Logo image
Logo image

¿Cuáles son los beneficios de comer piña en la noche?

7 minutos
Debido a su contenido de agua, fibra dietética, vitamina C y bromelina, la piña se asocia a efectos positivos para la salud y el descanso.
¿Cuáles son los beneficios de comer piña en la noche?
Leonardo Biolatto

Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto

Última actualización: 19 marzo, 2025

Hay quienes aseguran que comer piña en la noche tiene beneficios como una mejor digestión, la disminución de la hinchazón y una posible contribución a la relajación y el descanso. No obstante, estos efectos se discuten, ya que no dependen como tal de la hora de consumo, sino de su perfil de nutrientes, que incluye enzimas digestivas, antioxidantes y vitaminas y minerales.

Si bien ciertas personas reportan un impacto más positivo al consumir este alimento en la cena o antes de ir a la cama, la mayoría de testimonios se basan en experiencias subjetivas, y no hay evidencia científica concreta que lo respalde. Aun así, se trata de una fruta ligera y refrescante, que sin duda puede ser una buena opción para la última comida del día.

¿Comerla te hará dormir mejor? ¿Es cierto que contribuye a la pérdida de peso? A continuación, te ayudamos a responder estos interrogantes y te aclaramos qué efectos puedes esperar si la consumes previo a tus horas de sueño. Asimismo, te contamos en qué casos es preferible evitarla y cómo aprovechar mejor sus propiedades.

1. Favorece la digestión

Uno de los beneficios que más se mencionan respecto a comer piña en la noche es su capacidad para promover la digestión. Debido a su aporte de bromelina, una enzima que descompone las proteínas, facilita el proceso digestivo y la absorción de nutrientes en el intestino. A su vez, ayuda a reducir la inflamación y a mejorar la tolerancia a ciertos alimentos irritantes.

Sin embargo, es fundamental aclarar que este efecto ocurre en general, sin importar el horario de consumo. La razón por la que muchos creen que es mejor en la noche es porque produce cierto alivio de la pesadez estomacal luego de la cena, aunque este efecto es subjetivo.

2. Ayuda a reducir la hinchazón

La piña se compone en gran medida de agua (hasta un 86 % de su peso) y contiene minerales como el potasio, ambos necesarios para favorecer la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo y reducir la hinchazón. Esto es importante, ya que durante el descanso el cuerpo realiza procesos de reparación y equilibrio, incluyendo el hídrico y del sistema linfático.

Basándose en estos argumentos, algunos afirman que comer piña en la noche permite despertarse con menos hinchazón. Pese a ello, no hay evidencia que lo corrobore. En cambio, se sabe que este proceso depende de múltiples factores, como la hidratación general y una buena función renal, más que del simple hecho de comer piña. Dicho esto, se considera beneficioso comerla, pero no tiene superpropiedades.

3. Aporta antioxidantes antes del descanso

La riqueza en antioxidantes de la piña no pasa desapercibida. Contiene flavonoides, ácidos fenólicos y cantidades significativas de vitamina C. En el cuerpo, estos compuestos ayudan a mitigar el impacto negativo del estrés oxidativo, ya que neutralizan la acción de los radicales libres, unas moléculas asociadas al envejecimiento y daño celular.

Se cree que comer esta fruta antes de ir a la cama apoya los procesos de regeneración celular durante el sueño. Lo cierto es que no es un beneficio exclusivo de este horario, ni de esta fruta. Lo que en realidad importa es asegurar un consumo óptimo de antioxidantes en la dieta general.

4. Favorece la relajación y el descanso

El argumento que más motiva al consumo de piña en la noche es que aporta triptófano, un aminoácido involucrado en la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas claves en la regulación del estado de ánimo y el ciclo de sueño. Pero, ¿qué tan cierto es? Pues bien, has de saber que la cantidad de triptófano proveniente de la piña es muy modesta.

Otros alimentos, como el pavo, los lácteos y las nueces, son una fuente más abundante. A pesar de esto, no se puede negar que esta fruta es beneficiosa y puede hacer parte de un contexto de dieta saludable. La puedes comer como merienda ligera, si sientes hambre antes de dormir. Una porción te ayudará a estar saciado, sin sumar muchas calorías, contribuyendo a tu relajación y descanso.

5. Contribuye a mantener un peso saludable

«Comer piña en la noche ayuda a adelgazar»… esta afirmación, aunque resulta atractiva, es imprecisa. Ni la piña ni otros alimentos tienen por sí solas propiedades milagrosas para la pérdida de peso. Pese a esto, sí puedes considerarla una alternativa para cuidarte y complementar tu dieta.

Suma nutrientes como la vitamina C, vitaminas del grupo B (B1, B6 y folato), manganeso, potasio, fibra y antioxidantes como los flavonoides, que participan en el metabolismo energético y la regulación del apetito, lo cual influye en el control del peso. Su contenido de agua y fibra favorecen la saciedad y pueden ser útiles para calmar los picoteos nocturnos.

Al ser baja en calorías (unas 50 kcal por cada 100 gramos), refrescante y dulce, es una alternativa ligera para sustituir otros alimentos menos saludables (como dulces, panadería y ultraprocesados) cuya densidad energética es mayor y que, en exceso, sí causan aumento de peso.

 La pérdida de peso es multifactorial y puede variar en cada individuo. El efecto de la piña en el control del peso es indirecto, y depende de su inclusión en el marco de una dieta sana y variada, y un estilo de vida activo.

¿En qué condiciones no se recomienda comer piña en la noche?

Que comer piña en la noche sea bueno o no, depende en gran medida de las características de cada persona. Mientras que algunos se benefician al ingerir una pequeña porción antes de acostarse, en otros puede tener un efecto contrario. Por lo tanto, antes de consumirla hay que considerar lo siguiente:

  • No se recomienda su consumo habitual si las necesidades calóricas ya se cubrieron el resto del día. Lo mejor es introducirla como parte de las 5 raciones de fruta recomendadas.
  • En caso de obesidad o trastornos metabólicos, primero hay que consultar al médico. El profesional será quien determine si es preferible su consumo en otros momentos del día, o si es inofensivo consumirla en la noche.
  • Pacientes sensibles, como aquellos que tienen enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable o reflujo gastroesofágico, tal vez deban evitar la ingesta de piña y de otras frutas antes de dormir. En estos casos, puede derivar malestar estomacal o acidez. Lo mismo aplica en personas con mala absorción de fructosa.

Cómo consumir piña para obtener sus beneficios nutricionales

Como pasa con todas las frutas, lo más recomendable es ingerir la piña en su estado natural. Una rodaja o cortada en cubos es un postre perfecto para comer a lo largo del día. No tienes que reservar su consumo para la noche, pese a los beneficios descritos. Recuerda que estos corresponden más a experiencias personales que a efectos comprobados.

Por supuesto, hay otras formas en las que puedes consumirla y disfrutar su sabor:

Es preferible evitar las presentaciones endulzadas o en almíbar. Si bien un consumo puntual y moderado no produce mayor impacto en adultos sanos, en exceso puede ser perjudicial para la salud, tanto por sus efectos en los niveles de azúcar como por su alta densidad energética.

Come piña en la noche porque te gusta

Es importante que recuerdes que incluir piña en tu cena o antes de ir a la cama es más una cuestión de preferencia que de beneficios comprobados. Si disfrutas su sabor refrescante y te sienta bien, puedes consumirla sin problema en este horario. Es una fruta ligera en calorías y con un perfil de nutrientes que contribuye a cuidar tu cuerpo y tu salud en el contexto de una alimentación y un estilo de vida saludable.

Así pues, más que prestar atención a un solo alimento, sea la piña u otro, asegúrate de mejorar tu rutina diaria. Elige comer equilibrado, haz actividad física, gestiona el estrés y procura adecuar tu espacio de descanso. Todo esto contribuye tanto a que descanses mejor como a tu peso y tu bienestar general.

Hay quienes aseguran que comer piña en la noche tiene beneficios como una mejor digestión, la disminución de la hinchazón y una posible contribución a la relajación y el descanso. No obstante, estos efectos se discuten, ya que no dependen como tal de la hora de consumo, sino de su perfil de nutrientes, que incluye enzimas digestivas, antioxidantes y vitaminas y minerales.

Si bien ciertas personas reportan un impacto más positivo al consumir este alimento en la cena o antes de ir a la cama, la mayoría de testimonios se basan en experiencias subjetivas, y no hay evidencia científica concreta que lo respalde. Aun así, se trata de una fruta ligera y refrescante, que sin duda puede ser una buena opción para la última comida del día.

¿Comerla te hará dormir mejor? ¿Es cierto que contribuye a la pérdida de peso? A continuación, te ayudamos a responder estos interrogantes y te aclaramos qué efectos puedes esperar si la consumes previo a tus horas de sueño. Asimismo, te contamos en qué casos es preferible evitarla y cómo aprovechar mejor sus propiedades.

1. Favorece la digestión

Uno de los beneficios que más se mencionan respecto a comer piña en la noche es su capacidad para promover la digestión. Debido a su aporte de bromelina, una enzima que descompone las proteínas, facilita el proceso digestivo y la absorción de nutrientes en el intestino. A su vez, ayuda a reducir la inflamación y a mejorar la tolerancia a ciertos alimentos irritantes.

Sin embargo, es fundamental aclarar que este efecto ocurre en general, sin importar el horario de consumo. La razón por la que muchos creen que es mejor en la noche es porque produce cierto alivio de la pesadez estomacal luego de la cena, aunque este efecto es subjetivo.

2. Ayuda a reducir la hinchazón

La piña se compone en gran medida de agua (hasta un 86 % de su peso) y contiene minerales como el potasio, ambos necesarios para favorecer la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo y reducir la hinchazón. Esto es importante, ya que durante el descanso el cuerpo realiza procesos de reparación y equilibrio, incluyendo el hídrico y del sistema linfático.

Basándose en estos argumentos, algunos afirman que comer piña en la noche permite despertarse con menos hinchazón. Pese a ello, no hay evidencia que lo corrobore. En cambio, se sabe que este proceso depende de múltiples factores, como la hidratación general y una buena función renal, más que del simple hecho de comer piña. Dicho esto, se considera beneficioso comerla, pero no tiene superpropiedades.

3. Aporta antioxidantes antes del descanso

La riqueza en antioxidantes de la piña no pasa desapercibida. Contiene flavonoides, ácidos fenólicos y cantidades significativas de vitamina C. En el cuerpo, estos compuestos ayudan a mitigar el impacto negativo del estrés oxidativo, ya que neutralizan la acción de los radicales libres, unas moléculas asociadas al envejecimiento y daño celular.

Se cree que comer esta fruta antes de ir a la cama apoya los procesos de regeneración celular durante el sueño. Lo cierto es que no es un beneficio exclusivo de este horario, ni de esta fruta. Lo que en realidad importa es asegurar un consumo óptimo de antioxidantes en la dieta general.

4. Favorece la relajación y el descanso

El argumento que más motiva al consumo de piña en la noche es que aporta triptófano, un aminoácido involucrado en la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas claves en la regulación del estado de ánimo y el ciclo de sueño. Pero, ¿qué tan cierto es? Pues bien, has de saber que la cantidad de triptófano proveniente de la piña es muy modesta.

Otros alimentos, como el pavo, los lácteos y las nueces, son una fuente más abundante. A pesar de esto, no se puede negar que esta fruta es beneficiosa y puede hacer parte de un contexto de dieta saludable. La puedes comer como merienda ligera, si sientes hambre antes de dormir. Una porción te ayudará a estar saciado, sin sumar muchas calorías, contribuyendo a tu relajación y descanso.

5. Contribuye a mantener un peso saludable

«Comer piña en la noche ayuda a adelgazar»… esta afirmación, aunque resulta atractiva, es imprecisa. Ni la piña ni otros alimentos tienen por sí solas propiedades milagrosas para la pérdida de peso. Pese a esto, sí puedes considerarla una alternativa para cuidarte y complementar tu dieta.

Suma nutrientes como la vitamina C, vitaminas del grupo B (B1, B6 y folato), manganeso, potasio, fibra y antioxidantes como los flavonoides, que participan en el metabolismo energético y la regulación del apetito, lo cual influye en el control del peso. Su contenido de agua y fibra favorecen la saciedad y pueden ser útiles para calmar los picoteos nocturnos.

Al ser baja en calorías (unas 50 kcal por cada 100 gramos), refrescante y dulce, es una alternativa ligera para sustituir otros alimentos menos saludables (como dulces, panadería y ultraprocesados) cuya densidad energética es mayor y que, en exceso, sí causan aumento de peso.

 La pérdida de peso es multifactorial y puede variar en cada individuo. El efecto de la piña en el control del peso es indirecto, y depende de su inclusión en el marco de una dieta sana y variada, y un estilo de vida activo.

¿En qué condiciones no se recomienda comer piña en la noche?

Que comer piña en la noche sea bueno o no, depende en gran medida de las características de cada persona. Mientras que algunos se benefician al ingerir una pequeña porción antes de acostarse, en otros puede tener un efecto contrario. Por lo tanto, antes de consumirla hay que considerar lo siguiente:

  • No se recomienda su consumo habitual si las necesidades calóricas ya se cubrieron el resto del día. Lo mejor es introducirla como parte de las 5 raciones de fruta recomendadas.
  • En caso de obesidad o trastornos metabólicos, primero hay que consultar al médico. El profesional será quien determine si es preferible su consumo en otros momentos del día, o si es inofensivo consumirla en la noche.
  • Pacientes sensibles, como aquellos que tienen enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable o reflujo gastroesofágico, tal vez deban evitar la ingesta de piña y de otras frutas antes de dormir. En estos casos, puede derivar malestar estomacal o acidez. Lo mismo aplica en personas con mala absorción de fructosa.

Cómo consumir piña para obtener sus beneficios nutricionales

Como pasa con todas las frutas, lo más recomendable es ingerir la piña en su estado natural. Una rodaja o cortada en cubos es un postre perfecto para comer a lo largo del día. No tienes que reservar su consumo para la noche, pese a los beneficios descritos. Recuerda que estos corresponden más a experiencias personales que a efectos comprobados.

Por supuesto, hay otras formas en las que puedes consumirla y disfrutar su sabor:

Es preferible evitar las presentaciones endulzadas o en almíbar. Si bien un consumo puntual y moderado no produce mayor impacto en adultos sanos, en exceso puede ser perjudicial para la salud, tanto por sus efectos en los niveles de azúcar como por su alta densidad energética.

Come piña en la noche porque te gusta

Es importante que recuerdes que incluir piña en tu cena o antes de ir a la cama es más una cuestión de preferencia que de beneficios comprobados. Si disfrutas su sabor refrescante y te sienta bien, puedes consumirla sin problema en este horario. Es una fruta ligera en calorías y con un perfil de nutrientes que contribuye a cuidar tu cuerpo y tu salud en el contexto de una alimentación y un estilo de vida saludable.

Así pues, más que prestar atención a un solo alimento, sea la piña u otro, asegúrate de mejorar tu rutina diaria. Elige comer equilibrado, haz actividad física, gestiona el estrés y procura adecuar tu espacio de descanso. Todo esto contribuye tanto a que descanses mejor como a tu peso y tu bienestar general.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.