11 alimentos capaces de aliviar tu dolor de estómago
Padecer de molestias digestivas es algo mucho más común de lo que se puede llegar a pensar. Todos hemos sentido malestar estomacal, gases o indigestión en algún momento, por lo que resulta muy útil saber a qué remedios recurrir para aliviar el dolor de estómago.
Si bien por lo general no representa problemas mayores de salud, sí puede llegar a ser muy molesta e influir en el desempeño diario. ¿Quieres saber cómo tratar los síntomas? A continuación, revelamos cuáles son aquellos alimentos capaces de contribuir al alivio del dolor de estómago. Toma nota y utilízalos cuando sientas las molestias.
Causas del dolor de estómago
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que el dolor abdominal es un síntoma común que casi todos experimentamos alguna vez . La mayoría de las veces no se trata de algo serio. Se caracteriza por una sensación de inflamación y cólicos en la zona abdominal, que puede estar acompañada con gases, acidez, distención y diarrea.
Las causas más frecuentes del dolor de estómago pueden ser estreñimiento, alergias a medicamentos, intoxicaciones alimentarias o acidez gástrica . En menos casos, se produce por afecciones crónicas inflamatorias o por alteraciones en el sistema nervioso que derivan del estrés y la ansiedad.
El consumo de comidas poco saludables o abundantes puede aumentar su recurrencia e intensidad. Sin embargo, también existen alimentos que favorecen el control de sus síntomas asociados gracias a sus cualidades .
¿Quieres conocer más? Lee Dolor en la boca del estómago: ¿A qué se debe?
11 alimentos para aliviar el dolor de estómago
La mayoría de los dolores de estómago remiten después de unos días de reposo con dieta blanda y ciertos analgésicos. No obstante, algunos alimentos pueden ayudar a acelerar el proceso de recuperación y mitigar los síntomas. Te contamos cuáles son.
1. Plátano
El plátano contiene potasio y vitaminas, como la vitamina A, B6, C y D. Por eso es uno de los alimentos que te podrían ayudar a aliviar el dolor de estómago. De acuerdo con la MedlinePlus «los plátanos pueden ayudar a aliviar el malestar estomacal al estimular la producción de mucosidad en el revestimiento del estómago».
Por su parte, el Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry señala que su ingesta ayuda a reducir el exceso de acidez en el tracto gastrointestinal. También, al ser un alimento prebiótico, promueve el crecimiento de bacterias saludables en el intestino.
2. Manzana
Las manzanas pueden ser útiles para calmar el dolor de estómago causado por estreñimiento . Poseen pectina al igual que los plátanos y aportan fibra dietética, antioxidantes y nutrientes esenciales que promueven una buena digestión.
Gracias a esto, un artículo de la revista Nutrients señala que podrían ayudar a disminuir la inflamación en el intestino y promover su motilidad. Así, serían útiles para modular la microbiota intestinal. Sin embargo, se trata de un estudio realizado en animales, por lo cual aún hacen falta más investigaciones.
Desde la revista Food & Function sugieren que el consumo de productos con manzana, ya sea la fruta entera o en formato de jugo o puré, pueden ser útiles para el estreñimiento. Aunque son escasos y poco recientes los estudios en humanos, parecen indicar que la manzana disminuye el tiempo de tránsito intestinal.
3. Té de hierbabuena
El té es uno de los remedios más populares para aliviar el dolor de estómago. El de hierbabuena, en concreto, ayuda a tener buena digestión, puesto que relaja los músculos del estómago.
Desde Mount Sinai Health System señalan que el consumo de esta hierba contribuye a mejorar el flujo de bilis, necesaria para que el cuerpo digiera las grasas de la manera correcta. Así, la comida pasa a través del estómago más fácilmente. Puedes preparar este té incorporando una cucharadita de la hierba en una taza con agua caliente.
4. Té de manzanilla
Al igual que la hierbabuena, este té tiene propiedades para calmar los molestos síntomas del dolor de estómago. Ayuda a reducir la inflamación estomacal y promueve la eliminación de los residuos retenidos en el intestino. Puedes sumar dos cucharaditas de flores secas de manzanilla a una taza de agua caliente para aprovechar sus beneficios.
Como lo indica una revisión de Molecules, «la manzanilla es una hierba gastroprotectora prometedora para tratar el espasmo estomacal, la flatulencia, el dolor de estómago y la disminución de la secreción gástrica». Además, puede ayudar a acortar el curso de la diarrea y aliviar sus síntomas.
5. Papaya
La papaya es una fruta tropical que aporta beneficios para la salud gracias a su contenido de vitaminas y minerales. Entre estos se encuentra la papaína, que es un estimulante digestivo y antiinflamatorio .
En relación con sus propiedades para calmar las molestias estomacales, un estudio publicado en Neuro Endocrinology Letters detalla que sus componentes favorecen la digestión, los síntomas de estreñimiento e hinchazón. También mejoran algunas otras condiciones, como el síndrome de intestino irritable.
6. Avena diluida
La avena es uno de los alimentos que no debe faltar a la hora de llevar una dieta sana y balanceada. Un estudio del Current Opinion in Food Science indica que la ingesta de avena puede presentar beneficios para pacientes con síndrome del intestino irritable.
Además de su contenido de fibra, aporta lípidos, proteínas e hidratos de carbono . También contribuye a mantener la sensación de saciedad por más tiempo, lo que ayuda a evitar atracones. Ya sea diluida en agua o en forma de batido, este cereal es una buena opción para aliviar tu dolor de estómago en poco tiempo.
7. Alimentos blandos como el arroz
Lo mejor cuando tenemos algún problema con el estómago es optar por alimentos como el arroz, el pan tostado o las patatas hervidas. El arroz, sobre todo el integral , posee fibras que mejoran el estreñimiento y la función intestinal .
Los alimentos blandos son fáciles de digerir para el estómago y ayudan a aliviar la diarrea mediante la absorción de líquidos. El Journal of Ethnic Foods menciona que los granos de arroz pigmentados, como el arroz negro o rojo, contienen mayor cantidad de fitoquímicos, por lo que se absorben mejor en el cuerpo.
8. Jengibre
El jengibre es uno de los mejores remedios en el caso de que el dolor de estómago esté acompañado de náuseas, como lo detalla una investigación publicada en Food Science & Nutrition. Entre sus múltiples cualidades, posee efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Además, es otro de los ingredientes naturales más populares para mejorar la salud digestiva en general.
Eso sí, el jengibre se ha de tomar con cierta moderación. Su ingesta en dosis bajas ya permite obtener sus beneficios . Puede incluirse en batidos, sopas o infusiones para aprovechar sus cualidades para la salud estomacal. Una forma de consumirlo es incorporar una rodaja de jengibre fresco en una taza con agua caliente y endulzar a gusto.
9. Aguacate
El aguacate contiene fibra y grasa saludable, algo que es muy importante para preservar el buen funcionamiento del sistema digestivo. Esto se debe a que la fibra estimula el tracto intestinal, lo que ayuda con el estreñimiento.
Además, posee efectos antiinflamatorios , como menciona un estudio realizado por Food and Function . Por lo tanto, puede disminuir la respuesta inflamatoria frente a determinados alimentos. También es un buen complemento para ciertos platos y se puede consumir en batidos.
10. Aceite de hígado de bacalao
El aceite de hígado de bacalao, al ser un tipo de suplemento de aceite de pescado, contiene ácidos grasos omega-3, los cuales resultan beneficiosos para la salud. En cuanto a sus efectos para aliviar el malestar estomacal, estudios hechos en animales sugieren que este producto puede ayudar a tratar este problema.
El aceite de pescado también podría tener un potencial terapéutico sobre la inflamación intestinal, pero aún faltan más estudios al respecto. Una forma de incorporar este aceite es a través de cápsulas, ya que son una de las principales opciones que se encuentran en el mercado. También, puedes tomar 1 cucharada de este aceite para aliviar tu dolor de estómago, pero recuerda consultar con tu médico antes.
11. Yogur natural
Hay muchos motivos para incluir más yogur natural en la alimentación regular. Entre ellos, ayuda a prevenir el dolor de estómago y otros desórdenes digestivos . Por su contenido de bacterias saludables, regula la microbiota intestinal y favorece el alivio del dolor.
Según información de Foods , este alimento es un probiótico natural que efectos positivos sobre la salud ósea, intestinal, cardiovascular e inmunitaria . Por eso, resulta una buena opción para consumir cuando se padece este tipo de afecciones.
¿Cuándo consultar con un médico?
Estos remedios caseros pueden ayudarte a mejorar los síntomas molestos que acompañan el dolor de estómago. Sin embargo, recuerda que es conveniente consultar a un médico antes de recurrir a estos tratamientos, sobre todo si presentas otras molestias que acompañan el malestar estomacal.
La Crohn’s and Colitis Foundation comparte algunas señales que no deben ignorarse:
- Dolor abdominal muy intenso o con calambres que no desaparece en uno o dos días.
- Cambios significativos en la cantidad de evacuaciones diarias.
- Diarrea que persiste por varias semanas.
- Estreñimiento frecuente.
- Urgencia regular al momento de defecar.
- Sangre o mucosidad en las heces.
- Sensación de no evacuar por completo.
- Náuseas o vómitos.
- Pérdida de peso.
- Fatiga duradera.
- Dolores de articulaciones.
El dolor estomacal puede prevenirse
Para finalizar, uno de los pasos más importantes es la prevención. Así, lo más recomendable para aliviar tu dolor de estómago es poner en práctica mejores hábitos alimenticios que puedan preservar el buen funcionamiento del aparato digestivo. No obstante, si el malestar se presenta, puedes optar por cualquiera de las recomendaciones mencionadas.
Otra buena forma de prevenirlo es masticar bien los alimentos, beber la cantidad de agua adecuada y mantener una dieta rica en fibra. Por otra parte, una buena rutina de ejercicios nunca está de más. En caso de que se trate de un dolor persistente o acompañado de otros síntomas, recuerda consultar con un médico.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bodagh, N. M., Maleki, I., Hekmatdoost, A. (2019). Ginger in gastrointestinal disorders: A systematic review of clinical trials. Food, Science and Nutrition, 7(1), 96-108. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6341159/
- Crohn’s & Colitis Foundation. Cuándo tomarse en serio el dolor de estómago y otros problemas gastrointestinales (GI). Consultado el 24 de mayo de 2023. https://www.crohnscolitisfoundation.org/es/cuando-tomarse-en-serio-el-dolor-de-estomago-y-otros-problemas-gastrointestinales-gi
- Dai, Y. L., Li, Y., Wang, Q., Niu, F. J., Li, K. W., Wang, Y. Y., ... & Gao, L. N. (2022). Chamomile: A Review of Its Traditional Uses, Chemical Constituents, Pharmacological Activities and Quality Control Studies. Molecules, 28(1), 1-43. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9822300/
- Farrukh, A., & Mayberry, J. F. (2014). Is there a role for fish oil in inflammatory bowel disease? World Journal of Clinical Cases: WJCC, 2(7), 250-252. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4097150/
- Hadjimbei, E., Botsaris, G., & Chrysostomou, S. (2022). Beneficial effects of yoghurts and probiotic fermented milks and their functional food potential. Foods, 11(17), 1-15. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9455928/
- Jiang, T., Gao, X., Wu,C., Tian, F., Lei, Q., Bi,J., Xie, B., Wang, H. Y., Chen, S., Wang, X. (2016). Apple-Derived Pectin Modulates Gut Microbiota, Improves Gut Barrier Function, and Attenuates Metabolic Endotoxemia in Rats with Diet-Induced Obesity. Nutrients, 8(3), 1-20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4808856/
- Katsirma, Z., Dimidi, E., Rodriguez-Mateos, A., Whelan, K. (2021). Fruits and their impact on the gut microbiota, gut motility and constipation. Food & Function, 12, 8850-8866. https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2021/fo/d1fo01125a
- Li, Z., Wong, A., Henning, S. M., Zhang, Y., Jones, A., Zerlin, A., Thames, G., Bowerman, S., Tseng, C., Heber, D. (2013). Hass avocado modulates postprandial vascular reactivity and postprandial inflammatory responses to a hamburger meal in healthy volunteers. Food & Function, 4(3), 384-391. https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2013/fo/c2fo30226h
- Martínez-Villaluenga, C., Peñas, E. (2017). Health benefits of oat: current evidence and molecular mechanisms. Current Opinion in Food Science, 14, 26-31. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214799317300073
- MedlinePlus (2022). Dolor abdominal. Consultado el 12 de mayo de 2023. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003120.htm
- MedlinePlus. (2021). Bananas and nausea. Consultado el 5 de junio de 2023. https://medlineplus.gov/ency/imagepages/9689.htm#:~:text=Bananas%20can%20help%20relieve%20an,cause%20heartburn%20and%20stomach%20upset.
- Mount Sinai Health System. Peppermint. Consultado el 12 de mayo de 2023. https://www.mountsinai.org/health-library/herb/peppermint
- Muss, C., Mosgoeller, W., Endler, T. (2013). Papaya preparation (Caricol) in digestive disorders. Neuro Endocrinol Lett, 34(1), 38-46. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23524622/
- Rathna Priya, T., Eliazer Nelson, A. R. L., Ravichandran, K., Anthony, U. (2019). Nutritional and functional properties of coloured rice varieties of South India: a review. Journal of Ethnic Foods, 6(11)1-11. https://link.springer.com/article/10.1186/s42779-019-0017-3#citeas
- Sampath Kumar, K. P., Bhowmik, D., Duraivel, S., Umadevi, M. (2012). Traditional and Medicinal Uses of Banana. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 1(3), 51-63. https://www.phytojournal.com/vol1Issue3/9.html#:~:text=All%20parts%20of%20the%20banana,on%20hemorrhoids%2C%20insect%20and%20other