Aceite de copaiba: usos, beneficios y contraindicaciones
Revisado y aprobado por la farmacéutica Franciele Rohor de Souza
La copaiba, también llamada «palo de aceite» en países como Puerto Rico, Colombia y Venezuela, es un árbol originario de la cuenca del Amazonas que puede alcanzar los 20 metros de altura.
Pertenece a la especie Copaifera officinalis, popular por producir de forma natural un aceite o resina que se extrae tras perforar un agujero en el tronco, insertar una tubería y dejar fluir el contenido.
Desde la antigüedad, dicha resina ha sido empleada con fines medicinales, ya que los habitantes de los lugares donde crece el árbol le atribuyen varias propiedades. Se cree que ayuda a aliviar el dolor, prevenir infecciones y mejorar el proceso de cicatrización. ¿Quieres saber más al respecto?
¿Qué es el aceite de copaiba?
El aceite de copaiba se obtiene a partir de la resina de los árboles que comparten el mismo nombre. Dado que esta se produce de forma natural, el proceso consiste en realizar una incisión en el tronco, filtrar el contenido y tratarlo hasta conseguir el aceite de aroma dulce y amaderado.
Según datos históricos, los primeros en aprovechar las bondades de este bálsamo fueron los aborígenes distribuidos alrededor de la cuenca del Amazonas que incluye países como Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Debido a su utilidad en el tratamiento de diversas dolencias, fue llevado a Europa en el siglo XVII.
En la actualidad, este aceite se encuentra en las listas de ingredientes de numerosos productos para el aseo personal y el cuidado de la piel. Del mismo modo, tanto la resina como el aceite se utilizan para preparaciones farmacéuticas naturales como los diuréticos y los remedios para la tos.
Componentes importantes
Los principales componentes del aceite de copaiba son los siguientes:
- Copaeno o α-Copaeno.
- Cadineno o δ-Cadineno.
- Γ-Cadineno.
- Cedrol.
Lee también: Aceite de coco para tratar la dermatitis atópica: beneficios y cómo usarlo
Principales usos y beneficios del aceite de copaiba
La medicina popular también ha empleado este aceite como afrodisíaco. A continuación, analizaremos en detalle cuáles son sus beneficios según la ciencia.
1. Tiene actividad antiinflamatoria
La inflamación crónica es la causante de un número importante de enfermedades. Por fortuna, el aceite de copaiba ha exhibido efectos antiinflamatorios relevantes.
En un estudio hecho en roedores con esclerosis múltiple (EM), este ingrediente ayudó a disminuir la producción de moléculas vinculadas a la inflamación. Además, fue útil para inhibir la actividad de los radicales libres, asociados al estrés oxidativo.
De forma similar, una investigación en ratas que presentaban una lesión en la lengua arrojó que el aceite de resina favoreció la disminución de la cantidad de células inmunes que provocan la inflamación.
Finalmente, un estudio en roedores con colitis encontró que este producto es capaz de disminuir la inflamación, a pesar de no tener ningún efecto sobre el daño causado al colon. Por ahora, son necesarios más estudios para corroborar estos efectos en humanos.
2. Tiene actividad antimicrobiana
Una investigación publicada en International Journal of Pharmaceutical Compounding determinó que, incluso en concentraciones bajas, el aceite de copaiba puede inhibir el crecimiento bacteriano. El estudio se llevó a cabo con la bacteria conocida como estafilococo dorado que causa infecciones y heridas en la piel.
Por su parte, un estudio publicado en The Open Dentistry Journal encontró que un gel de este aceite fue capaz de combatir todas las especies de bacterias estreptococos presentes en los dientes. Sin embargo, aún se necesitan más estudios que certifiquen estas propiedades.
3. Tiene efecto analgésico
Un estudio publicado en Complementary Therapies in Clinical Practice arrojó que un masaje de aceite de copaiba combinado con Deep Blue puede ser más efectivo para disminuir el dolor causado por la artritis que uno con aceite de coco. Del mismo modo, puede aumentar la fuerza y destreza de los dedos.
4. Es coadyuvante contra la leishmaniasis
La leishmaniasis es una infección causada por el parásito Leishmania que se transmite a través de la picadura de un flebotomo infectado. Por lo general, cuando la infección es cutánea, suelen aparecer lesiones y úlceras.
Ahora bien, una investigación en roedores con leishmaniasis cutánea determinó que un tratamiento oral y tópico de aceite de copaiba sirvió como coadyuvante a la hora de reducir las lesiones en la piel. Los expertos creen que esto se debe a que puede atacar las membranas celulares del parásito Leishmania.
5. Contribuye a mejorar la piel con acné
Debido a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, este aceite parece ser un aliado contra el acné. En un estudio publicado en la revista Alternative Medicine Review, los participantes evidenciaron una mejora significativa en las áreas con acné tratadas con una preparación de aceite esencial de copaiba al 1 %.
Por otro lado, datos anecdóticos sugieren que también ayuda a aclarar la piel. Para ello, basta con agregar una gota del aceite esencial a la crema facial o al tónico.
6. Ayuda a cuidar la salud hepática
De acuerdo a un estudio publicado en Acta Cirúrgica Brasileira, el aceite de copaiba es capaz de reducir el daño hepático causado por los analgésicos de uso común como el acetaminofén. Los investigadores encontraron que estos efectos se presentan siempre que el aceite se utilice de forma preventiva; es decir, antes de administrar el analgésico.
Si se administra después del fármaco, sus efectos no son tan favorables. Por el contrario, aumentan los niveles de bilirrubina en el hígado. Son necesarios más estudios para corroborar estos efectos.
7. Funciona como un calmante
Uno de los usos tradicionales de este producto natural tiene que ver con el alivio de las tensiones. En particular, se le atribuyen propiedades calmantes, sobre todo cuando se aplica a través de masajes. Es ideal para relajarse después de un día tedioso o antes de ir a la cama.
Riesgos y precauciones del aceite de copaiba
El aceite de copaiba se considera seguro siempre que se use en dosis bajas. Un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences arrojó que ingerir grandes cantidades puede causar problemas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea.
Por otro lado, el aceite no se debe ingerir de forma directa y hay que tener cuidado antes de aplicarlo sobre la piel. Los aceites esenciales, en general, están muy concentrados, por lo que es necesario diluirlos.
Asimismo, es recomendable hacer una prueba para detectar posibles reacciones. Para ello, se aplica un poco de aceite diluido y se deja actuar por al menos 24 horas. En caso de no existir ninguna reacción, se puede considerar seguro.,
Ahora bien, si se emplea este aceite en sesiones de aromaterapia, es necesario evitar hacerlo cerca de niños, mascotas o mujeres embarazadas, ya que algunos aceites esenciales pueden afectarlos.
Por último, se cree que el litio puede interactuar de forma desfavorable con la copaiba. Por lo tanto, se recomienda la consulta con un especialista si se consumio litio u otro medicamento que lo contenga.
¿Cómo puedo usar el aceite de copaiba?
El aceite de copaiba suele utilizarse como aditivo alimentario, por lo que se agrega en pequeñas cantidades a los alimentos y las bebidas con el fin de cambiar su aroma. A su vez, suele emplearse de forma tópica con el fin de disminuir la inflamación, el dolor y las cicatrices.
En estos últimos casos, se debe mezclar con un aceite portador, como el aceite de aguacate, de almendras o de coco. Eso sí, basta con agregar de 3 a 5 gotas de aceite esencial de copaiba en cada onza de aceite portador. Lo puedes aplicar en forma de compresa, masajes, crema o loción.
Descubre: Beneficios y usos del aceite esencial de semilla de uva
Aceite de copaiba, un antiinflamatorio y calmante natural
La copaiba, cuyo nombre científico es Copaifera officinalis, es una especie de árbol oriundo de la cuenca del Amazonas. También se conoce como palo de aceite, ya que produce una resina o bálsamo que puede extraerse al hacer una incisión en el tronco.
Esta resina es procesada y, a partir de allí, se obtiene este aceite. Datos anecdóticos y algunas investigaciones exponen que tiene actividad antiinflamatoria, analgésica y antimicrobiana. Sin embargo, se requieren más investigaciones para comprobar sus efectos.
Por ahora, se debe usar solo de manera puntual, como aliado para calmar algunos síntomas. No reemplaza los tratamientos médicos y debe emplearse con cuidado, sobre todo en casos especiales como el embarazo, la lactancia o alguna enfermedad preexistente.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- da Silva AG, Puziol Pde F, Leitao RN, Gomes TR, Scherer R, Martins ML, Cavalcanti AS, Cavalcanti LC. Application of the essential oil from copaiba (Copaifera langsdori Desf.) for acne vulgaris: a double-blind, placebo-controlled clinical trial. Altern Med Rev. 2012 Mar;17(1):69-75. PMID: 22502624.
- Dias, D. S., Fontes, L. B., Crotti, A. E., Aarestrup, B. J., Aarestrup, F. M., da Silva Filho, A. A., & Corrêa, J. O. (2014). Copaiba oil suppresses inflammatory cytokines in splenocytes of C57Bl/6 mice induced with experimental autoimmune encephalomyelitis (EAE). Molecules (Basel, Switzerland), 19(8), 12814–12826. https://doi.org/10.3390/molecules190812814
- Teixeira, F. B., de Brito Silva, R., Lameira, O. A., Webber, L. P., D'Almeida Couto, R. S., Martins, M. D., & Lima, R. R. (2017). Copaiba oil-resin (Copaifera reticulata Ducke) modulates the inflammation in a model of injury to rats' tongues. BMC complementary and alternative medicine, 17(1), 313. https://doi.org/10.1186/s12906-017-1820-2
- Barbosa, M., Vicentini, F. A., Castro-Ghizoni, C. V., Lameira, O. A., Sa-Nakanishi, A. B., Bracht, L., Peralta, R. M., Natali, M., Bracht, A., & Comar, J. F. (2018). Copaiba Oil Decreases Oxidative Stress and Inflammation But not Colon Damage in Rats with TNBS-Induced Colitis. Endocrine, metabolic & immune disorders drug targets, 18(3), 268–280. https://doi.org/10.2174/1871530318666180215102029
- Guimarães, A. L., Cunha, E. A., Matias, F. O., Garcia, P. G., Danopoulos, P., Swikidisa, R., Pinheiro, V. A., & Nogueira, R. J. (2016). Antimicrobial Activity of Copaiba (Copaifera officinalis) and Pracaxi (Pentaclethra macroloba) Oils against Staphylococcus Aureus: Importance in Compounding for Wound Care. International journal of pharmaceutical compounding, 20(1), 58–62.
- Simões, C. A., Conde, N. C., Venâncio, G. N., Milério, P. S., Bandeira, M. F., & da Veiga Júnior, V. F. (2016). Antibacterial Activity of Copaiba Oil Gel on Dental Biofilm. The open dentistry journal, 10, 188–195. https://doi.org/10.2174/1874210601610010188
- Bahr, T., Allred, K., Martinez, D., Rodriguez, D., & Winterton, P. (2018). Effects of a massage-like essential oil application procedure using Copaiba and Deep Blue oils in individuals with hand arthritis. Complementary therapies in clinical practice, 33, 170–176. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2018.10.004
- dos Santos, A. O., Costa, M. A., Ueda-Nakamura, T., Dias-Filho, B. P., da Veiga-Júnior, V. F., de Souza Lima, M. M., & Nakamura, C. V. (2011). Leishmania amazonensis: effects of oral treatment with copaiba oil in mice. Experimental parasitology, 129(2), 145–151. https://doi.org/10.1016/j.exppara.2011.06.016
- da Silva, A. G., Puziol, P., Leitao, R. N., Gomes, T. R., Scherer, R., Martins, M. L., Cavalcanti, A. S., & Cavalcanti, L. C. (2012). Application of the essential oil from copaiba (Copaifera langsdori Desf.) for acne vulgaris: a double-blind, placebo-controlled clinical trial. Alternative medicine review : a journal of clinical therapeutic, 17(1), 69–75.
- Teixeira, R. K., Yamaki, V. N., Yasojima, E. Y., & Brito, M. V. (2013). Effect of copaiba oil in hepatic damage induced by acetaminophen in rats. Acta cirurgica brasileira, 28(7), 526–530. https://doi.org/10.1590/s0102-86502013000700008
- da Trindade, R., da Silva, J. K., & Setzer, W. N. (2018). Copaifera of the Neotropics: A Review of the Phytochemistry and Pharmacology. International journal of molecular sciences, 19(5), 1511. https://doi.org/10.3390/ijms19051511
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.