8 tips para perder peso hasta si siempre estás ocupada

El consumo de cafeína se asocia con una mayor pérdida de peso y un mantenimiento del mismo pasado el tiempo. Descubre más a continuación.
8 tips para perder peso hasta si siempre estás ocupada
Bernardo Peña

Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña.

Última actualización: 25 mayo, 2023

Si siempre estás ocupada y consideras que no tienes tiempo para mejorar tus hábitos de vida y adelgazar, entonces deberías considerar los siguientes tips para perder peso que vamos a compartirte.

Antes de ponernos con ello, ten en cuenta que uno de los principales obstáculos que la mayoría de las personas se pone a sí mismas a la hora de perder peso es la falta de tiempo para cocinarse comidas sanas y realizar una rutina de ejercicios. 

Sin embargo, con frecuencia la ‘falta de tiempo’ es solo una excusa para evitar hacer un esfuerzo y salir de la zona de confort.

Hoy en día existen muchas formas de bajar de peso sencillas y fáciles de integrar a la rutina. Y además, no requieren seguir un régimen estricto de alimentación o un plan de ejercicios intensos.

Para ayudarte a lograr tu objetivo, a continuación queremos compartirte 8 tips para perder peso.

8 tips para perder peso cuando no tienes mucho tiempo libre

¡Presta atención! A continuación te compartimos los 8 tips que te harán perder peso aunque no tengas tiempo libre.

1. Consume un desayuno balanceado

Consume un desayuno balanceado para perder peso

El consumo diario de un buen desayuno es uno de los mejores hábitos que se pueden adoptar para mantener el peso estable. O, incluso, perder peso. De hecho, la clave está en comenzar el día con decisiones inteligentes en lo que tiene que ver con la alimentación.

Elegir algo poco saludable aumentará la sensación de ansiedad en horas posteriores y conducirá a comer en exceso. En cambio, cuando se consume proteína, fibra y carbohidratos se prolonga la saciedad y se apoya la función del metabolismo. 

Otra opción es comenzar un protocolo de ayuno intermitente, cuyos efectos han sido demostrados en estudios científicos. No desayunar puede ser un modo de quitarle calorías a tu dieta y promover la pérdida de peso.

2. Elimina la comida rápida en tu despensa

Puede que no tengas mucho tiempo para cocinar. Sin embargo, eso no quiere decir que tengas que basar tu alimentación en comida basura o chatarra.

Revisa tu despensa e identifica todos los alimentos ‘chatarra’ o al menos, esos que de lejos se ve que no son saludables. Sácalos y ponlos a un lado. A continuación busca sustitutos saludables y, a partir de ahora, dales más prioridad en tu lista de la compra.

La idea es despejar la despensa y lograr que no contenga demasiados alimentos ultraprocesados, golosinas y chatarra, que ni nutren ni ayudan a mantener un peso saludable. De hecho, ¡lo único que hacen es hacerte ganar peso, mientras te causan problemas digestivos.

Las chips, la bollería, las harinas blancas y los azúcares en general son algunos de los comestibles de los que tendrás que despedirte sí o sí para poder adelgazar.

3. Consume café negro

Consume café negro para perder peso

El café negro sin azúcar es una bebida perfecta para empezar el día con el mejor rendimiento físico y mental. Este contiene antioxidantes y nutrientes esenciales que benefician la salud cardiovascular y el cerebro, entre otros sistemas del cuerpo.

Además, a diferencia del que contiene leche o crema, es muy bajo en calorías y no aumenta el riesgo de subir de peso.

Por otra parte, existen estudios científicos que avalan el poder de la ingesta de cafeína sobre la pérdida de peso, siempre y cuando se introduzca dentro de una dieta variada y equilibrada.

4. Mantén snacks saludables a la vista

Es casi imposible no sentir un poco de hambre entre las comidas principales. Por lo tanto, no hay que aguantar el deseo de comer sino elegir un snack sano y bajo en calorías.

En lugar de comer pasteles o frituras, mantén a la vista trozos de verduras, frutas y lácteos. Estas opciones son buenas para la salud, aportan sensación de saciedad y están cargadas con importantes nutrientes.

5. Prepara la comida el fin de semana

Una excelente forma de garantizar buenas elecciones alimentarias es preparar los almuerzos para cada jornada un día en concreto, puede ser el sábado o domingo.

Aunque lo más aconsejado es comer los alimentos frescos, también se vale preparar las comidas y conservarlas en el refrigerador para su consumo en la semana. Finalmente, perder peso requiere decisiones inteligentes y optimizar el tiempo.

6. Programa tus horas de ejercicio para perder peso

perder peso

Cuando estás ocupada la mayor parte del tiempo suele ser común que programes con anticipación las reuniones, las citas y todo tipo de eventos. Pues bien, con el ejercicio físico debes hacer lo mismo.

Es mejor que se convierta en una parte de la rutina. La programación temprana de algún tipo de entrenamiento aumenta las probabilidades de que se llegue a realizar. Además, si logras que tu pareja o amigos te acompañen, tendrás casi asegurado el éxito.

7. Incrementa el consumo de agua

El agua es la única bebida en el mundo que no contiene calorías ni grasas. Es la opción más saludable para hidratar el organismo y promover la eliminación de líquidos retenidos.

Los expertos recomiendan tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día. Por otra parte, no hay que olvidar que las frutas, los vegetales y los jugos naturales también nos aporta cierta cantidad de agua y nos hidratan.

8. Consume una manzana al día para perder peso

Consume una manzana al día para perder peso

Algo tan simple y delicioso como comer una manzana al día puede ser clave para perder unos cuantos kilos de más. Además, esta fruta contiene una buena cantidad de fibra, nutriente que prolonga la sensación de saciedad mientras promueve la digestión.

También está recomendada para disminuir la inflamación, la retención de líquidos y los desequilibrios en la microbiota intestinal.

Descubre: La microbiota intestinal

¡La constancia es clave!

Si sigues estos tips para perder peso y mantienes un estilo de vida saludable en líneas generales, podrás apreciar buenos resultados próximamente, sin hacer grandes sacrificios ni poner en riesgo tu salud.

Recuerda también ser constante a diario y, en caso de duda, consultar con el médico o con el nutricionista.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Lowry, R., Galuska, D. A., Fulton, J. E., Wechsler, H., Kann, L., & Collins, J. L. (2000). Physical activity, food choice, and weight management goals and practices among U.S. college students. American Journal of Preventive Medicine. https://doi.org/10.1016/S0749-3797(99)00107-5
  • Wing, R. R., Tate, D. F., Gorin, A. A., Raynor, H. A., & Fava, J. L. (2006). A Self-Regulation Program for Maintenance of Weight Loss. New England Journal of Medicine. https://doi.org/10.1056/NEJMoa061883
  • Wharton, C. M., Adams, T., & Hampl, J. S. (2008). Weight loss practices and body weight perceptions among US College students. Journal of American College Health. https://doi.org/10.3200/JACH.56.5.579-584
  • Why and how should adults lose weight? (1998). Drug and Therapeutics Bulletin. https://doi.org/10.1136/dtb.1998.361289
  • Corey AR., Thomas EA., Zaman A., Pan Z., et al., Effectiveness of intermittent fasting and time restricted feeding compared to continuous energy restriction for weight loss. Nutrients, 2019.
  • Icken D., Feller S., Engeli S:, Mayr A., Muller A., et al., Caffeine intake is related to successful weight loss maintenance. Eur J Clin Nutr, 2016. 70 (4): 532-4.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.