Muchas personas se preguntan si la parte verde de las patatas es tóxica. Incluso hay quien desecha este alimento cuando…
Beneficios de comer almendras
Descubre cuáles son las propiedades de las almendras y cómo podrían ayudarte a llevar una vida saludable.

Comer almendras es algo que ha sido muy recomendado, dado que estas son uno de los frutos secos más nutritivos que existen. Además, tienen un aroma y sabor deliciosos y pueden incorporarse a diversas recetas, incluyendo batidos y postres varios.
Por adelantar solo algunos ejemplos de sus beneficios: podrían ayudar a fortalecer los huesos así como mejorar y cuidar el aspecto de la piel, las uñas y el cabello, haciéndolos lucir hidratados y sanos en líneas generales. Por otra parte, podrían ayudar a adelgazar, pues tienen un importante efecto saciante. ¿Quieres saber más al respecto? Entonces no dejes de leer todo lo que vamos a comentarte a continuación.
Beneficios de comer almendras
En los últimos años, las almendras han logrado posicionarse como uno de los alimentos más saludables, ya que muchas investigaciones han comprobado que su consumo regular -dentro de una dieta equilibrada- puede promover el bienestar y reducir el riesgo de diferentes enfermedades.
Las almendras aportan nutrientes varios, entre los que destacan: proteínas, ácidos grasos omega 3, antioxidantes, así como varias vitaminas y los minerales, que a su vez serían los responsables de sus beneficios.
Para ser más específicos, de acuerdo con datos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) las almendras aportan: “proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, fibra, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, potasio, vitamina E, riboflavina, tiamina, niacina y folatos”.
1. Prevendrían enfermedades
Comer almendras podría ser beneficioso para el corazón. Estudios realizados por diferentes expertos han señalado que aquellas personas que comen almendras de manera regular, es decir unas cinco veces por semana, ven disminuido el riesgo de padecer un infarto y otras enfermedades cardiovasculares.
De hecho, una investigación del año 2018 asegura que al ayudar a reducir el colesterol “malo”, un famoso riesgo de enfermedad coronaria, y también a controlar la dislipidemia, el consumo de almendras podría tener un impacto positivo, ayudando a proteger el corazón.
Por otra parte, en 2015 se publicó en Gynecologic and Obstetric Investigation un estudio sobre el consumo de almendras (y otras nueces) y su posible efecto de protección contra el cáncer. Se concluyó que la ingesta regular podría proteger contra el desarrollo de cáncer de mama. Sin embargo, se necesitan mayores estudios al respecto.
2. Fortalecerían huesos y dientes
Comer almendras podría ayudar a proteger y fortalecer los huesos y los dientes, dado su contenido de fósforo y calcio, dos minerales esenciales para la salud del aparato óseo. Según la Fundación Española de Nutrición, “una ración de 25 gramos de almendras sin cáscara aporta el 18 % de las ingestas diarias recomendadas de fósforo”.
¿Qué te parecería entonces comer almendras unas cuantas veces por semana? Podemos acostumbrarnos a incluir un puñado diario de este fruto seco a nuestra dieta o beber leche de almendras.
Lee también: Dieta para cuidar los huesos y articulaciones débiles
3. Ayudarían a bajar de peso
Las almendras contienen una buena cantidad de grasas, principalmente monoinsaturadas. Además, brindan un gran aporte calórico. Sin embargo, pueden ayudar a perder peso. ¿Cómo? Sencillamente porque generarían mayor sensación de saciedad.
De hecho, los resultados de un estudio controlado en 2013 señalaron que quienes consumieron las almendras como tentempié lograron reducir el deseo de comer. Por su parte, otra investigación encontró que aquellos pacientes con sobrepeso que seguían una dieta rica en almendras lograron perder más peso que aquellos con una dieta libre de frutos secos.
No obstante, mayores investigaciones son necesarias para obtener datos concluyentes sobre la eficacia de comer almendras para bajar de peso.
4. Serían buenas para el cerebro
Comer almendras de forma regular podría brindar algunos beneficios al cerebro. Esto permitiría que se reduzca el riesgo de padecer enfermedades degenerativas como el alzhéimer. También proporcionarían nutrientes necesarios para el sistema nervioso. De este modo, al consumir este fruto seco lograríamos potenciar nuestro nivel intelectual y un aumento en la longevidad.
¿Quieres saber más? No te pierdas: El cerebro escoge qué nutrientes necesita
5. Otros beneficios de comer almendras
Las almendras, y en general todos los frutos secos, son alimentos de gran utilidad para el organismo. Como ya hemos comentado, esto es porque aportan fibra, proteínas, minerales, vitaminas B y E y grasas saludables, que contribuyen con el correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas, incluyendo la piel.
¿Cómo comer almendras?
- La manera más común de disfrutar de los beneficios de las almendras es incorporándolas a ensaladas, batidos o postres. No obstante, para que cumplan los beneficios prometidos deberán ser recetas saludables. Por ejemplo ensaladas de frutas, sin helado y agregando en lugar de crema de leche un yogur natural.
- También se puede preparar una mezcla de varios frutos secos, a la que se le puede agregar mayor cantidad de almendras.
- Otra forma de consumirlas más fácil y sin complicaciones de ninguna clase es sencillamente solas, en la media mañana o en la tarde como un rico snack.
De cualquier manera que desees comerlas, las almendras te ayudarán a cuidar tu salud tanto física como mental. ¿A qué esperas para incorporarlas en tu dieta?
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).