración de tu habitación, la ropa de tu armario, tu peinado o incluso tus herramientas de trabajo (ordenador, etc.).

No hace falta gastar una fortuna ni hacer grandes compras. A veces una pulsera nueva, una manta de yoga, un par de zapatillas cómodas o una camiseta que te hace mucha ilusión cuando te la pones, son suficiente para hacerte sentir renovada y mejor. Además, un autorregalo no viene mal de vez en cuando.

5. Haz un plan de crecimiento personal

Repasar cómo estás y cómo te sientes desde el punto de vista personal puede ser buena idea a la hora de idear un plan de crecimiento, enfocándote en ti para olvidarte de tu ex. Además, esto te puede ayudar a reencuadrar cosas y dar pasos hacia adelante en lugar de girar en círculos.

De hecho, tal y como constata una investigación llevaada a cabo por la Universidad de Santo Tomás y la Universidad de las Américas en 2013, este pasaje de tu vida puede ayudarte a crecer tanto por dentro como por fuera.

Una vez que has elaborado tu plan de crecimiento personal, no tienes que hacerlo todo de una vez; puedes empezar a ejecutarlo por fases. Y no temas pensar en grande, porque podrías conseguir un buen ascenso en el trabajo o mejorar ese aspecto de tu vida que habías dejado descuidado y que te hace tanta ilusión.

También piensa cuáles serán tus objetivos laborales y tus aspiraciones profesionales en general. A partir de ahí, elabora una lista de lo que necesitas para alcanzarlos. Si requieres algo de orientación con ello, puedes consultar con un psicólogo.

6. Cuídate siempre, no solo para olvidarte de tu ex

No descuides tu aspecto personal: relájate en tu casa, pero no te dejes a la deriva. Péinate, dúchate a diario (así no salgas de casa), ponte ropa cómoda (pero bonita), y siempre que salgas a la calle, hazlo bien aseada y vestida de una forma que te resulte agradable (y por qué no, inspiradora).

Este gesto no solo te ayudará a sentirte mejor y a distraerte, sino también a quererte un poco más y aumentar tu autoconfianza para empezar una nueva etapa en tu vida. Recuerda que hay muchos looks caseros que pueden ayudarte a encontrar el equilibrio entre cómodo, relajado y bonito.



7. Tú eliges el momento para conocer a alguien más

Para olvidarte de tu ex, evita situaciones artificiales creadas por terceros, como las citas a ciegas. Cuando estés lista para querer conocer a alguien nuevo y darle un espacio en tu vida, ellos serán los primeros en enterarse. Pero hasta entonces, tómate tu tiempo y pídeles que lo respeten.

Por lo tanto, no dejes que los demás tomen el control de tu vida y mucho menos, el ritmo que vas a seguir para encontrar a la persona adecuada para ti. Cuando sientas que ya estás lista, empieza a salir con alguien.

Eso sí, no esperes encontrar al amor de tu vida en las primeras citas. Recuerda que solo se trata de una prueba de ensayo y error; así que experimenta, evalúa cómo te sientes en esta nueva situación y mantente clara. Y si no surge el amor, quizás sí una bonita amistad.

8. Guíate por ti misma

Como dice Woody Allen, “escucha los consejos de todo el mundo, di a todos que sí, y después haz lo que tú quieras”. Los consejos de los demás solo se aplican a las situaciones de los demás.

Aunque muchas personas a tu alrededor quieren lo mejor para ti, solo tú puedes saber y decidir qué es lo que mejor te conviene y por qué lo necesitas en este momento. Por eso, guíate por ti misma.

9. Busca ayuda profesional

Un psicólogo puede ayudarte a encontrar todas las herramientas que necesitas para gestionar el duelo, superar la separación y reorganizarte para salir adelante y sentirte mejor contigo misma. Por ello, no desestimes acudir a consulta si consideras que así lo requieres.

Ten en cuenta que no es necesario esperar a que ocurra algo muy grave para ir al psicólogo. Es saludable hacerlo siempre que lo consideres; haya sucedido algo con una gran importancia emocional para ti o no. Los psicólogos también están allí para ayudarte a repasar tus planes y, así, optimizarlos para lograr objetivos.



10. Comunícate con tu familia y amigos

No estás sola. Es posible que muchos días sientas tristeza, nostalgia, soledad, sensación de abandono, etc. Pero a tu alrededor hay personas que siempre están para ti: la familia y los amigos de verdad. Acude a ellos para obtener las fuerzas que necesitas para olvidarte de tu ex.

Amigas

Tus amigos no van a solucionar tus problemas ni van a hacerte olvidar mágicamente todo lo que viviste con tu expareja; sin embargo, pueden ayudarte a hablar de ello, normalizar ciertas cosas, desahogarte, distraerte y hacer espacio para otras cosas más grata.

11. Recupera amistades o haz nuevas

¿Mientras estabas con tu pareja de olvidaste de las amistades de siempre? Entonces, vuelve a pasar más tiempo con tus amigos. Valora lo que te aportan a tu vida y viceversa. Disfruta de su compañía y complicidad, siempre que tengas la oportunidad.

12. Si puedes, viaja

Organiza una escapada de fin de semana, aprovecha esos próximos días libres en el calendario y, cada vez que puedas, viaja a un sitio que te haga ilusión o te llame la atención.

Cambiar de aires puede hacerte mucho bien y enriquecerte culturalmente. No es necesario que vayas siempre sola o siempre acompañada, lo importante es que tú quieras viajar y explorar nuevos caminos y perspectivas.

13. No te culpes ni te preguntes por qué

Esto es algo que nos pasa a menudo tras una ruptura: nos preguntamos por qué, cuál fue el error, qué hicimos mal o qué dejamos de hacer. Y dándole vueltas a esto, lo que haremos es revivir la situación y no la dejaremos pasar, girando en círculos en un pasado que ya pasó, valga la redundancia.

No te atormentes. Si no fue tu culpa, ¿para qué pensarlo? Y si lo fue, tampoco lo vas a cambiar. Las relaciones simplemente terminan, como las películas. Pero queda lo que has vivido. Y eso es lo que importa. Fue bueno mientras estuvo.

Ante todo, sé fiel a ti misma

Para olvidarte de tu ex no solo deberías tener en cuenta todo lo que te hemos compartido anteriormente, sino también algo esencial: siempre debes serte fiel a ti misma por encima de lo demás.

Cuando te quieres y cuidas a ti misma y actúas de forma coherente en cada aspecto de tu vida, todo se hace más llevadero y armonioso. Además, te ayuda a establecer relaciones y vínculos auténticos en muchos niveles.

Te podría interesar...
Reconcíliate con la soledad
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Reconcíliate con la soledad

Aunque solemos ver la soledad como algo negativo, en realidad es una gran oportunidad para encontrarnos con nosotros mismos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Borja T, Valladares Terán M. Crecimiento personal a partir de una ruptura amorosa: Un estudio de caso a través de la terapia humanista existencia. Quito, Ecuador: Universidad San Francisco, 2011.
  • Espinosa Sierra V, Salinas Rodríguez J, Santillán Torres-Torija C. Incidencia del duelo en la ruptura amorosa en estudiantes universitarios en un Centro de Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio (CREAS). Journal of Behavior, Health & Social Issues. 2017; 9(2): 27-35.
  • Fariña, F., y Arce, R. El papel del psicólogo en casos de separación o divorcio. En J. C. Sierra, E. M. Jiménez, y G. Buela-Casal (Coords.), Psicología forense: Manual de técnicas y aplicaciones (pp. 246- 271). Madrid: Biblioteca Nueva. 2009. ISBN: 84-9742-431-X. https://uforense.org/wp-content/uploads/2020/12/2006-el-psicxlogo-en-casos-de-separacixn-y-divorcio-xfarixa-y-arcex-2006x-2020-12-22.pdf
  • García F, Ilabaca Martínez D. Ruptura de pareja, afrontamiento y bienestar psicológico en adultos jóvenes. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 2013; 11(2): 42-60. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612013000200003
  • García Palza D. Narración del duelo en la ruptura amorosa. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 2014; 12(2): 288-307.
  • Paredes, P., & Daniela, M. Los cuentos de hadas en la idealización en las relaciones de pareja desde la teoría psicoanalítica. Quito / PUCE / 2015.
  • Peñafiel Muñoz O. Ruptura Amorosa y Terapia Narrativa. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 2011; 9(1): 53-86.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.