6 alimentos para combatir las piedras biliares


Revisado y aprobado por el médico Carlos Fabián Avila
¿Tu médico te ha indicado que padeces piedras biliares y que es necesario hacer cambios en tu dieta? Antes que nada, debes mantenerte tranquilo, pues este problema médico no es una enfermedad grave.
Por lo regular, tu médico te indicará una dieta o te sugerirá visitar a un nutricionista que te explique las necesidades nutricionales que tienes.
De no ser así, o si la información que obtuviste es incompleta, aquí te dejamos algunos alimentos que te ayudarán a combatir las piedras biliares.
Inclúyelos de forma regular en tu dieta y recuerda reducir tu consumo de grasas.
¿Qué son la piedras biliares?
Las piedras biliares son pequeñas formaciones derivadas de la acumulación excesiva de la bilis en la vesícula.
Pueden ser desde minúsculas, cuando el problema se detecta a tiempo, hasta de tamaño regular si has dejado pasar el tiempo sin revisar la salud de tu vesícula.
La bilis ayuda a sintetizar las grasas que comemos. Por ello, si tu dieta es rica en grasas poco sanas, es posible que en algún momento desarrolles este problema.
Lee también: Tratamiento de los cálculos biliares
1. Cereales integrales

- Salvado de trigo
- Arroz integral
- Avena
2. Trigo sarraceno
El consumo del también llamado alforfón ayuda a la disminución de las piedras biliares y a tener una menor cantidad grasa corporal, ya que es rico en fibra insoluble.
El alforfón nos aporta vitaminas B y E y es una excelente fuente de minerales. Si eres de las personas que realmente aman el pan, una buena opción es cambiar las versiones normales por las elaboradas a base de trigo sarraceno.
3. Frutas cítricas

- Es mejor opción consumir la fruta completa, pues de esta forma también obtienes la fibra y otros nutrientes que se quedan en la cáscara o en la pulpa.
- Además, cuando consumes sólo el jugo, corres el riesgo de tener picos de glucosa que alteren otras áreas de tu salud.
Visita este artículo: 5 exfoliantes cítricos para combatir las impurezas y tratar la piel
4. Alimentos ricos en lecitinas
En la bilis existen componentes como la lecitina, que se encarga de evitar que se formen piedras en la vesícula, tal y como afirma este estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia. Cuando este compuesto no se encuentra en la cantidad correcta es cuando aparecen esas pequeñas piedras.
Al consumir ingredientes que contengan este componente favoreces la reducción del tamaño y riesgo de formación de piedras. Entre los alimentos que contienen lecitina están:
- Nueces
- Soja
- Lentejas
- Garbanzos
- Guisantes
Te recomendamos incluir dos de estos alimentos en tu dieta diaria. Tan solo recuerda vigilar las porciones, pues son ricos en carbohidratos y podrían hacerte ganar peso indeseado.
5. Alcachofa

Ingredientes
- 1 alcachofa pequeña
- 4 tazas de agua (1 litro)
Preparación
- En primer lugar, lava y desinfecta muy bien la alcachofa.
- A continuación, en un recipiente, coloca el agua fría y añade la alcachofa en pequeños trozos.
- Después, deja reposar durante toda la noche.
- Al día siguiente, cuela el agua y consúmela a lo largo de la jornada.
6. Uvas y arándanos
Las uvas y arándanos son ricos en resveratrol, un compuesto con alto índice de antioxidantes (según este estudio realizado por la Universidad de Caldas, en Colombia) que combaten el daño que la vesícula pudo sufrir por las piedras biliares.
En caso de que ya estés siguiendo un tratamiento para lidiar con este problema, el resveratrol facilitará tu recuperación, pero siempre bajo supervisión médica.
- Por un lado, lo ideal es consumir media taza de uvas o una de arándanos frescos.
- Sin embargo, si no tienes a mano ninguna de estas frutas, puedes optar por medio vaso de jugo de arándanos.
¿Cómo prevenir la acumulación de piedras biliares?
Si ya tienes cálculos biliares, seguramente tu médico te dará algunas indicaciones para combatir el problema y dejarlo atrás rápidamente.
En caso de que te haya dicho que las piedras recién se están formando, es importante que:
- No te saltes ninguna comida.
- Evites el sobrepeso.
- Reduzcas tu consumo de alimentos ricos en grasas y poco sanos.
Además, recuerda seguir las indicaciones que tu médico te haya dado.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Copelan, A., & Kapoor, B. S. (2015). Choledocholithiasis: Diagnosis and Management. Techniques in Vascular and Interventional Radiology. https://doi.org/10.1053/j.tvir.2015.07.008
- Freeman, M. L. (1997). Complications of endoscopic biliary sphincterotomy: A review. Endoscopy. https://doi.org/10.1055/s-2007-1004193
- Yoo, K. S., & Lehman, G. A. (2010). Endoscopic management of biliary ductal stones. Gastroenterology Clinics of North America. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2010.02.008
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.