¿Qué es el bolo o globo histérico y cómo eliminarlo?

Todos hemos experimentado una sensación de nudo en la garganta. Hoy te explicamos a qué se debe y cómo se puede tratar.
¿Qué es el bolo o globo histérico y cómo eliminarlo?
Diego Pereira

Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.

Última actualización: 06 julio, 2023

El globo histérico, también conocido como globo faríngeo, sensación de globo o simplemente como nudo en la garganta, es una afección muy común. En su momento fue descrito por Hipócrates hace más de 2500 años y desde entonces han surgido cientos de hipótesis sobre qué lo causa y cómo se puede tratar.

Aunque popularmente se conoce como globo histérico, lo cierto es que es un término erróneo en cuanto a su etiología. En sus inicios se pensaba que era causado por la menopausia o se relacionaba con la histeria. No fue sino hasta 1968 que Malcomson acuñó el término médico con el cual lo conocemos el día de hoy: globo faríngeo. Veamos todo sobre él.

Características del bolo o globo histérico

El globo histérico es una sensación persistente o intermitente de tener un cuerpo extraño en la garganta, las personas lo suelen describir como una sensación de opresión en el pecho que asciende hasta el cuello. En la mayoría de los casos, aparece como un síntoma somático de ansiedad.

Por lo general no produce dolor, aunque sí incomodidad. Puede llegar a entorpecer el habla de las personas, impedir que pueda ingerir alimentos e incluso condicionar el proceso de la respiración.

A pesar de ser una condición reconocida desde hace más de dos mil años, en realidad se sabe muy poco sobre ella. Algunos investigadores señalan que hasta el 45 % de la población la padece en algún punto de su vida. Puede durar días, semanas, meses o años y reaparecer de manera intermitente una vez se ha tratado.

Por antonomasia también se conoce como nudo en la garganta, un término que describe muy bien la sensación de los pacientes. En todo caso, lo importante es que se trata de una sensación, no de una manifestación. Es decir, los pacientes con globo histérico no tienen hinchazón o inflamación en la garganta; aunque así lo sientan.

Sin embargo, esto no quiere decir que el bolo histérico se explique solo desde perspectivas psicológicas. Existen muchas causas del nudo en la garganta que se han reportado como posibles culpables de los síntomas.

Causas del bolo o globo histérico

Antes de presentarte las causas del globo faríngeo, debes saber que no existe un consenso entre los especialistas sobre la etiología de la condición. Esta sigue siendo un misterio, y la disparidad de los casos no ayuda a desentrañar qué se esconde detrás de él. Siguiendo en todo momento a la evidencia, podemos destacar las siguientes afecciones.

1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico

El globo histérico y su relación con el reflujo
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una condición crónica que, sin tratamiento, puede provocar varias condiciones de salud.

De acuerdo con los especialistas, hasta un 26,7 % de los casos de globo faríngeo se debe a reflujo gastroesofágico o laringofaríngeo. De hecho, fue el mismo Malcomson quien reportó por primera esta asociación en sus pacientes (encontró una relación del 60 %).



Aunque no existe unanimidad al respecto, está claro que la enfermedad por reflujo gastroesofágico juega un papel importante en desarrollar el nudo en la garganta. No se sabe por qué se produce, aunque las hipótesis sugieren irritación e inflamación directa por el reflujo.

Para aliviar el globo histérico en estos casos, es necesario tratar directamente la enfermedad. En este sentido, la administración de protectores gástricos o de antiácidos resulta beneficiosa, sin embargo, siempre es necesario consultar con el especialista.

2. Trastornos motores esofágicos

Algunos expertos e investigadores señalan que algunos casos se pueden relacionar con trastornos motores esofágicos. De hecho, la evidencia indica que hasta el 64 % de los pacientes que presentan sensación de globo manifiestan ciertas anomalías en la manometría esofágica. Entre estos, el 29 % se corresponden con trastornos de la motilidad esofágica.

Es decir, algunas disfunciones o alteraciones en el esófago pueden desencadenar la sensación de globo faríngeo. La relación es más evidente cuando el paciente desarrolla disfagia y dolor torácico, dos síntomas clásicos de los trastornos de este tipo.

3. Función anormal del esfínter esofágico superior

Por otro lado, también encontramos estudios e investigaciones que asocian el globo histérico con una presión elevada del esfínter esofágico. Esta condición es poco frecuente, aunque es común dentro de las anomalías del esfínter esofágico (con un 55 % de prevalencia, de acuerdo con la evidencia).

Una presión superior a la normal en esta zona puede imitar la sensación de nudo en la garganta, así como todos los síntomas reportados de esta condición. En este sentido, existen casos de globo histérico que se han tratado a través de inyecciones de toxina botulínica directamente en el esfínter esofágico superior.

4. Trastornos psicológicos

El globo histérico y su relación con el estrés
El poder de la mente sobre el cuerpo es muy amplio. Por eso, manejar la ansiedad o el estrés es importante para reducir los síntomas del globo histérico.

Como hemos apuntado, los trastornos psicológicos también pueden explicar algunos casos de globo histérico. De hecho, y siguiendo a la evidencia, la mayoría de los pacientes reporta acontecimientos emocionales antes de una exacerbación o aparición de la sensación de globo.

El estrés, la ansiedad, la depresión, los episodios neuróticos y otros malestares psicológicos se relacionan con el desarrollo del nudo en la garganta. También se manifiesta con otros síntomas como náuseas, vómitos, temblores o tensión muscular. Todo aquello que ocasione emociones intensas puede desencadenar casos de este tipo.

Las personas suelen emplear técnicas de relajación como el yoga para disminuir el estrés y, a su vez, aliviar el globo histérico. La terapia psicológica también resulta de utilidad en muchos casos. Por su parte, el uso de medicamentos puede ser necesario cuando el estrés y la ansiedad no desaparecen con las medidas conservadoras.

5. Otras posibles causas de globo histérico

Estas son las causas más frecuentes de globo histérico, aunque por supuesto podemos reseñar muchas más. Para que conozcas algunas de ellas te las dejamos en la siguiente lista:

  • Enfermedades de la tiroides.
  • Enfermedades inflamatorias (faringitis, sinusitis crónica, amigdalitis y demás).
  • Hipertrofia de la base de la lengua.
  • Carraspera en la garganta.
  • Aumento en la tensión de los músculos de la garganta.
  • Edema de glotis.
  • Miastenia gravis.
  • Tumores laringofaríngeos.
  • Distrofia miotónica.
  • Cáncer de garganta.
  • Mucosa gástrica heterotópica en esófago cervical.

¿Cuándo acudir al médico?

La mayoría de las causas del globo o bolo histérico son benignas. Sin embargo, existen ciertas afecciones que pueden poner en riesgo la vida de las personas y ameritan atención médica cuanto antes. Por ello, es necesario conocer los signos de alarma, dentro de los cuales destacan los siguientes:

  • Dolor en el cuello o la garganta.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Asfixia o dificultad para tragar.
  • Regurgitación de comida.
  • Debilidad muscular.
  • Bulto visible o palpable en el cuello.
  • Empeoramiento progresivo de los síntomas.

Tratamiento para el bolo o globo histérico

Como ya podrás imaginar, no existe un tratamiento estándar para el globo histérico. Dado que no se conocen sus causas, los médicos no pueden determinar una manera de contrarrestar la sensación. Es por esto que pueden pasar meses e incluso años antes de que el paciente encuentre un alivio a los síntomas.

Lo que debes hacer es consultar con un especialista y tratar de descartar cualquiera de las condiciones anteriores. Se requiere tiempo y mucha paciencia durante el proceso de diagnóstico para no perder la esperanza. Una vez se encuentre un posible desencadenante, se puede iniciar un tratamiento orientado a esa afección en específico.

Aun cuando no existe una forma de tratar el globo histérico, no podemos dejar de señalar los resultados de la terapia del lenguaje. De acuerdo con algunos investigadores, los ejercicios propios de esta terapia han sido efectivos para algunos pacientes.

Te invitamos a intentar con ellos, aunque siempre con mesura con respecto a los resultados. Algunos hábitos como dejar de fumar, reducir el tono de voz, hacer una deglución lenta y beber abundante agua pueden ayudar a obtener cierta sensación de alivio.

Un problema frecuente con múltiples causas

Como puedes ver, el globo o bolo histérico es un problema padecido por millones de personas alrededor del mundo. Por desgracia, sus causas son muy variadas, lo que dificulta el tratamiento de esta sensación. En este sentido, es necesario tener paciencia y seguir las recomendaciones del especialista en cada caso.

Te podría interesar...
6 formas de saber si hay placa en la garganta
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
6 formas de saber si hay placa en la garganta

La placa en la garganta es un síntoma incómodo que se produce por la infección bacteriana que se aloja en esta zona. Descubre más a continuación.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Corso MJ, Pursnani KG, Mohiuddin MA, Gideon RM, Castell JA, Katzka DA, Katz PO, Castell DO. Globus sensation is associated with hypertensive upper esophageal sphincter but not with gastroesophageal reflux. Dig Dis Sci. 1998 Jul;43(7):1513-7.
  • Chavez YH, Ciarleglio MM, Clarke JO, Nandwani M, Stein E, Roland BC. Upper esophageal sphincter abnormalities: frequent finding on high-resolution esophageal manometry and associated with poorer treatment response in achalasia. J Clin Gastroenterol. 2015 Jan;49(1):17-23.
  • Färkkilä MA, Ertama L, Katila H, Kuusi K, Paavolainen M, Varis K. Globus pharyngis, commonly associated with esophageal motility disorders. Am J Gastroenterol. 1994 Apr;89(4):503-8.
  • Lee BE, Kim GH. Globus pharyngeus: a review of its etiology, diagnosis and treatment. World J Gastroenterol. 2012 May 28;18(20):2462-71.
  • Halum SL, Butler SG, Koufman JA, Postma GN. Treatment of globus by upper esophageal sphincter injection with botulinum A toxin. Ear Nose Throat J. 2005 Feb;84(2):74.
  • Harris MB, Deary IJ, Wilson JA. Life events and difficulties in relation to the onset of globus pharyngis. J Psychosom Res. 1996 Jun;40(6):603-15.
  • Jones, D., & Prowse, S. Globus pharyngeus: an update for general practice. British Journal of General Practice. 2015; 65(639): 554-555.
  • Kwiatek MA, Mirza F, Kahrilas PJ, Pandolfino JE. Hyperdynamic upper esophageal sphincter pressure: a manometric observation in patients reporting globus sensation. Am J Gastroenterol. 2009 Feb;104(2):289-98. doi: 10.1038/ajg.2008.150. Epub 2009 Jan 20.
  • Malcomson KG. Globus hystericus vel pharyngis (a recommaissance of proximal vagal modalities). J Laryngol Otol. 1968 Mar;82(3):219-30.
  • Millichap F, Lee M, Pring T. A lump in the throat: Should speech and language therapists treat globus pharyngeus? Disabil Rehabil. 2005 Feb 4;27(3):124-30.
  • Quesada JL, Lorente J, Homs I, López D, Quesada P. Globo faríngeo y reflujo faringo-laríngeo [Pharyngeal globe and pharyngo-laryngeal reflux]. Acta Otorrinolaringol Esp. 2003 Aug-Sep;54(7):495-8. Spanish.
  • Tokashiki R, Funato N, Suzuki M. Globus sensation and increased upper esophageal sphincter pressure with distal esophageal acid perfusion. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2010 May;267(5):737-41.
  • Wilson JA, Heading RC, Maran AG, Pryde A, Piris J, Allan PL. Globus sensation is not due to gastro-oesophageal reflux. Clin Otolaryngol Allied Sci. 1987 Aug;12(4):271-5.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.