Yogur entero o bajo en grasa: ¿Cuál es la mejor opción en la dieta?


Revisado y aprobado por el fisioterapeuta Abel Verdejo
El yogur es uno de los alimentos más antiguos en todo el mundo. Destaca por su valor nutritivo, su versatilidad para distintas preparaciones culinarias y por sus aplicaciones cosméticas. El yogur entero destaca por ser más saludable que los bajo en grasa.
Para quienes prefieren aprovechar sus bondades nutricionales, surge una duda razonable debido a la aparición de los nuevos productos bajos en calorías. La pregunta es: ¿es mejor el yogur entero o el bajo en grasa? ¿Cuál es el más conveniente para mi dieta?
En las próximas líneas daremos respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con este alimento milenario.
¿Qué es el yogur entero?

El yogur natural, generalmente, se produce de forma artesanal y se caracteriza por no tener colorantes, conservantes ni sabores añadidos y, sobre todo, por conservar sus grasas naturales completas.
El yogur entero no ha escapado a la moda de los productos light que ha invadido casi todo el mercado de lácteos.
Te recomendamos leer: El yogur, una opción estupenda si no digieres bien la leche
3 mitos acerca del yogur entero
Hay muchos mitos sobre el yogur entero que pueden confundirte. A continuación te hablamos de los tres más comunes.
1. El yogur entero tiene más grasas que el bajo en grasa

2. Es mejor endulzar el yogur con azúcar artificial
Este mito es consecuencia del anterior y se debe a algo muy sencillo: al remover la grasa el yogur, este pierde sabor y consistencia. De ahí que sea necesario agregar elementos que le den un toque de sabor para compensar esta situación.
La mayoría pensaría que no hay nada mejor que los endulzantes. Esto parece perfecto pero este estudio de la Universidad de Ankara sugiere la existencia de una posible relación entre los edulcorantes y el riesgo de desarrollar cierto tipo de tumores.
Asimismo, otra investigación llevada a cabo por la Universidad de Harvard relaciona los productos azucarados artificialmente con la diabetes y la obesidad. Quizás sea mejor para tu salud si eliges el yogur entero en tu próxima compra.
Eso sí, elige el natural. Si lo quieres con fruta, opta por añadir fruta fresca de temporada.
3. Puedo tomar más yogur si es ligero

Te recomendamos leer: 3 mascarillas con menta y yogur para refrescar la piel del rostro
El mejor yogur para tu dieta

- Yogur griego. Este se elabora con leche entera y suele tener una consistencia ligeramente pastosa que lo hace ideal para untar. Lo puedes usar para sustituir la crema y el queso crema en tus salsas y postres.
- El kéfir. Es un yogur alto en proteínas y bajo en calorías. Totalmente recomendado para con personas con intolerancia a la lactosa, según afirma este estudio de la Universidad Estatal de Ohio.
Lo puedes utilizar para acompañar tus comidas o como merienda. Siempre será una opción saludable.
Yogur bajo en grasa: ¿sí o no?

Lo mejor sería elegir las versiones normales y limitarte a consumir una taza por día, como máximo.
¿Y tú qué opinas sobre esto? ¿Cuál es tu elección? ¿Qué yogur sueles consumir con mayor frecuencia?
El yogur es uno de los alimentos más antiguos en todo el mundo. Destaca por su valor nutritivo, su versatilidad para distintas preparaciones culinarias y por sus aplicaciones cosméticas. El yogur entero destaca por ser más saludable que los bajo en grasa.
Para quienes prefieren aprovechar sus bondades nutricionales, surge una duda razonable debido a la aparición de los nuevos productos bajos en calorías. La pregunta es: ¿es mejor el yogur entero o el bajo en grasa? ¿Cuál es el más conveniente para mi dieta?
En las próximas líneas daremos respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con este alimento milenario.
¿Qué es el yogur entero?

El yogur natural, generalmente, se produce de forma artesanal y se caracteriza por no tener colorantes, conservantes ni sabores añadidos y, sobre todo, por conservar sus grasas naturales completas.
El yogur entero no ha escapado a la moda de los productos light que ha invadido casi todo el mercado de lácteos.
Te recomendamos leer: El yogur, una opción estupenda si no digieres bien la leche
3 mitos acerca del yogur entero
Hay muchos mitos sobre el yogur entero que pueden confundirte. A continuación te hablamos de los tres más comunes.
1. El yogur entero tiene más grasas que el bajo en grasa

2. Es mejor endulzar el yogur con azúcar artificial
Este mito es consecuencia del anterior y se debe a algo muy sencillo: al remover la grasa el yogur, este pierde sabor y consistencia. De ahí que sea necesario agregar elementos que le den un toque de sabor para compensar esta situación.
La mayoría pensaría que no hay nada mejor que los endulzantes. Esto parece perfecto pero este estudio de la Universidad de Ankara sugiere la existencia de una posible relación entre los edulcorantes y el riesgo de desarrollar cierto tipo de tumores.
Asimismo, otra investigación llevada a cabo por la Universidad de Harvard relaciona los productos azucarados artificialmente con la diabetes y la obesidad. Quizás sea mejor para tu salud si eliges el yogur entero en tu próxima compra.
Eso sí, elige el natural. Si lo quieres con fruta, opta por añadir fruta fresca de temporada.
3. Puedo tomar más yogur si es ligero

Te recomendamos leer: 3 mascarillas con menta y yogur para refrescar la piel del rostro
El mejor yogur para tu dieta

- Yogur griego. Este se elabora con leche entera y suele tener una consistencia ligeramente pastosa que lo hace ideal para untar. Lo puedes usar para sustituir la crema y el queso crema en tus salsas y postres.
- El kéfir. Es un yogur alto en proteínas y bajo en calorías. Totalmente recomendado para con personas con intolerancia a la lactosa, según afirma este estudio de la Universidad Estatal de Ohio.
Lo puedes utilizar para acompañar tus comidas o como merienda. Siempre será una opción saludable.
Yogur bajo en grasa: ¿sí o no?

Lo mejor sería elegir las versiones normales y limitarte a consumir una taza por día, como máximo.
¿Y tú qué opinas sobre esto? ¿Cuál es tu elección? ¿Qué yogur sueles consumir con mayor frecuencia?
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Huertas RAP. Yogur en la salud humana. Rev Lasallista Investig. 2013.
- Profeco. Yogur y otros lácteos fermentados. Rev del Consum. 2006.
- Vera M. Elaboración Y Aplicación Gastronómica Del Yogur. Pagina Web. 2011.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.