Turkesterona para ganar masa muscular: beneficios y cómo tomarla
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
La turkesterona es un suplemento deportivo que ha ganado popularidad entre atletas y amantes del fitness. Se trata de un esteroide natural cuya ingesta se vincula a un aumento del rendimiento deportivo, al desarrollo muscular y a la quema de grasa. ¿Qué es exactamente? ¿Cómo funciona?
Tal y como lo detalla un artículo divulgado en Journal of Insect Science, estamos ante una sustancia de la familia de los ecdisteroides (también llamada fitoecdisteroides), que está presente de forma natural en algunas plantas e insectos. Para saber más sobre sus efectos y beneficios, te invitamos a continuar con la lectura.
¿Qué es la turkesterona?
La turkesterona es un complemento alimentario que fue descubierto poco antes de 1960. Durante mucho tiempo se utilizó solo en los países de Oriente, pero hoy en día es popular en Occidente, debido a sus aplicaciones como suplemento deportivo.
Para ser más precisos, se trata de un ecdiesteroide natural presente en algunos insectos, en los que desempeña un rol relevante como factor de crecimiento. También se distingue como un fitoecdiestereoide, pues se encuentra en plantas como la Cyanotis vaga, la Ajuga turkestanica (de la que toma el nombre) y la Rhaponticum carthamoides (en la foto de portada).
Ahora bien, sus efectos en humanos se deben, en gran medida, a que tiene una estructura similar a la de los esteroides masculinos. Como lo recopila una investigación en Biology of Sport , induce efectos anabólicos y adaptogénicos que repercuten de forma positiva tanto en el rendimiento deportivo como en el aumento de fuerza y la ganancia de masa muscular.
Principales beneficios de la turkesterona
Por ahora, las investigaciones sobre la turkesterona y los ecdisteroides siguen siendo limitadas. Pese a esto, algunos estudios preliminares han determinado que su ingesta tiene efectos positivos entre los deportistas y los practicantes de actividad física. Veamos en detalle.
Aumento de masa muscular
Uno de los beneficios más destacados de la turkesterona es su capacidad para inducir al crecimiento de masa muscular. Como lo explica un estudio divulgado a través de Journal of Agricultural and Food Chemistry , esto se debe a su potencial para aumentar la síntesis de proteínas musculares.
Además, estudios en animales sugieren que tiene un efecto “antiobesidad” y la capacidad de estimular el metabolismo. De este modo, coadyuva en la mejora de la relación músculo-grasa y en la composición corporal.
Recuperación del músculo
Por su capacidad para incrementar la síntesis de proteínas, la turkesterona también ejerce un efecto positivo en la recuperación del músculo luego de la actividad física. En concreto, contribuye a la reparación de las fibras musculares que se han roto durante los ejercicios.
De paso, eleva las concentraciones de glucógeno en los músculos. Esto es determinante para la recuperación posentrenamiento.
Mejor rendimiento deportivo
Más allá de apoyar la recuperación y la ganancia de masa muscular, los ecdisteroides ayudan a disminuir la sensación de fatiga y a mejorar el rendimiento físico. Al incrementar la fuerza y la potencia, es un buen suplemento para lograr entrenamientos más intensos.
Efectos adaptogénicos
Al igual que otros suplementos, como la ashwagandha o la rodiola, la turkesterona actúa como un adaptógeno natural. Esto indica que contribuye a mejorar la respuesta del cuerpo frente a situaciones de alto estrés o de fatiga crónica.
Una de las hipótesis sugiere que este efecto se debe a su capacidad para incrementar la producción de neurotransmisores y regular la salud intestinal. En concreto, se relaciona con una mejor conexión intestino-cerebro. Además, se ha determinado que actúa como antiinflamatorio, antioxidante e inmunomodulador.
Otros posibles beneficios de la turkesterona
Si bien los estudios sobre la turkesterona siguen en curso, y aún no son del todo concluyentes, esta sustancia se asocia con otros beneficios:
- Mejor calidad de sueño.
- Protección del tejido nervioso.
- Disminución del colesterol alto.
- Reducción de los niveles de azúcar en la sangre.
- Estimulación del metabolismo de las grasas y de los hidratos de carbono.
Posibles riesgos y efectos secundarios de la turkesterona
De acuerdo con los estudios desarrollados hasta la fecha, la turkesterona y otros ecdisteroides parecen más seguros que los esteroides anabólicos. Por ahora, no se han observado alteraciones en las hormonas sexuales o efectos secundarios esteroideos graves.
En cualquier caso, algunos consumidores pueden presentar las siguientes reacciones:
- Náuseas.
- Mareos.
- Malestar estomacal.
- Cambios en el apetito.
Para prevenirlos, se recomienda evitar su ingesta en ayunas y tomar solo la dosis sugerida por el fabricante del suplemento. Además, en caso de estar ingiriendo medicamentos u otros suplementos, es conveniente consultar al médico.
Cómo usar turkesterona: dosis sugerida
La dosis sugerida de turkesterona varía en función de la edad, el estado de salud y otras características individuales. Por lo general, la cantidad inicial suele ser de 200 miligramos por día, divida en 2 tomas diarias. Sin embargo, esta sugerencia puede aumentar hasta los 500 miligramos.
Ahora bien, el periodo de consumo suele ser de 8 a 12 semanas. Luego de esto, se debería descansar. De todos modos, a diferencia de otros tipos de esteroides, no se ha demostrado que la turkesterona provoque dependencia.
¿Qué hay que recordar sobre la turkesterona?
La turkesterona es un ecdiesteroide vinculado a la ganancia de masa muscular y al rendimiento deportivo. Dado que su producción es más costosa, no es un suplemento tan utilizado en la actualidad. Aun así, algunos estudios han determinado que es beneficioso.
Hay que considerar que, al igual que otros complementos, sus efectos dependen del estilo de vida y del nivel de actividad física. Por ende, solo debería ser una opción para deportistas o personas que practican ejercicios de forma habitual.
Te podría interesar...