En los últimos años, el marketing de complementos alimentarios a base de colágeno ha creado dudas sobre qué variedad es…
4 infusiones con miel de abeja para mejorar nuestra salud
Para obtener los mejores resultados con estas infusiones debemos procurar que la miel sea de origen orgánico. Así nos aseguraremos de que es pura y mantiene sus propiedades intactas

La miel de abeja es un producto orgánico que ha estado en la vida de los seres humanos desde hace miles de años.
Las abejas la producen a partir de la transformación del néctar de las flores y, además, su principal fin es la alimentación completa en la colmena.
No obstante, por su inusual composición química, también ha sido una importante fuente de nutrición y salud para las personas.
De hecho, está comprobado que tiene poderosos compuestos bactericidas y antibióticos, además de una alta concentración de enzimas y antioxidantes que protegen el cuerpo.
Lo más interesante es que se puede combinar fácilmente con otros ingredientes para obtener remedios naturales que mejoran la calidad de vida.
A continuación queremos compartir 4 formas diferentes de utilizarla para que no dudes en aprovechar sus propiedades.
¡Toma nota!
1. Infusión de limón y miel de abeja
La infusión de limón y miel es uno de los remedios tradicionales para mejorar las defensas del organismo y también para regular el pH de la sangre.
Está recomendado para aliviar los síntomas de afecciones como:
- Resfriados.
- Gripe y tos.
- Indigestión.
- Infecciones urinarias.
- Infecciones respiratorias.
Ingredientes
- 1 taza de miel de abeja (335 g).
- El jugo de un limón.
- 1 cucharada de ralladura de limón (10 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
¿Cómo prepararla?
- Primero incorpora la taza de miel en una olla y caliéntala al baño María durante unos 10 minutos.
- A medida que se calienta, agrega la ralladura y también el jugo de limón.
- Pasado el tiempo recomendado, retírala del fuego, espera a que repose y después almacena la mezcla en un frasco.
- Diluye dos cucharadas del producto en una taza de agua tibia para su consumo.
- Ingiere dos o tres tazas al día.
No olvides leer: 5 beneficios saludables que no conocías de la miel
2. Infusión de jengibre, canela y miel
Los tres ingredientes de esta infusión se caracterizan por sus propiedades analgésicas, antibióticas y además energizantes.
Su ingesta regular fortalece el sistema inmunitario y también crea una barrera protectora contra los virus, las bacterias y otros patógenos que provocan enfermedades. Consúmela para:
- Aumentar el ritmo del metabolismo y combatir el sobrepeso.
- Mejorar el proceso digestivo y aliviar la hiperacidez gástrica.
- Cuidar la salud de las articulaciones.
- Prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Evitar la fatiga y el estrés e incrementar los niveles de energía.
- También para combatir el insomnio.
- Para proteger la garganta.
- Para prevenir el envejecimiento.
- También para facilitar la eliminación de las toxinas.
Ingredientes
- 1 litro de agua.
- 5 cucharadas de jengibre fresco (50 g).
- 1 ramita de canela.
- 4 cucharadas de miel de abeja (100 g).
¿Cómo prepararla?
- Primero pon a calentar el agua y, cuando llegue a ebullición, incorpora el jengibre y la canela.
- Baja el fuego al mínimo y después deja que se realice una decocción durante 10 minutos.
- A continuación, espera a que se enfríe y agrégale las cuatro cucharadas de miel de abeja.
- Toma una taza en ayunas y después repite la dosis antes de cada comida principal.
3. Infusión de clavo de olor y miel
Las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del clavo de olor se unen con los nutrientes de la miel para combatir varios tipos de dolencias.
Su infusión se puede consumir para el alivio de:
- Los dolores de muelas.
- El dolor de cabeza.
- La tensión y también el dolor en las articulaciones.
- El dolor muscular.
- La irritación y dolor de garganta.
- Las infecciones urinarias.
Ingredientes
- 1 taza de miel de abeja (335 g).
- 10 clavos de olor.
- 1 taza de agua (250 ml).
¿Cómo prepararla?
- Primero pon a calentar la taza de miel de abeja al baño María y agrega los 10 clavos de olor.
- Baja el fuego, déjalo calentar 10 minutos y después viértelo en un frasco con tapa.
- Cuando haya reposado, calienta una taza de agua y agrégale dos cucharadas del preparado.
- Consume dos tazas al día.
¿Quieres conocer más? Lee: 7 formas efectivas de prevenir las infecciones de picaduras de insectos
4. Infusión de vinagre de sidra de manzana y miel
La infusión de vinagre de sidra de manzana y miel es una bebida alcalina que regula el pH de la sangre y además favorece la eliminación de las toxinas.
Ambos ingredientes tienen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes que protegen el cuerpo frente al daño oxidativo y las infecciones. Consume este remedio para:
- Fortalecer las defensas.
- Calmar los síntomas de la gripe.
- También para combatir la indigestión.
- Para aliviar las infecciones renales.
- Proteger el hígado.
- Limpiar la sangre.
Ingredientes
- 1 cucharada de miel (25 g).
- Una cucharadita de vinagre de sidra de manzana (5 ml).
- 1 taza de agua (250 ml).
¿Cómo prepararla?
- Pon a calentar la taza de agua y agrégale la cucharada de miel y el vinagre de sidra de manzana.
- Cuando haya reposado, consúmela a sorbos, preferiblemente en ayunas.
- Repite la misma dosis cada mañana, mínimo durante dos semanas.
Recuerda que las propiedades de estos remedios naturales dependen de la calidad de los productos utilizados.
Asegúrate de adquirir miel 100% orgánica, ya que algunas presentaciones están elaboradas con azúcares y añadidos químicos y no son tan efectivas.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.