Vacuna contra el papiloma humano en niños: ¿es necesaria?
Escrito y verificado por el médico Leonardo Biolatto
La vacuna contra el papiloma humano es una opción de prevención eficaz para una patología grave que afecta a las mujeres: el cáncer de cuello uterino. La misma tiene una prevalencia alta entre los 35 y 45 años de edad.
No obstante, debido a los nuevos métodos de diagnóstico, se logran detectar a tiempo las lesiones que luego se convertirían en oncológicas. Además, la ciencia médica y de laboratorio ha logrado desarrollar inmunizaciones que evitarían la infección por el virus del papiloma humano (VPH), principal responsable del cuadro canceroso.
Ahora bien, ¿quién debe aplicarse esta vacuna? ¿Son los niños beneficiarios de la misma o hay que esperar a la adultez? Te contamos lo que se sabe al respecto y cuáles son los protocolos actuales para su colocación.
¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?
El virus del papiloma humano (VPH) es un agente infeccioso perteneciente a la familia Papilomaviridae. En realidad, aunque parezca que hablamos de una sola partícula, estamos frente a más de 200 tipos que se identifican con números.
Los más conocidos son los 6, 11, 16 y 18. Los dos primeros se conocen como de «bajo riesgo», ya que el efecto final al infectar al ser humano suelen ser verrugas simples de las extremidades o del rostro, benignas, que no evolucionan a cáncer. En general, a menos que estén muy difundidas, no necesitan de un tratamiento puntual, ya que tienden a desaparecer solas.
Por otro lado, los tipos 16 y 18 de VPH son de «alto riesgo», puesto que se ha determinado que son los culpables de más del 70 % de los casos de cáncer de cuello uterino. Esto sin contar las lesiones oncológicas en la vulva de las mujeres y en el pene de los hombres.
Sigue leyendo: Pólipos en el útero: ¿qué debes saber?
¿Por qué colocar a mi hijo la vacuna contra el papiloma humano?
La existencia de una vacuna contra el virus del papiloma humano pone en discusión quiénes deberían ser los beneficiarios de la misma. Como toda inmunización, existen indicaciones precisas que aumentan su efectividad, de manera que el efecto final sea provechoso para toda la población.
El objetivo de esta vacuna es prevenir las infecciones por VPH y reducir la tasa de contagios. La partícula viral de alto riesgo se transmite, sobre todo, por contactos sexuales sin protección. Esto la convierte en una infección de transmisión sexual, con todo lo que ello implica.
De todas maneras, hay que recalcar que no todas las cepas están cubiertas por la vacuna contra el virus del papiloma humano. Ninguna de las presentaciones comerciales del producto ha sido desarrollada para cubrir la totalidad de los tipos de VPH. Como bien dijimos, hay más de 200 variedades.
Por esta razón, además de colocar la vacuna, se vuelve indispensable extremar las medidas de protección en las relaciones sexuales. El uso de preservativo y la realización protocolar del test de Papanicolaou no dejan de ser mandatorios en la población sexualmente activa.
Entonces, ¿por qué colocar la vacuna a los niños? Para aprovechar la etapa previa al inicio de las relaciones sexuales y, de este manera, disminuir la tasa de contagios virales. Esto repercutiría, en el mediano plazo, en el riesgo de desarrollo de cáncer, en especial el de cuello uterino entre las mujeres.
¿Cuál es la edad ideal para vacunarse?
Los protocolos de las vacunas contra el virus del papiloma humano varían entre países, aunque hay indicaciones generales que los estudios científicos han confirmado como lógicas. Esto sería en base a aquellas edades en las que se asume que el efecto será mayor y la posibilidad de protección elevada.
Para la mayoría de los Estados, la edad de colocación indicada es entre los 9 y los 14 años de edad. En ese intervalo hay variaciones que responden a criterios locales, como los de Argentina, por ejemplo, que especifican en su calendario la edad de 11 años.
Luego de la primera dosis, se debe colocar a los niños una segunda vacuna con 6 meses de distancia. Esta nueva aplicación también se puede realizar hasta un año después de la inicial, aunque tratando de no exceder ese tiempo para lograr la inmunización precisa.
Si se pasó esa etapa ideal, es decir, más de 14 años de edad, se puede proceder con un protocolo diseñado para jóvenes entre 15 y 26 años. Aquí las diferencias entre países son más notorias, ya que no hay total coincidencia en los pasos que se deben seguir.
Mientras que en algunas regiones se colocan 3 dosis a todos los habitantes de este grupo etario, en otras se prioriza a aquellos de mayor riesgo por convivir con inmunodeprimidos.
Efectos secundarios de la vacuna contra el virus del papiloma humano
No existen efectos adversos notorios de la vacuna contra el virus del papiloma humano en niños ni en adultos. Se han registrado casos de dolores musculares y articulares posteriores a la aplicación, así como molestias en el sitio de aplicación, pero nada grave.
Respecto al embarazo, si bien no se recomienda la inmunización durante la gesta, en aquellas mujeres que la recibieron sin saberlo no se hallaron problemas durante el desarrollo del mismo. Tampoco se incrementaron las apariciones de otras patologías respecto a los grupos no vacunados.
Las reacciones alérgicas, que siempre son de cuidado en lo que respecta a vacunas, también resultan mínimas en este caso. No se han notificado casos de anafilaxia ni efectos mayores.
¿Cuándo posponer la vacuna?
No hay demasiadas contraindicaciones de la vacuna contra el virus del papiloma humano, así como tampoco existen situaciones de cuidado que impliquen posponerla para siempre entre los niños.
De hecho, nuevos estudios han sugerido que los grupos poblacionales mayores de 25 años podrían beneficiarse también frente al desarrollo oncológico si completan el esquema de vacunación.
Como ya adelantamos, las embarazadas no deberían recibir la vacuna mientras están en la gesta. Respecto a los niños, sería prudente posponer las dosis si en el momento de inyectar hay una patología grave con fiebre elevada en curso. Como sucede con otras inmunizaciones, los resfriados no deberían ser motivo de suspensión.
Descubre más: Calendario de vacunaciones 2020
¿Qué costos tiene la vacunación?
Establecer el valor de las dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano es difícil debido a la diversidad de coberturas sanitarias que existen en el mundo, y a la variedad de marcas que la fabrican. En términos promedio, se calcula que una inmunización de este tipo se adquiere a 250 dólares en el mercado.
Hay países en los que la cobertura corre por cuenta del Estado, quien adquiere los viales y los aplica mediante un programa o calendario de vacunación gratuito. Estas situaciones implican que las aplicaciones se hagan según protocolo.
Los seguros de salud también tienen, en su mayoría, cobertura de las dosis cuando corresponde. De todas maneras, no es igual el porcentaje a cargo de las personas en todas las regiones geográficas.
¿Es necesaria la vacuna contra el virus del papiloma humano en los niños?
Las investigaciones médicas han determinado que vacunar entre los 9 y los 14 años a los niños y jóvenes es un método eficaz y seguro para prevenir el cáncer de cuello uterino. Esta es la razón principal para considerar la inmunización y, como padres y cuidadores, arbitrar los medios para su aplicación.
Es conveniente averiguar en cada zona de residencia cuáles son los protocolos para acceder a las dosis. Si se encuentra en el calendario oficial de vacunación local, entonces es pertinente acercarse a un centro de salud para su trámite.
Respecto a las coberturas sanitarias privadas o de seguro, contactar con la atención a los clientes es el primer paso para conocer la cobertura.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Arévalo, Arturo Raúl, Dory E. Arévalo Salazar, and Carlos J. Villarroel Subieta. "El cáncer de cuello uterino." Revista Médica La Paz 23.2 (2017): 45-56.
- Rivera, René, Jorge Aguilera, and Angélica Larraín. "Epidemiología del virus papiloma humano (HPV)." Revista chilena de obstetricia y ginecología 67.6 (2002): 501-506.
- Rodríguez, Guillermo, et al. "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el test de Papanicolaou y estadificación del cáncer de cuello uterino." Revista Médica del Uruguay 31.4 (2015): 231-240.
- Logroño, Iván Enrique Naranjo, Ashley Carolina Cuzco Macías, and Leslie Gricel Cuzco Macías. "Eficacia de la vacuna nonavalente en la prevención de la infección por Virus Papiloma Humano (HPV) y cáncer cervical." La Ciencia al Servicio de la Salud 9.2 (2019): 30-37.
- Walling, Emily B., et al. "Interventions to improve HPV vaccine uptake: a systematic review." Pediatrics 138.1 (2016): e20153863.
- Genovese, C., et al. "HPV vaccine and autoimmune diseases: systematic review and meta-analysis of the literature." Journal of preventive medicine and hygiene 59.3 (2018): E194.
- Bonde, Ulla, et al. "Is HPV vaccination in pregnancy safe?." Human vaccines & immunotherapeutics 12.8 (2016): 1960-1964.
- Kim, David K., et al. "Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedule for adults aged 19 years or older—United States, 2017." MMWR. Morbidity and mortality weekly report 66.5 (2017): 136.
- Wnukowski-Mtonga, Peter, et al. "Scientific evidence supporting recommendations on the use of the 9-valent HPV vaccine in a 2-dose vaccine schedule in Australia." Communicable diseases intelligence (2018) 44 (2020).
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.